El Sistema Logístico al generar Productos Logísticos, también produce materiales que no son parte del Producto Logístico:
Los Residuos
Estos Residuos al sacarse del local o del proceso, se llaman Desechos.
Los Medios de Producción generan los Productos Logísticos
Los desechos son de naturaleza:
Sólidos
Líquidos
Gaseosos
Los desechos sólidos si son mal dispuestos se les llaman Desechos Sólidos Contaminantes. Si van al Relleno Sanitario se llama Basura
Los desechos sólidos son enviados al vertedero, luego de la extracción de materiales, productos o sus partes.
Depende de la cantidad y variedad de desechos generados, del sistema de manejo de la Logística Inversa, incluido los camiones de recolección de la basura.
Es por eso que la falta de Educación Ambiental, la implantación o la falta del Sistema de Logística Inversa y la falta de los recursos para la recolección y traslado de la Basura al Vertedero, condicionan el desarrollo de Estaciones de Transferencia no autorizados (ilegales), que en Maracaibo las llaman "playas" o "playones".
Existe el traslado de problemas, los desechos sólidos contaminantes (los desechos sólidos colocados en Estaciones de Transferencia) son movidos intencionalmente, por la lluvia o el viento, a otro lugar en el suelo o para el agua. También por la quema pasan a la atmósfera.
La Logística Inversa reintroduce los desechos y los productos en desuso (por cualquier circunstancia) al Ciclo Logístico.
Cuando no existe o es insuficiente, se expresa un problema de manejo de desechos.
El Sistema Logístico Integral trata de semejar a los Ciclos Biogeoquímicos de nuestro planeta:
El Sistema Logístico provee Productos Logísticos:
Materiales
Productos
Energía
Empleados
Para manejo integral de desechos, debemos aprender y configurar el Sistema Logístico Intregral.