AYUDA AL AMBIENTE PRODUCIENDO TU PROPIO ABONO/tutorial

@elestilodeunafea · 2018-02-12 20:14 · spanish

Hola, gran familia Steemians, nuestro planeta está ahogándose por la gran contaminación que sufren sus mares, la misma tierra y el aire, lo cual disminuye la calidad de vida de todo ser viviente y el tiempo útil de las próximas generaciones que han de pasar por esta Tierra. ¿Será que contribuimos a ello sin darnos cuenta? BASURA.jpg fuente BASURA1.jpg Es que no sabemos que hacer para aportar un grano de abono!!!!

Me gustan las plantas y hasta hace poco no había podido disfrutar de sembrar sino muy pocas de ellas; pero cambié de residencia y ahora tengo un pequeño patio para poder hacerlo a mi gusto. Es por eso que quisiera compartir con ustedes cómo aprovechar los desechos de la cocina para producir un abono y contribuir a la NO contaminación. Un abono a partir del desecho en la cocina: WhatsApp Image 2018-02-12 at 2.54.50 PM.jpeg

Un envase plástico o de madera Hojas secas Hojas verdes Melaza de caña Café en polvo ya utilizado Todo tipo de frutos, verduras, etc. Tierra Agua: 300 ml/ kg de peso en desecho. WhatsApp Image 2018-02-12 at 2.51.40 PM.jpeg

Lo primero es el deseo y paciencia de querer realizar un abono para tus plantas. Es fácil, almacena en un envase (puede ser un colador viejo o una caja que le entre luz natural en un ambiente fresco) todos los desechos mientras que cocinas como son la piel de papas, yuca, ocumo, cebolla, cambur, mandarina, plátano, semillas; coloca en un envase aparte la borra de café que ya no te sirve y consérvala hasta que tengas suficiente para elaborar tu abono.

WhatsApp Image 2018-02-12 at 2.54.55 PM.jpeg

Es importante que el envase tenga agujeros en el fondo para que los desechos respiren. Vamos colocando capas de hojas secas y verdes que dividen los frutos secos y una capa entre ellos de tierra. pol223PM.jpeg

WhatsApp Image 2018-02-12 at 2.51.55 PM.jpeg

Entre capa y capa le colocamos unas 3 cucharadas de melaza de caña que le proporcionan más energía y acelera la descomposición de la materia orgánica en el proceso; luego trata de compactar cada capa y se le agrega por último el agua. Cada 4 días se debe remover el compuesto para que el aire penetre y de esta manera se mantiene oxigenado ya que, como todos sabemos, el oxígeno es vida. pol2 PM.jpeg

Muy importante: Colocar desde el comienzo la preparación en un lugar fresco y a la sombra, que no reciba la luz del sol, y tápelo con lo que tenga a la mano (un pedazo de cartón, lona vieja, madera, plástico etc.). Este abono natural puede comenzar a usarlo a partir del mes. ¡Buena suerte!

WhatsApp Image 2018-02-12 at 2.49.26 PM.jpeg Fotos tomadas desde mi celular Samsung Galaxy Pocket

Espero les sea útil. Hasta la próxima con…..el estilo de una fea.

#spanish #nature #tutorial #castellano #venezuela
Payout: 0.000 HBD
Votes: 5
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.