! [SPANISH]
Hola queridos amigos de Home Solutions, estoy feliz de unirme a la iniciativa de este mes y compartir con ustedes, algunas cosas que me gustaría cambiar en mi hogar. Aprovecho la oportunidad para invitar a mis amigas @emily22, @leidimarc, @natica83.
Algunos saben que uno de mis sueños es construir mi propia casita, totalmente a mi gusto y por supuesto al gusto de mi esposo y mi hijo, donde estemos más cómodos y con mucho más espacio para seguir fortaleciendo nuestra pequeña familia. Mientras esto sucede, vivimos en casa de la familia de mi esposo, y estoy muy agradecida y feliz de vivir aquí.
La casa es pequeña, pero es muy cómoda y confortable. Me gusta mucho, pero una de las cosas, que toda la familia quisiera cambiar de ella, es el techo. Sustituir la cubierta de este techo, se ha convertido en una necesidad, principalmente, porque el material del que está formado, es asbesto.
Hace un tiempo di mi opinión, basada en mi experiencia acerca de este material de construcción, este material fue prohibido hace varios años por la organización mundial de la salud, porque desprende pequeñas partículas que pueden ocasionar daños en nuestro organismo, sin embargo, en varios países, incluyendo Venezuela, siguen existiendo casas con cubiertas de techo de asbestos, porque para nadie es un secreto que el techo es una de las partes más costosas en la construcción de una vivienda y sustituirlas no es tarea fácil.
Además, ya presenta algunos problemas de filtración que, con el paso del tiempo, son más difíciles de subsanar. ¿Pero, cómo podríamos realizar la sustitución de este techo?
Lo primero que hemos planteado y ha sido nuestro proyecto desde hace más de una década es la construcción de una losa de entrepiso y construir una segunda planta, con esto, solucionaríamos dos problemas en uno, ya no tendríamos este tipo de techo sobre nosotros y lograríamos construir un pequeño apartamento. Sin embargo, mi instinto de ingeniero me dice, que esto no será tan fácil como parece, ya que considero que la estructura de la casa, tal vez, no esté diseñada para soportar, esas cargas, así que pienso, que seguramente sea necesario reforzar de alguna manera la parte estructural, tal vez, construyendo nuevas columnas paralelas a las existentes, tal vez alguno de ustedes puedan dejarme algunas sugerencias.
Por otro lado, tenemos el desmontaje y remoción de este material. En primer lugar, es un material muy pesado, quebradizo y contaminante, por lo tanto, debemos crear un protocolo de seguridad y planear bien, a dónde se va a trasladar este material y qué se hará con él.
Otra opción, un poco más sencilla, es sustituir este material por un techo liviano, o por machihembrado y teja criolla, la cual quedaría perfecto y combinaría con el entorno.
Este es un proyecto, que debemos realizar lo más pronto posible, pero que requiere una inversión considerable, que por los momentos no contamos. Cruzamos los dedos, para que la situación económica mejore y hacer de este sueño una realidad.
Te invito a seguir compartiendo tus experiencias en el hogar en @home.solutions. ¡Nos vemos pronto!
Traducción: DeepL
Imagenes:@doriangel
Edición: Canva(Recursos y plantillas gratuitas)