La educación financiera es más poderosa que el dinero Robert Kiyosaki
Este artículo lo comenzaré contando una experiencia sencilla, pero que me hizo reflexionar muchísimo Yo iba de camino al gimnasio, en horarios de la tarde, como de costumbre, y delante de mí, unos muchachos de entre 17 y 19 años aproximadamente, o bueno, esa edad aparentaban. El caso es que instauraron una conversación bastante interesante. - Joven #1: Vamos a salir este sábado para el bar que abrieron nuevo o para alguna discoteca. - Joven #2: Men, no tengo un peso y eso ahí es carísimo - Joven #3: Bro, yo también estoy liso - Joven #1: Dale, dejen la tacañería, vamos que ahí van una pila de mujeres. - Joven #3: Tú lo dices muy fácil porque a ti te mandan dinero del Yuma, si yo fuera tú, con ese dinero me compraría tremendas perchas de ropa para salir. - Joven #2: Que va. Yo, en vez de ropa, lo que hago es armarme una PC, fula de esas para jugar de todo ahí.
Al final, creo que no se pusieron de acuerdo sobre si salir o no, porque se desviaron de mi camino.
Esta sencilla conversación, que es tan habitual en los adolescentes y jóvenes de hoy en día, que me pone a pensar en lo mucho que necesita nuestra sociedad de Educación Financiera. Son tres jóvenes con ideas diferentes de que hacer con el dinero, pero que cada idea conduce al mismo camino, derrochar el dinero en cosas que no suelen aportar nada a tu desarrollo personal, fue preocupante que ninguno dijera Con ese dinero monto un negocio, pero lo más preocupante es que no son solo ellos 3, sino la gran mayoría de jóvenes tienen esa misma mentalidad de derroche. La otra manera de pensar que se ve muy breve en la conversación es la de quejarse y tiene sentido, es más fácil quejarse o culpar a otros de tus problemas que tomar acciones para resolverlos. Yo opino, que el hecho, de que esos jóvenes, tengan esa manera de pensar no es culpa de ellos, es más bien culpa de una sociedad que desde niños nos habla de todo menos de dinero, nadie nos enseña estrategias para ahorrar, no te educan en como controlar gastos, no te incitan a que mejores esa habilidad en la que eres bueno para que en futuro puedas vivir de ella y así muchas más cuestiones que conducen a un mismo resultado. Si nunca te enseñaron a manejar el dinero, es bastante probable que cuando lo tengas lo desperdicies o que, sencillamente, nunca llegues ni a tenerlo. Es que es obvio, se nos hace muy difícil tener en abundancia de algo de lo que prácticamente no sabemos nada.
Y a pesar de que nuestra sociedad cubana, cada día nos demuestra que un empleo común no nos asegura un futuro tranquilo, noto que nadie hace nada. O sea no quiero ser absoluto, pero prácticamente no se crean cursos sobre desarrollo personal, no hay conferencias sobre emprendimiento, nadie tiene un podcast dedicado a estos temas, ni tan siquiera veo grupos de WhatsApp que se dediquen a estás temáticas y las personas que lo intentan, no alcanzan las vistas que deberían, incluso, publicando buen contenido. En cambio, sale X persona que se cree cantante u otro que se cree humorista y se hace viral, publicando contenido que deja mucho que desear, pero que la gente por algún motivo, no para de consumir ese tipo de contenido, haciendo que su ignorancia financiera sea cada vez mayor y viendo la desconexión total que existe entre precios, recursos, salarios y gobierno, créeme que sino inviertes tiempo en tu educación financiera solo te quedará una opción, quejarte y quejarte por el resto de tu vida.