Pelícanos, aves interesantes y antiguas

@edduin · 2019-08-09 17:09 · cervantes

Hace varios días, tuve la oportunidad de visitar La Punta, un distrito de la provincia constitucional del Callao ubicada en el departamento de Lima, Perú. Una de las características de La Punta, es que limita por el norte, sur y oeste con el Océano Pacífico. En ese lugar observé un gran número de pelícanos, al realizar un paseo en bote pude fotografiar a muchos de ellos; entonces decidí compartirlas con ustedes y comentarles un poco sobre estas lindas e interesantes aves. ![20180923_130444.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmSBFLpK5rdzmi3r3RwJHJGmpawUY3zqF7CffFRzQsxWca/20180923_130444.jpg) **Fotografía: @edduin** Los pelícanos son un género de aves acuáticas, de distribución mundial, caracterizados por tener un largo pico con un gran saco gular que usan para capturar sus presas y para drenar el agua antes de tragarlas. Los machos son generalmente más grandes que las hembras y tienen el pico más largo. La especie más pequeña es el pelícano pardo, cuyos ejemplares de menor tamaño pesan unos 2,75 kg y no tienen más de 1,06 m de longitud con una envergadura de 1,83 m. El mayor se cree que es el ceñudo, con hasta 15 kg y 1,83 m de longitud y una envergadura máxima de 3 m. El pico del pelícano australiano puede alcanzar hasta 50 cm de longitud en los machos adultos de mayor tamaño, el más largo de todas las aves. Los pelícanos tienen patas fuertes y aplanadas que les ayudan a nadar con facilidad cuando deben sumergirse dentro del agua para capturar a sus presas. ![20180923_130539.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmWXWgtuEmcFwzvdHztf2anKgHst95JLZo953DvNreafbA/20180923_130539.jpg) ![20180923_130623.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmTteGtDmibkzNUDQfwJRNumU4bmzUvL34nR5FMbJnmFh5/20180923_130623.jpg) ![IMG_20190728_160539.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmPPzQS1sHsPjyogYeVC2Y9h4AMbRrreZ4mJ84cudHXm9n/IMG_20190728_160539.jpg) **Fotografías: @edduin** Los pelícanos tienen un plumaje en su mayor parte de color claro, con la excepción de los pelícanos pardos y peruanos. Los picos, sacos y la piel facial desnuda de todas las especies se aclaran antes de que comience la época de reproducción. El saco gular de la subespecie californiana del pelícano pardo se vuelve de un rojo brillante y se desvanece a amarillo tras la puesta de los huevos, mientras que la del pelícano peruano se vuelve azul. Al pelícano blanco americano le crece una protuberancia en la parte superior del pico que se desprende una vez que las hembras han puesto los huevos. El plumaje de los pelícanos jóvenes es más oscuro que el de adultos. Los polluelos recién eclosionados están desnudos y son de color rosado, oscureciendo a gris o negro después de 4 a 14 días y les sale un plumón blanco o gris. ![Diapositiva1.JPG](https://cdn.steemitimages.com/DQmZhuZ2EEBzaLRXZn4jaRdTJn4sftDGJNxMWa78sVGmNY2/Diapositiva1.JPG) **Fotografía, cuadro y video: @edduin** # ***Evolución*** La evolución siempre ha sido un tema bastante interesante y que en muchas ocasiones puede causar controversias. Sabemos por autores como Charles Darwin que la evolución es un proceso que ocurre de manera lenta y progresiva. ![IMG_20190728_160539.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmawMs44Nca1zSzuNbDejXFRtrXm3whnkgm7ZrabL7obS9/IMG_20190728_160539.jpg) Al hablar de un ser vivo en específico, como lo es el caso de los pelícanos, no podemos dejar a un lado su evolución en la Tierra. Científicamente se podría decir que 30 millones de años son suficiente para que un individuo pueda mostrar algún cambio evolutivo. Sin embargo, con los pelícanos no es así, debido a que se han encontrados registros fósiles de hace aproximadamente 35 millones de años, este hallazgo ocurrió en el departamento de Ica-Perú y también en el área de Luberon en el Sur de Francia. En el caso del descubrimiento en Perú, la investigación