Agitador Magnético construido
Fuente: Foto propia
Un día escuche que la necesidad es la madre de los inventos, y siendo ingeniero tenía que ingeniármela para solventar mi problemática a la hora preparar soluciones con mayor rapidez y exactitud, es por ello que tuve que actuar en comenzar a juntar las piezas para que nazca mi pequeño invento. En 3, 2, 1 aplicando la Ciencia con @Eleonardo
Agitador Magnético:
Un agitador magnético consiste en un equipo con una placa interna con un imán rotatorio o unos electroimanes colocados en forma circular con el fin de crear un campo magnético, que por la acción de un motor interno hace girar la placa creando así la acción rotatoria de una pequeña barra magnética que se encuentra en la parte superior del equipo, que al sumergirla en la solución es mezclada.Objetivo Principal:
Crear un equipo de agitación magnética, para mezclar las soluciones que se preparan en casaJustificación:
Debido a que suelo hacer mis propios experimentos demostrativos en casa y que a su vez hago las grabaciones sin contar con ayuda, decidí construir mi propio equipo de agitación para mi comodidad a la hora de grabar, así como también, ya que es una forma más automatizada, que me da un grado de homogenización perfecta, que en ocasiones se necesita mucho tiempo para que se logre. Es por ello que con este equipo puedo suplir mis necesidades prácticas a la hora de agitar.Materiales necesarios:
***• Base de anime (Poliestireno expandido EPS) • Motor eléctrico de un Disco duro. • Cables • Resistencias • Alfileres • Imán de un Disco duro • Placa Petri De Vidrio • Silicona • Cargador de celular de 12 voltios*** ***Materiales del equipo***  *Fuente: Foto propia*Proceso de construcción del equipo de Agitación magnético:
Una vez obtenido todos los materias para fabricar el equipo procedemos a recortar la base de anime con el tamaño desea o suficientemente ancho para su estabilidad, luego se le hace un agujero del diámetro del motor para que entre muy ajustado y no se salga cuando el imán haga su trabajo. Seguidamente se coloca una base metálica circular que se extrae también del disco duro y se fija al motor el imán para que haga el efecto rotatorio deseado. Una vez fijado el imán se coloca la base sobre el motor con la Placas De Petri De Vidrio el cual se fija con silicona y se empieza con las conexiones de las resistencias según el diagrama del circuito eléctrico presentado, considerando la cajetilla de las velocidades que estarán conectadas de las resistencias a los alfileres, que serán los que regulen la velocidad del motor para la agitación. ***Diagrama del Circuito Eléctrico***  *Fuente: Imagen propia* Como podemos observar en el diagrama eléctrico, las resistencias son usadas como sustitutas del potenciómetro y se usas como resistencias variables para regular el voltaje. Es por ello que cuando todas las resistencias están juntas el voltaje es casi nulo lo que detiene el motor por completo, pero cuando eliminamos la última Resistencia (R7), tenemos que el voltaje aumenta a 1.39 voltios y la usaremos como la velocidad baja de agitación, mientras que cuando eliminamos la R7 y R6 el voltaje aumenta a 3.39 voltios siendo la velocidad media y por ultimo cuando quitamos las R7, R6 y R5 el voltaje sube a 6.6 voltios considera en el cajetín de velocidades como las más alta para mezclar las soluciones. ***Proceso de construcción del equipo de Agitación***  *Fuente: Foto propia* A continuación se presenta un video demostrativo del funcionamiento del equipo de agitación magnético.Video de los procesos de Obtención del Carbón activado https://youtu.be/CaWigUcMVzE
Fuente: Video propio
Finalmente pudimos ver cómo funciona el equipo de agitación y como puede ajustar la velocidad de mezclado cuando cambiaba la conexión entre resistencias haciendo así que el motor subiera sus rpm y agitara con tres velocidades distintas, para así cumplir con el objetivo principal de mi problemática experimental de agitación mientras grababa, así como también de una homogenización completa.
Espero que mi prototipo sea de gran utilidad para aquellos que tengan la necesidad también de automatizar la agitación así como aquellos educadores de la comunidad que lo puedan construir para sus laboratorios ya que los mismos son muy costosos para adquirir.
***Equipo de Agitación funcionando***

*Fuente: Foto propia*
Hasta pronto.