Como prevenir, detectar y combatir el plagio dentro de la plataforma (Tercera Parte)

@eleyda78 · 2018-06-30 21:20 · steempress
Hoy les traigo la tercera parte de esta serie de entregas sobre el plagio y en esta oportunidad quiero conversar sobre el adecuado uso de imágenes, algunos otros errores que observo en las publicaciones y sobre cuando sospechar plagio Fuente

Uso de imágenes en nuestras publicaciones

También se comete plagio cuando en las publicaciones se colocan imágenes o fotografías tomadas de internet sin referenciarlas de manera adecuada. Toda imagen tomada de la web debe tener su respectiva fuente (por supuesto esto no incluye imágenes o fotografías propias del autor de la publicación). Este es quizás el error que más comúnmente he visto cometer, especialmente cuando son usuarios nuevos dentro de la plataforma, pero recuerden que pueden estar cometiendo plagio aunque no quieran, simplemente por desconocimiento o poco cuidado.

Algunos otros errores frecuentes

- El uso de las citas Cuando en sus publicaciones utilicen citas o definiciones, éstas deben ir entre comillas y siempre dar crédito al autor de la frase o a la página de origen de la definición con su respectiva referencia. Que se sienta justificado el uso de la cita en el contexto de la publicación. Como recomendación las citas deben ser cortas o de una extensión razonable (para que no sean consideradas copy paste) y deberían poder distinguirse o resaltar del resto del texto.
- Asegurarse de dar la información correcta sobre la fuente, con cuidado de transcribir bien la dirección URL.

Información útil para quienes desean aprender sobre curación de contenido y detección de plagio

¿Cómo sospechar el plagio?

Ciertos elementos dentro de una publicación (que no está colocando ningún tipo de referencia o que quizás sí, pero pudiera tratarse de un copy paste) nos hacen sospechar plagio: - Cuando el escrito revela un nivel de conocimientos mayor al esperado por parte de su autor. Al evaluar el blog del usuario, leer su presentación, conocer acerca de sus intereses y habilidades, podemos darnos cuenta si está capacitado o no para dominar el tema del cual está hablando en su publicación. Este sea quizás el mayor elemento para sospechar plagio. Por ejemplo, yo soy médico y cualquiera puede evidenciarlo en mi blog, si publicara acerca de física cuántica sin citar ninguna referencia sería sumamente sospechoso. - Por el estilo o lenguaje empleado (si yo que soy venezolana utilizara una palabra como gamberro, sería altamente sospechoso), frases inusuales, oraciones muy rebuscadas o sofisticadas y otras no tanto presentes en el mismo texto; cuando se evidencian cambios en el estilo dentro del mismo escrito. - Sin embargo, debo decir que quizá el elemento de sospecha principal y además uno muy difícil de transmitirles solo lo da la experiencia, está basado en ese sexto sentido que solo les dará la práctica (leer y leer publicaciones) y que les hará percibir sencillamente “algo extraño”. Esto es todo por el día de hoy, a los lectores interesados les dejo los enlaces a la [Primera](https://steemit.com/castellano/@eleyda78/como-prevenir-detectar-y-combatir-el-plagio-dentro-de-la-plataforma-parte-1) y [Segunda](https://steemit.com/steempress/@eleyda78/comoprevenirdetectarycombatirelplagiodentrodelaplataformasegundaparte-50o7r7jioc) parte de esta serie de entregas sobre el plagio.

En la próxima entrega hablaremos sobre las herramientas disponibles para detectar plagio y sobre quienes ayudan a prevenir y combatir el plagio en la plataforma

#steempress #spanish #castellano #curation #steemiteducation
Payout: 0.000 HBD
Votes: 18
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.