Hola amigos de #Hive y de la comunidad Fulldeportes. Como de costumbre, para mí es un placer saludarles y finalmente regresar con nuevo contenido deportivo de lo que hoy es noticia en la mayor de las Antillas. La Federación Cubana de Béisbol (FCB), ha anunciado en el día de hoy la nómina oficial del equipo Cuba para la Copa América de Béisbol 2025.
Un torneo clave y la vez necesario para este deporte, que trata de promover y reunir al mejor béisbol de la región. Aunque se sentirá bastante la ausencia del equipo de los Estados Unidos, ya que este, no se presentará en dicho torneo, el cual se estará disputando del 13 al 22 de noviembre en Panamá.

[Fuentes:](https://x.com/jit_digital/status/1985043945639084213?t=LOVQCfmDg9fowB4psdxcgw&s=19)
Este evento, organizado por la WBSC Américas, reúne nuevamente a las 12 mejores selecciones del continente, según el ranking mundial al cierre de 2024. Con la participación de Argentina, que fue seleccionada para reemplazar al equipo de los Estados Unidos tras su retiro.
Cuba, por su parte, se encuentra ubicada en el quinto puesto continental, integrando el Grupo A junto a rivales de peso histórico en el deporte, donde se encuentran Venezuela, República Dominicana, México, Nicaragua y Curazao.
El formato de dicho torneo incluye una fase de grupos, la que se estará desarrollando del 13-17 de noviembre, una super ronda para los tres mejores de cada grupo y finalmente las esperadas rondas de medallas, con sedes en el Estadio Rod Carew y otros colosos panameños. Los países en competencia entrarán en la disputándose cuatro plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se desarrollará en Santo Domingo.

[Fuentes:](https://x.com/jit_digital/status/1985043945639084213?t=LROZ2Qy5qPCJIO8US9ds7A&s=19)
Además de unas cinco plazas para los Panamericanos 2027 a realizarse en Lima, el Premier 12 en 2027 y tratar, de cierta manera, de influir nuevamente en el camino olímpico, para Los Ángeles 2028. El béisbol, que en mi modesta opinión, nunca se le debió separar de brillar bajo la bandera de los cinco aros. Esta nómina cubana de 28 jugadores en la preselección inicial, destaca por su énfasis en la experiencia y la tradición beisbolera.
Aunque también ha generado su debate, por la ausencia de figuras de otros territorios como Las Tunas (campeones de la Serie Nacional 2024-2025). El anuncio realizado este domingo 2 de noviembre, incluye a cuatro jugadores y tres coaches de Pinar del Río, lo que refleja sobre todo un buen trabajo que se ha venido realizando por parte de los Vegueros de Pinar del Río. Así como una apuesta por la cohesión y el conocimiento mutuo, en un contexto de transición necesaria para el béisbol cubano.

[Fuentes:](https://x.com/CBaseballDigest/status/1985065455606706671?t=cEQb0ssV_3JN_OXJORvl6Q&s=19)
Que históricamente, ha dominado el béisbol amateur, atesorando 25 títulos en 28 Copas Mundiales hasta 2009, así como oros olímpicos en 1992, 1996 y 2004. Pero en los últimos años han quedado muy distante de los que fueron alguna vez, mostrándose vulnerabilidades ante el éxodo de talentos y la profesionalización de rivales.
El béisbol a nivel mundial ha evolucionado; sin embargo, la pelota que se juega en la isla, sigue el mismo manual de antaño. A sabiendas, de que si no se cambia lo que tiene que ser cambiado, seguirán despertando decepción entre los seguidores de esta disciplina en territorio cubano.
Esta selección estará dirigida por el experimentado Germán Mesa, buscando revertir esa tendencia negativa que han dejado otras selecciones, en un torneo que a las claras, sirve de antesala al Clásico Mundial 2026.
**El aporte de pinareño para esta nómina está dado por cuatro jugadores, que combinan veteranía, velocidad élite y experiencia internacional en MLB:**

[Fuentes:](https://x.com/nairobisec69012/status/1925014239325893119?t=U0Hrl1p-NshhAOlcDa2Bhg&s=19)
**Tailon Sánchez:**
Entre ello está Tailon Sánchez Díaz, joven infielder pinareño versátil (capaz de cubrirte en otras posiciones a la defensa, como la tercera, segunda y campo corto) y que también en las últimas series nacionales, ha emergido como un pilar ofensivo.
Con bateo derecho y guante ambidiestro, Sánchez ha brillado en nuestras Series Nacionales con promedios superiores a los .300 AVE en temporadas recientes, destacando por su contacto y juego pequeño (alrededor de 10-15 jonrones por campaña).
Considero que su inclusión en el equipo me sorprende, a pesar de que es cierto de que en la alineación media de Cuba, se necesita de bateadores oportunos para contrarrestar pitcheos de alta velocidad, de rivales como México o Venezuela.
Sin embargo, su falta de exposición en ligas profesionales extranjeras, podría ser un reto para Tailon Sánchez, o quizás una buena oportunidad para brillar y ponerse en el radar para futuras contrataciones.

