Foto: Pixabay
Serrat honra a Machado con Cantares, una canción anacrónica (sin tiempo), sin espacio, acorde a todos y absolutamente emotiva. En sus letras expresa con sentimiento que el poeta haya tenido que salir al exilio y morir lejos de su tierra. Continúan el cantautor resaltando que "murió el poeta lejos del hogar, lo cubre el polvo de un país vecino", en un momento histórico adverso de intolerancia, persecución y guerra:
“Cuando el jilguero no puede cantar. Cuando el poeta es un peregrino, cuando de nada nos sirve rezar. 'Caminante no hay camino, se hace camino al andar...'”
Según Nicolás Fernández-Medina los “Proverbios y cantares” de Antonio Machado son: “Poemas sentenciosos, didácticos y de honda tradición popular —y familiar— en los que Machado condensa su escepticismo divino-religioso como punto de apoyo para su ideario del porvenir español. Empezando con el escepticismo, seguido por la ignorancia, el fratricidio, la reconciliación y luego la fe secular, Machado nos plantea la necesidad de un saber comprometido con el trabajo, la comprensión humana, el amor al prójimo y una nueva España”.
Para Emilio J. García 'Proverbios y cantares' expresan las preocupaciones de Machado en torno al amor, a Dios, a la relación con los demás.
Sin duda que la canción repasa la vida de cualquier ser humano, y también su final. El camino es el rió y la muerte es el mar, por eso mismo, 'Caminante, no hay camino sino estelas sobre el mar'. Nuestra vida es breve y sólo quedará, la estela de nuestras obras y la memoria que quizás alguien recordará...
A continuación "Cantares" en la voz de Joan Manuel Serrat y Joaquin Sabina.