La mirada en blanco y negro de un reportero gráfico - Episodio I

@dicemario · 2018-05-13 02:30 · cervantes
Trabajar en blanco y negro para un fotógrafo es desnudar el alma de quien es retratado. Si tuviéramos que enmarcar en términos musicales las fotografías en blanco y negro, seguramente representarían esas canciones de despecho, pero para mi llegan a representar esos boleros de bar de mala muerte, de profunda melancolía y miradas perdidas.

Trabajar en blanco y negro también representa una forma de jugar con la luz en su máxima expresión... ¿por qué? porque al no intervenir los colores, agudiza la vista del fotógrafo. Los acentos grises y los claroscuros se muestran de par en par en el visor de la cámara, o bien sea en la post-edición, porque al final del cuento, cualquier calle, cualquier mirada, cualquier expresión va hablar por si sola en este brillante sobre el click.

El come galletas

02.jpg

Este es Sebastián, mi segundo hijo. Tendría apenas unos tres años y lo consideraba para la época el monstruo come galletas de Plaza Sesamo. Era un empedernido, un adicto y lo mas cómico, o lo mas triste, era que al terminar su última tableta rompía a llorar porque ya no tenía mas. Esta fotografía nació en ese preciso momento antes de reventar el llando, quedando en una pose como si mas bien lo hubieran agarrado con las manos en la masa.

Jesús confío en ti

03.jpg

En una de tantas pautas que hice al hospital Universitario de la ciudad de Maracaibo, uno de los mas grande de Venezuela, nos encontrábamos mi compañera de labores y yo tratando de abordar al director del centro de salud, una proeza en la Venezuela actual casi imposible de lograr para que el funcionario por si mismo rinda declaraciones. En ese mismo instante que esperábamos, siempre había pasado por una imagen de un Cristo que saluda a todos los visitantes a la entrada de este hospital, pero ese día la escena fue mas dramática, un señor sentado a los pies de la imagen rezaba fervientemente, seguramente por la salud de algún familiar, no desaproveché el momento y este fue el resultado.

Cansado de hurgar en la basura

01.jpg

Fue una pauta en el relleno sanitario de la ciudad de Maracaibo. Un lugar inanimado, la única vida son las personas que deambulan como zombie entre toneladas de basura queriendo encontrar algo de valor... algo de comida... algo interesante para vender. Ese día este niño de la etnia wayuu, descansaba en la carretilla que su padre utiliza para transportar los desperdicios que valoran reutilizables o quizás de valor para la reventa, única forma de sustento para una gran cantidad de personas que viven de la basura.

Una botella de ron

04.jpg

La navidad en Venezuela, hasta hace poco... antes de la crisis económica que hoy la lleva a la peor de las crisis humanitarias de su historia, era una época donde se acostumbraba a jugar al "amigo secreto". Consistía en un intercambio de regalos, donde amigos entre si hacen un obsequio pero quien recibe no sabe quien será su benefactor hasta el momento de una fiesta donde se dispone la entrega. Ese día celebramos la navidad en el medio de comunicación donde aun trabajo, y la chica al fondo que muestra su cara de asombro ante el regalo obsequiado por su "amigo secreto", me evocó pensar qué cara pondría si ese regalo se lo hubiesen entregado en estos tiempos. Estoy casi seguro que en vez de asombro, lloraría.

Texto: Mario Pérez Chacín | Todas las fotografías fueron tomadas por mi cámara Canon Rebel EOS T5i

#cervantes #spanish #fotografia #vida #venezuela
Payout: 0.000 HBD
Votes: 23
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.