Me ha resultado el ejemplar mas noble y fiel que he tenido en la vida. Todos los días entra por la ventana y trae consigo algunas amigas para compartir del bote de basura la comida que ha podido quedar de alguna ración del día. Todo el día deambular por el espacio aéreo de mi hogar y para darme cariño no deja de rosar mis orejas y cara.
Container de basura detrás del Mercado Popular Santa Rosalía, Maracaibo edo. Zulia - Venezuela
Todos en Maracaibo anhelan tener de mascota una mosca, porque es el último grito de la moda. Las hay verde tornasolado, marrones con pintas en sus patas, de ojos amarillentos, pero las mas codiciadas son las tradicionales negras de ojos rojos y alas transparentes. Se adaptan a cualquier habitad y es por eso que suelen ser codiciadas mejor que un tamagotchi, ellas mismas se valen por si solas.
Colapso del sistema de aguas servidas por falta de mantenimiento e inversión para su modernización
Criarlas resulta sumamente sencillo en cualquier sitio de la ciudad. Se creía que anteriormente todas provenían del vertedero principal de basura, donde se acopian los desechos sólidos y orgánicos de tres municipios: San Francisco, Maracaibo y Jesús Enrique Lossada.
En este majestuoso lugar de crianza las moscas nacen por reproducción natural y van adaptando su vuelo hasta llegar a la ciudad, donde son capaces de colocar sus huevos para lograr obtener crisálidas que se arrastran al son de un vallenato colombiano, música que las atrae y las vuelve mas proliferas.
Vertedero de basura del Municipio Maracaibo
Las campañas de desconcientización han calado muy bien en los maracaiberos. Todos procuran crear vertederos de basura para que estos apreciados insectos aparezcan instantaneamente y recrear con su zumbido los cielos de la ciudad.
Parte posterior del Cuartel El Libertador de la ciudad de Maracaibo. Los soldados sacan desechos sólidos y los vierten en el vacío de una construcción abandonada.
Vecinos que habitan las costas del lago de Maracaibo manifiestan estar de acuerdo con los criaderos de moscas. La señora María asegura que la combinación de vertedero de basura mas las embarcaciones que encayan cerca las costas, hacen el ecosistema perfecto para las moscas.
Orillas del lago de Maracaibo, donde se encuentran vertederos improvisados por la mala gestión en la recolección de desechos por la municipalidad de la ciudad.
En Maracaibo, las moscas ya son parte del maracaibero. Es impresionante observar como estas diminutas creaturas pueden hacer empatía con el género humano y lograr a tal punto una simbiosis, capaz de brindarle a la población bienestar, y sobre todo, salud.
Shakira no se sentiría mas orgullosa si experimentara literalmente lo que reza su canción cantada en Maracaibo... "moscas en la casa".
Acúmulo de basura en alguna esquina de la ciudad de Maracaibo.
Fotografía y Texto | Mario Pérez Chacín @Dicemario |
---|---|
Fotografía # 1 | Sony A200 f/11 1/100 ISO 100 |
Fotografía # 2 | Sony DSC-H7 f/5.6 1/640 ISO 100 |
Fotografía # 3 | Sony A200 f/9 1/400 ISO 100 |
Fotografía # 4 | Sony A200 f/8 1/500 ISO 100 |
Fotografía # 5 | Sony A200 f/8 1/400 ISO 100 |
Fotografía # 6 | Sony A200 f/5.6 1/250 ISO 100 |