Es bastante improbable, que el camino real, por el que se va a desarrollar tu vida, coincida, con el camino que imaginaste de como será tu vida
Libro: *Hábitos Atómicos*
Quiero comenzar hablando sobre un experimento social que hizo Jerry Uelsmann profesor de la universidad de Florida.
El experimento consistió en tomar dos grupos de estudiantes de fotografía cinematográfica y los dividió en dos subgrupos, el primer subgrupo lo denominó Subgrupo cuantitativo tenían que entregar, al final del semestre, la mayor cantidad de fotografías que pudieran, ya que su nota final dependería de ello y el otro subgrupo fue denominado el Subgrupo cualitativo, la tarea de estos, consistía en entregar una sola foto, pero de la máxima calidad posible
¿Qué subgrupo creen que ganó?
En contra de todo pronóstico, los ganadores fueron el subgrupo cuantitativo, los que tenían que tirar muchas fotos, pero ¿por qué? ... Sencillo, este subgrupo pasó tanto tiempo tirando fotos que, a medida de prueba y error, fueron mejorando de manera progresiva. La práctica diaria hizo que la habilidad de tirar fotos se automatizara de tal manera, que llegará a ser prácticamente perfecta. En cambio, el otro subgrupo se enfocó más en buscar la composición ideal, trabajó más en la planificación que en la práctica, lo cual le llevó a peores resultados y bueno, también influyó la presión a la que estaban sometidos de solamente poder presentar una sola foto.
¿Qué nos enseña este experimento? Que la perfección está más en el hacer que en el planificar. Siendo esta enseñanza fundamental para los emprendedores. Muchos nos rompemos la cabeza tratando de tenerlo todo perfectamente planificado y coordinado antes de comenzar con nuestro proyecto, vemos 300 tutoriales previos, leemos otros artículos, miramos proyectos similares al nuestro y mil cosas más y todo porque queremos comenzar hoy, y mañana alcanzar el éxito, cuestión que cuando decidimos lanzarnos, que llega el primer problema, nos bloquemos y como pasa casi siempre, nada es como lo planeaste y es así, como este primer problema, derrumba toda la planificación en la que tardaste meses.
OJO… No digo que no sea necesaria una investigación y preparación previa, claro que es necesaria. Lo que busco transmitir es que, te va a aportar más éxito, la práctica diaria y constante que enfocarte solamente en la teoría y la planificación. Solamente ponte a analizar los grandes inventos y proezas de la humanidad, todos surgieron de una idea, luego, llegó la teoría, pero son los errores, las correcciones, el trabajo diario y constante el que los llevó al éxito. Puedes tenerlo todo estudiando y planificado, que te aseguró que a la primera no te saldrá bien, porque el esfuerzo diario es el que nos garantiza el éxito.
-Thomas Edison: falló más de 1000 veces hasta poder crear la bombilla eléctrica -Hermanos Wright: pasaron años entre prototipos fallados, alas rotas y accidentes previos, antes de crear el primer avión funcional de la historia. -Alexander Fleming: Por contradictorio que suene, fue uno de sus fracasos lo que lo llevo a inventar la penicilina -Walt Disney: Fue despedido de su trabajo por falta de creatividad, su primer estudio fracasó, perdió derechos de autor de uno de sus personales, problemas financieros y aun así creo el universo animado más grande del mundo.
Entonces tú como te vas a rendir y decir las cosas no salieron como pensabas , claro que no, nunca salen como uno las planea, las cosas buenas, los éxitos llegan mediante la práctica y la mejora constante, lamento decirte esto, pero para llegar al éxito no existe el camino corto y mucho menos el camino fácil