Guía para Fotografía de Calle en Caracas | Parte I: Preproducción

@doscphoto · 2018-05-03 22:09 · spanish

¿Qué tal Stemians?


Hoy les traigo la Primera Parte de una serie de consejos para realizar Fotografía de Calle en Caracas. Porque como pueden ver, una buena parte de mi trabajo fotográfico es desarrollado bajo este género, y aprovechando que estoy en esta comunidad quiero compartir mis conocimientos con ustedes.

Llevo un tiempo considerable haciendo fotografía de calle como un medio para documentar los elementos que componen a la sociedad. Por ejemplo, Caracas es muy variopinta y contrastada por donde la veas y sus calles hablan por si solas y como toda grande ciudad densamente poblada se sobrelleva al caos y al desorden constantemente, y de por sí hay que tomar precauciones al respecto. Aun así, la ciudad es un gran escenario con infinitas oportunidades de realizar un trabajo fotográfico bastante interesante y gratificante para cualquier fotógrafo.

Caracas_centro-0760.jpg

Esta lista de consejos puede ser un manual de supervivencia para el fotógrafo de calle en Caracas y probablemente en alguna otra ciudad de Venezuela o del resto del mundo. Dividiré estos consejos en tres partes que podemos visualizar de la siguiente forma:

Preproducción

Producción

Postproducción

¡Ahora empecemos!

Guia_Pre.jpg

Define qué deseas realizar


Caracas_centro-0765.jpg

Si vas enfocarte en un aspecto específico de las calles y si trabajarás a color o en blanco y negro, esto te permitirá manejar un discurso y un mensaje concreto, o bien, si vas a realizar algún proyecto o serie fotográfica. También es válido salir a fotografiar libremente, por diversión, relajación o como método exploratorio.


Traza una ruta


Caracas_centro-0759.jpg

Esto puede ayudarte tanto cuando tienes un proyecto específico en mente como cuando decides realizar una caminata fotográfica sencilla. Analiza horarios, el clima, iluminación (Día soleado o nublado), lo concurrido de esa ruta según el día o la época de año y las estructuras arquitectónicas presentes en el lugar. Puedes usar herramientas online como Google Maps para chequear tus rutas y ubicar estaciones del metro cercanas para tu retorno al finalizar el recorrido o para una posible huida ante una situación de riesgo.


Alista todo lo necesario horas antes de salir


photo_2018-05-03_17-10-52.jpg

Es lo más básico a la hora de realizar un trabajo fotográfico de cualquier índole. Prepara tu cámara, lleva una sola óptica si usarás una réflex (mientras más pequeño el lente mejor), formatea memorias, prepara tus rollos de película si trabajas en analógico y recarga bien las baterías y lleva unas de repuesto.


Lleva un bolso cómodo sólo con los artículos personales esenciales


calle-10.jpg

Llaves, teléfono celular (mientras más pequeño y discreto mejor, por seguridad), documentos de identificación, algo de dinero en efectivo y tickets del metro, incluye una botella plástica con agua, te va a servir de mucho y mantendrá tu rendimiento físico.


Vístete de forma adecuada


calle-7.jpg

Usa ropa cómoda, evita pantalones muy ajustados, un buen jean ligero o mono te sentará bien; usa calzado deportivo y viste una franela cómoda de algodón. Te recomiendo usar ropa con colores neutros, como el negro o gris oscuro, sin estampados o en su defecto con diseños sutiles. Evita usar accesorios llamativos y colores muy vivos. Entre más discretos seamos, más desapercibidos y seguros estaremos, evitando interferir con las escenas que fotografiemos.


El equipo


Objeto_3D-1.jpg

El mejor equipo que existe es el que posees en este momento. En lo personal, me parece más adecuado una cámara compacta por el peso y discreción. Pero si prefieres usar una réflex te recomiendo usar una óptica gran angular fija, te provee una perspectiva mucha más amplia de la escena que captures, mayor calidad de imagen y es más pequeña y ligera. Si posees un lente de 18-55mm, úsala en una distancia focal de 18 o 35 mm. Puedes atreverte también con un lente de 50 mm, aunque ten en cuenta el factor de recorte del sensor de tu cámara si no es Full Frame.


Formato de archivos


g24.png

Fuente

Gran variedad de cámaras digitales hoy día usan formatos RAW (crudo en inglés), equiparables a los negativos de la fotografía analógica. Estos formatos ofrecen imágenes con mayor información de exposición, saturación, balance de blancos, etc; permitiendo lograr después del revelado imágenes de mejor calidad que los obtenidos en formato JPG. Los inconvenientes pueden ser el peso de los archivos y la lentitud de las ráfagas al disparar.

Si tu cámara no tiene esta opción y solo dispara en JPG, no hay ningún inconveniente, se pueden lograr buenas fotos con este formato.


Modos de disparo


canonmodedial.jpg

Fuente

Para todo fotógrafo es indispensable tener un control absoluto de cada disparo, pero esto es relativo según el equipo que usemos y el concepto que queramos realizar. Recomiendo usar modos semiautomáticos como la “Prioridad apertura” y la “Prioridad a la velocidad”; estos modos te pueden ayudar a concentrarte más en la composición y el discurso visual. Si solo puedes disparar en modo automático en tu cámara compacta (como es en mi caso) préstale mayor atención a la iluminación de la escena para exponer y enfocar correctamente la imagen.

¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Agregarías uno? ¡Espero que sea de gran utilidad!

En el próximo post seguiremos con la Segunda Parte: Producción, donde hablaré sobre técnicas y consejos para hacer más efectivo y satisfactorio el proceso fotográfico en la calle.


Guia_Pre.jpg

¿Quieres apreciar mi trabajo fotográfico?

Puedes hacerlo en las siguientes redes:

Instagram

Flickr

Portafolio

Streuhund (Blog alternativo)

Banner_Doscphoto.jpg

#spanish #cervantes #fotografia #tips #guia
Payout: 0.000 HBD
Votes: 30
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.