estuvo a cargo del paleontólogo Klaus Hönninger, quien dirigió una expedición que llegó hasta el lugar del hallazgo. Hönninger manifestó: > “Hemos hallado los restos fósiles de un ave gigante de unos 35 millones de años en el desierto de Ica” “…los restos del ave de 1.8 metros de alto podrían pertenecer a un pelícano gigante que vivió durante el Periodo Oligoceno, que comenzó hace unos 40 millones de años y finalizó hace 23 millones de años….” “…El fósil conserva claramente los restos de piel. Es un sensacional hallazgo porque no se tiene documentación alguna de algo similar en ninguna parte del mundo”, indicó el estudioso. ![fosil de ica.jpeg](https://cdn.steemitimages.com/DQmSaJURsKBPrJiZ8AnAwgdWwkfgvQvvW2FmUYSCgHK5pbq/fosil%20de%20ica.jpeg) **Fuente:** https://peru21.pe/lima/ica-encuentran-fosil-ave-gigante-35-millones-anos-97457 El descubrimiento se realizó el 6 de marzo del presente año, en el desierto costero del departamento de Ica, lugar donde se ubica un cementerio de ballenas, tiburones y pingüinos fosilizados. El registro fósil muestra que el linaje del pelícano ha existido por al menos 35 millones de años. El pico de los fósiles encontrados está casi completo y es morfológicamente idéntico al de los pelícanos actuales, demostrando que esta avanzada herramienta de alimentación ya existía en ese momento. # *Algunas curiosidades sobre este interesante grupo de aves.* ![20180923_121601.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmU9Q4pJcmT9FjMFQmVHCworDHC2Rxpmo7UBF9Ft5Qex4W/20180923_121601.jpg) **Fotografía: @edduin** • En el Antiguo Egipto, el pelícano (en egipcio henet) se asociaba con la muerte y el más allá. Se representaba en las paredes de las tumbas y figuraba en textos funerarios, como símbolo de protección contra las serpientes. • Entre los preceptos de la religión judía el consumo del pelícano, al igual que otras aves marinas, se considera no apropiado (cashrut), por considerarse un «animal impuro». • En la Europa medieval se creía que el pelícano era particularmente atento con sus crías, hasta el punto de proporcionarles su propia sangre hiriéndose en el pecho cuando no había otra comida disponible, por lo que llegó a simbolizar la Pasión de Cristo y la eucaristía, sustituyendo la imagen del cordero y la bandera. • La relación entre pelícanos y el hombre ha sido a menudo conflictiva. Han sido perseguidos por que se percibían como una competencia para la pesca comercial y recreativa. Sus poblaciones han disminuido considerablemente a causa de la destrucción de su hábitat, la sobrepesca, la perturbación y la contaminación ambiental, llevando a una especie a ser catalogada como vulnerable y a dos a estar cercanas a serlo. ## ***Hemos visto este bello grupo de aves, espero haya sido de su agrado. Cualquier aporte o sugerencia lo pueden hacer en los comentarios. Soy @edduin y será hasta una próxima ocasión.*** ![IMG_20190728_155627.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmV11UUYxpgKwV9ap3Zs8KqJsP8tpGMbh9VE74q39E2yHi/IMG_20190728_155627.jpg) **Fotografía: @edduin** ## **Referencias:** Diario el Comercio (2013). Ica: Encuentran fósil de ave gigante de hace 35 millones de años. [Periódico en línea] Disponible: https://peru21.pe/lima/ica-encuentran-fosil-ave-gigante-35-millones-anos-97457 Enciclopedia Wikipedia (2019). Pelecanus. [Documento en línea] Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Pelecanus Hablemosdeaves (2019). Pelícano: Características, alimentación, hábitat y más. [Documento en línea] Disponible: https://hablemosdeaves.com/pelícano/#Conservacion_del_pelícano Rocaforte, J. (2010). La lenta evolución del pelícano asombra a los científicos. [Documento en línea] Disponible: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/06/22/la-evolucion-del-pelícano-asombra-a-los-cientificos

#cervantes #entropia #stem-espanol #ciencia #biologia
Payout: 0.000 HBD
Votes: 532
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.