Demostración del proceso de Potabilización del agua, mediante las etapas de Coagulación, Filtración y desinfección en casa |Área: Procesos Químicos |

@eleonardo · 2018-04-17 01:12 · stem-espanol

Potabilización del agua en casa

Fuente: Stux, 25 de Abril de 2015/ Pixabay.com

Si bien dicen que potabilizar el agua es muy fácil, solemos pensar que solo es hervirla y ya, pero estamos equivocados. Pues químicamente estamos ante fenómenos complejos que hacen que nuestras vidas sean más saludables ante enfermedades que ocasionan la más alta tasa de mortalidad de la humanidad, en cuanto aguas contaminadas no aptas para el consumo humano. Y es por ello que la ciencia se abre camino para enseñarnos que el agua puede ser un riesgo para la salud, sinos confiamos de su aparente pureza y es allí cuando el inmenso mundo molecular del agua nos comparte sus secretos, en 3, 2, 1 aplicando la Ciencia con @Eleonardo

Potabilización del Agua:

El proceso de potabilización del agua consiste en convertir el agua natural o aguas no aptas para el consumo humano, en aguas que por medio de los tratamientos químicos se purifican convirtiéndolas en aguas aptas para su consumo. Este proceso se hace posible por medio de etapas que permitirán obtener un agua de alta calidad sin ningún agente contaminante que atente contra la vida de los que la consumen. Es por ello que para potabilizar el agua debemos cumplir con las siguientes etapas generales:

Captación del agua:

Es la extracción del agua de fuentes naturales de carácter subterráneo o superficial, para ser llevadas a plantas potabilizadoras por medio de bombas o gravedad. Es importante señalar que entre mayor sea la calidad de la fuente natural, menor será el tratamientos que se le hará, debemos tener en cuenta también que las aguas de océanos y ríos requiere de un mayor tratamiento debido a que se encuentra más contaminada, es decir; con mataría orgánica, inorgánicas, iones y microorganismos.

Coagulación y floculación:

En esta etapa de la potabilización, se le agrega el coagulante para agrupar las arcillas, materia suspendida y disuelta haciendo que la misma formen precipitados que naturalmente no harían rápidamente, es decir; la arena o arcillas se le denominan coloides, estas poseen un carga negativas que hace que allá repulsión entre ella ocasionando que siempre se encuentre en suspensión. Por otro lado el coagulante actúa desestabilizando las partículas coloidales, haciendo que estas pierdan su carga negativa de repulsión y por medio de la agitación rápida estas se pueden agrupar para luego con la adición del floculantes que hace que las partículas coaguladas colisionen entre ellas por medio de una mezcla lenta y estas formen flósculos más grandes que por ende precipitan con mayor rapidez. Nota: la determinación de la concentración ideal de los coagulantes se determina por el ensayo de Jarra el cual pueden consultar en el artículo de @joseleogon, [Prueba de Jarras en el tratamiento de aguas.](https://steemit.com/stem-espanol/@joseleogon/prueba-de-jarras-en-el-tratamiento-de-aguas) ***Coagulación de los coloides*** ![](https://steemitimages.com/DQmaoRB1b2FrdnwJsnmXmJTaj5wt16CYgwE9aYYuQz6qeKy/image.png) *Fuente: Imagen propia*

Decantación:

En esta etapa el agua tratada con el coagulante y floculante, se coloca en reposo para favorecer la formación de grandes flósculos o partículas para que estas precipiten o sedimenten. ***Decantación de los coloides*** ![](https://steemitimages.com/DQmNyseNhP7uAHwiUK8B2DLjNQ286x7njCxpeikqerDeE1A/image.png) *Fuente: Imagen propia*

Filtración:

Una vez haya sedimentado los flósculos, que por medio de la separación de las partículas del agua, en este caso arcillas o arenas del agua. Estas se hacen pasar por un material poroso que elimina hasta el 95% de los microorganismos y materia suspendida. ***Filtración del Agua*** ![](https://steemitimages.com/DQmPNCXM7HBmJfYyJHhnUEj335U66N4RVoMo3SP2dug2cmj/image.png) *Fuente: Imagen propia*

Cloración:

Esta consiste, en desinfectar el agua trata por medio de sustancias químicas que eliminan los agentes microbianos que son perjudiciales para la salud, es por ello que se debe clorar el agua para que mantenga a su vez un efecto residual por toda la línea de distribución.

Distribución:

En esta etapa final, consiste en llevar el agua tratada, purificada a toda la población para que esta pueda ser consumida con total tranquilidad ya esta no presenta patógenos perjudiciales para la salud. Una vez entendido en que consiste el proceso de potabilización procedemos a demostrar cómo se podrías potabilizar el agua en casa, si estas presentan problemas o si desconfían de la calidad del agua, que mayormente ocurren en zonas rurales donde se extrae el agua de un rio. ***Diferencias entre el proceso de potabilización del agua*** ![](https://steemitimages.com/DQmTgAUyZXcdWq9bsDscpBWMtv9Lo9y1G1B38TwKvt15Lsr/image.png) *Fuente: Imagen propia*

Reactivos:

• Alumbre (Al2(SO4)3, Sulfato de aluminio) • Cloro (NaClO, Hipoclorito de Sodio)

Sulfato de aluminio

Fuente: Imagen propia

Demostracion del proceso de potabilización del agua en casa https://youtu.be/Xpi5p2rOFCk

Fuente: Vídeo propio

Como pudieron observar el simulacro de una captación de agua que se encontraba con muchos sedimentos, el cual no era apta para el consumo y por ende debimos potabilizarla. En principio se toma la muestra agua y se procede a agregarle el Sulfato de aluminio y posteriormente se agita por varios minutos para mezclar bien, y seguidamente se puede apreciar como los flósculos empiezan agruparse y a precipitar. Minutos después obtenemos un agua semi-cristalina que necesita ser filtrada para eliminar los coloides muy pequeños. Cabe destacar que muchos pensarían que porque no se filtra directamente y se evita el paso de coagulación, pero sin embargo este paso es muy importante ya que los filtros no son capaces de permitir que el agua pase a través de los poros ya que si las partículas del agua son muy grandes, taparan el filtro y es por eso que es el paso anterior de decantación para retirar esos precipitados que no pasarían por el filtro, para luego clorar el agua y así desinfectarla para que sea apta para el consumo humano. # ***Comparación del agua potabilizada del chorro y la potabilizada por mi*** ![](https://steemitimages.com/DQmXqJRejHj7DqKHbV96VDqspkUhoKt2bSAQC1W7Zvbm7Di/image.png) *Fuente: Imagen propia* Que gratificante es potabilizar el agua con tus propias manos y sentir esa seguridad que bebemos un agua limpia y saludable para ingerirla todos en casa. Es por ello que los invito a vivir esta experiencia increíble que parece magia pero que en realidad, nuestra fuente de la vida nos muestra como la incolora, sin sabor e inodora sustancia puede convertirse en el principal enemigo público sino la cuidamos y purificamos antes de tomar. Agua de la vida y la ciencia. Hasta la próxima.

Referencias

Potabilización del agua: http://aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesAgua/AreasTematicas/01_AbastecimientoAguaPotable/ci.08_Abastecimiento_Agua_Potable.detalleDepartamento
#stem-espanol #steemstem #science #steemiteducation #latinsteemit
Payout: 0.000 HBD
Votes: 190
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.