Versión en Español
Hoy voy a compartir mis impresiones sobre el libro de crónicas "El último vuelo del escarabajo azúl" de José Marcano Carpintero, el cual está narrado en primera persona y fue publicado en el año 2024. El autor plantea una serie de crónicas referidas más que todo a la vida diaria de él y otros protagonistas, específicamente, eventos ocurridos en pleno siglo XXI y algunos que otras del siglo XX. Estos hechos colocan como Realizaré un esbozo de algunas crónicas, la primera se titula igual que la obra "El último vuelo del escarabajo azul", aquí relata la despedida de su carro, un Volkswagen con quien vivió momentos gratos momentos, hace hincapié en lo que representaba este auto para él y su familia y lo difícil que fue desprenderse. Y todo se circunscribe a lo vivido en el estado Sucre y al sentimiento que sentía por el automóvil, se resistía a venderlo, sin embargo, lo vendió por compromisos adquiridos.  Otra de las crónicas es "El entierro de la memoria" donde da cuenta de la historia de una prima que había quedado huérfana desde recién nacida, por la muerte de su padre y sin apoyo de su madre biológica. Acá se resalta la importancia de los recuerdos y estar absortos en sí mismos. Una historia interesante que nos hace reflexionar sobre la vida y la senectud. Por su parte, en "Cuando se tiene un hijo" nos invita a conocer sobre su hija Adriana y su peregrinación hacia el país vecino de Colombia. En tiempos conflictivos en la frontera con el país mencionado. Y explicando toda la angustia por la partida y la estadía, pensando todos los riesgos que implicaba. Además, explica brevemente sobre la situación crítica de Venezuela para el año dos mil diecinueve. En las siguientes crónicas sigue mostrando el carácter humano detrás de la cotidianidad en Venezuela, según expresa él, un país marcado por las dificultades, pero sobretodo en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Todo lo relatado, nos va explicando el autor, son hechos reales. Asimismo refiere un hecho muy triste, como la cruel pandemia, y algunas desagradables momentos vividos con el COVID 19.  La crisis económica de Venezuela en los años dos mil catorce a dos mil veinte también es tomada en cuenta en estas crónicas. Fundamentalmente es meritorio resaltar las cualidades personales del autor. Otra crónica resaltante es "No hay duendes sino flores", acá describe algunas anécdotas vividas con el pintor Genaro Coa, oriundo dr Marigüitar, capital del municipio Bolívar. Muchos de las crónicas aquí mencionadas fueron publicadas en el seminario El Clarín, los diarios de Sucre y Región así como algunas revistas locales.
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.