[Fuentes:](https://x.com/CubanaBeisbol/status/1786148970940555287?t=tqJTSzA_2ZAr4iDRAvwVRA&s=19)
**Alexei Ramírez:**
Alexei Fernando Ramírez Rodríguez, quien fue bautizado en la MLB como: "Cuban Missile", es el nombre de mayor peso en esta nómina. Hacia donde creo que estarán yendo las miradas sorprendidas de la afición, que tendrán la oportunidad de verlo jugar, a su edad, en una selección cubana.
A sus 44 años, el ex shortstop de los Chicago White Sox (2008-2015) regresa nuevamente al equipo nacional, tras una excelente carrera en MLB con .263 de promedio, 79 jonrones y 216 bases robadas en 1193 partidos.
Ramírez, quien desertó en 2007, regresó al sistema cubano en el año 2023, simbolizando finalmente la reconciliación de la Federación Cubana de Béisbol con los exiliados. Pero la inclusión de Alexei Ramírez en esta nómina, no es nada de: "cría fama y acuéstate a dormir".
Con su rendimiento más reciente en Series Nacionales (alrededor de .280 AVE) se ha ganado más que el respeto de una afición que se ha dado gusto viéndole jugar con el profesionalismo que necesita nuestro béisbol.

[Fuentes:](https://x.com/PrensaLatina_cu/status/1856368827602219396?t=3ubHOfgKK78ZfBpfzrJrBg&s=19)
**Frank Luis Medina García:**
Desde el montículo, el lanzador Frank Luis Medina García ha representado solidez y madurez deportiva para su equipo local. Este derecho de 37 años, que atesora récord de salvamentos en nueve Series Nacionales, ha sido un relevista confiable y la principal carta para Pinar del Río. En la Liga Élite del Béisbol Cubano del año 2023, sorprendió alcanzando lanzamientos de 95 mph, una rareza para pitchers cubanos en nuestras últimas Series Nacionales.
Es sabido que Cuba necesita de brazos fuertes como el del pinareño Frank Luis Medina, que puedan mantener los juegos cerrados, para que el poco bateo que se ha mostrado por parte de nuestras selecciones nacionales, pueda producir. Así como dominar a las ofensivas potentes de equipos como República Dominicana, México y Venezuela.

[Fuentes:](https://x.com/CubanaBeisbol/status/1943639216497254587?t=gQZuiofWWkMxSgb_U1UVMw&s=19)
**Randy Martínez:**
Randy Román Martínez Pacheco, este es el zurdo de 21 años que se encuentra actualmente contratado por los Chunichi Dragons de la NPB. Es la joyita más emergente de nuestro picheo pinareño. Logró impresionar en el tryouts de septiembre 2024 a los SoftBank (quienes finalmente lo descartaron, pero fue Chunichi quien vio su potencial).
Martínez firmó un contrato modesto en ese diciembre del 2024, convirtiéndose en el cuarto lanzador pinareño desempeñándose en la liga japonesa, siguiendo los pasos de Lázaro Blanco, Livan Moinelo, Raidel Martínez y Frank Abel Álvarez.
Su inclusión, en mi modesta opinión, está más que ganada. He tenido la oportunidad de verlo lanzar tanto en el equipo de mayores, como en el de la categoría sub23 y les digo que es un lanzador de dominio. Además de que estamos en presencia de un abridor zurdo, algo bastante escaso en equipos Cuba, pero, por otro lado, quizás su inexperiencia internacional pueda exigir a la dirección del equipo cierta protección en rotaciones iniciales.
**Cuerpo Técnico Pinareño: experiencia y vergüenza deportiva:**

[Fuentes:](https://x.com/CubanaBeisbol/status/1779904096952049792?t=hX9mwCIXAws8SOHEzSOf6Q&s=19)
**Pedro Luis Lazo:**
Para mí siempre será un orgullo poder contar en nuestras selecciones nacionales con Pedro Luis Lazo Iglesias, "El Rascacielos pinareño". Lazo es un ícono de la pelota cubana, con 249 victorias en nuestras Series Nacionales (récord histórico), así como roles en cinco oros mundiales. Luego de toda una carrera deportiva de consagración, en la que le dio muchísimos éxitos y emociones a los aficionados, también hemos podido disfrutarlo como coach de pitcheo desde 2011.
Siempre con su carisma y cubanía que lo caracteriza, tan querido como criticado. Sin lugar a dudas, Lazo le aportará al equipo de lanzadores de la selección cubana, toda su sabiduría como ex lanzador ganador y mentalidad de acero ante los momentos de más tensión del juego.

