Versión en Español
Conocer y dar conocer las investigaciones que se vienen realizando en el magisterio venezolano es muy importante a la hora de hacer o aplicar novedades en el ámbito educativo. Las maestras y los maestros de toda Venezuela reunidos en este evento denominado: 1er congreso pedagógico de maestras y maestros, donde se expondrían varios trabajos de investigación que van desde tesis de pregrado, pasando por trabajos de investigación de magister y tesis doctorales.  Específicamente este evento se llevó a cabo en las instalaciones del complejo educativo "José Silverio Gonzalez", ubicado en la calle principal del barrio Bolivariano, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Este congreso forma parte de la programación del Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde se plantearon varias fases, a saber: la primera se realizó a nivel institucional, luego se realizó el congreso circuital donde participaron varios docentes por institución, posteriormente se realizó el municipal y este que es la etapa estatal.  El objetivo principal de este congreso es construir colectivamente propuestas para defender y mejorar la calidad educativa del país desde una perspectiva muy venezolana, es bueno resaltar que participaron docentes de todas las instancias desde educación inicial o preescolar, primaria, educación especial, secundaria, media técnica, misión Robinson y misión Ribas.  En este congreso se realizaron varias mesas de trabajo compuestas por una cantidad específica de docentes de diferentes municipios. En cada uno de estos espacios se realizaron varias preguntas generadoras a objeto de iniciar el debate, responder la pregunta, y hacer propuestas en consecuencia. En lo que a mi respecta la interrogante estaba dirigida a la forma de capacitar a los docentes para incentivar a las comunidades, padres y representantes de una manera innovadora, considerando los aspectos digitales y tecnológicos.  Se aspira recoger en un solo documento las propuestas para mejorar muchos aspectos del quehacer educativo sobretodo en los siguientes aspectos: acceso y permanencia escolar, cumplimiento íntegro de los horarios, plantilla docente, innovación pedagógica continúa, el ideario bolivariano, participación de la familia, inteligencia artificial, redes sociales, neurodivergencia, fortalecimiento de la comunidad educativa, cultura escolar de paz y conveniencia. Además el desarrollo sostenible, soberanía alimentaria, y solidaridad en educación. 
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.