[Fuentes:](https://x.com/jit_digital/status/1812523150527054331?t=LUyfHB5HBCb-331x0PS1lg&s=19)
**Jesús Bosmenier:**
Jesús Bosmenier Rodríguez es el menos conocido de esta lista, será par la dirección del pitcheo con Lazo. Bosmenier, para los que no le conocen, es un preparador pinareño muy meticuloso, con una trayectoria marcada por la experiencia enseñando en la EIDE pinareña. Así como su trabajo con Vegueros de Pinar del Río, además de su desempeño como auxiliar en la Liga Élite 2022. Su conocimiento ha sido clave en formaciones juveniles, su dupla con Lazo nos asegura un bullpen táctico y disciplinado.

[Fuentes:](https://x.com/Felix_MV73/status/1526034040712794112?t=VFxgxbMGRBmHAk7q8nI81A&s=19)
**Omar Linares:**
Omar Linares Izquierdo, figura legendaria del béisbol cubano, a quien ya le dediqué una publicación en la comunidad, será para nuestra suerte el coach ofensivo. Algo que a mi entender, puede hacer que logre elevar, sin lugar a dudas, el nivel estratégico.
"El Niño", como fuera bautizado en nuestras Series Nacionales, fue esa tercera base legendario del equipo Cuba, que con .368 AVE de carrera en 20 Series Nacionales y más de .400 AVE en Copas Intercontinentales, pasó de jugador (retirado en 2002) a coach en los Industriales (con quienes alcanzó el título nacional en el año 2009).
Linares ha trabajado como instructor de bateo, desde el año 2004, para los Chunichi Dragons de la NPB. En mi modesta opinión, creo que su vasta experiencia será significativa para lograr ajustes de contacto, en esa ofensiva del equipo cubano. Junto al director Germán Mesa (ex segunda base de experiencia en WBC 2023), Pedro Luis Lazo y Jesús Bosmenier, complementan este cuerpo técnico que fusionará tradición con innovación.

[Fuentes:](https://x.com/baseballdecuba/status/1985113935410803083?t=_JXE673zt0vARJPOEsG4Ew&s=19)
**Posibilidades de Éxito: Optimismo vs. Realismo:**
Cuba no las tendrá para nada fácil en el Grupo A, pero no deja de ser visto como favorito absoluto, a pesar de compartir grupo con equipos de peso histórico en el béisbol del área. Sus fortalezas radicarán en lograr una química de equipo que logre engranar, aprovechando la experiencia de jugadores como Alexei Ramírez.
En la ofensiva, esperemos que el equipo pueda rendir satisfactoriamente, quedando esta asignatura como una tarea a medias en los últimos torneos en los que se han visto pobres los bates cubanos en arenas internacionales.

[Fuentes:](https://www.instagram.com/p/DQkCQvljwma/?igsh=MTNmaWltNmNuam9vbg==)
Creo que el éxito en este torneo, estará dado por la ejecución de muchos factores: como el de si Martínez, uno de los más jóvenes, finalmente logrará brillar como relevo, o si Ramírez logra despertar a los maderos cubanos liderando la ofensiva.
Son muchos pedacitos que, más allá de los resultados que logre este equipo cubano, simbolizan resiliencia. Son los encargados de recordarle al mundo, que el béisbol cubano, a pesar de sus crisis, sigue pariendo leyendas.
Las imágenes utilizadas en el post fueron dadas las fuentes. Gracias por el apoyo al contenido deportivo creado para la comunidad Fulldeportes.

***Edited in [canva](https://www.canva.com/).***

[](https://vote.hive.uno/@hivecuba)
Copa América de Béisbol 2025: Fortalezas, Desafíos y Posibilidades de Éxito para Cuba
@eduardo900613
· 2025-11-03 04:08
· Full Deportes
#hive-189157
#spanish
#deportes
#sport
#analisis
#opinion
#cuba
#cubanos
#beisbol
#neoxian
Payout: 0.762 HBD
Votes: 77
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.