¿Deseas darle mejor apariencia a tus posts? Tutorial Markdown para textos (Guía de aprendizaje)

@ennyta · 2018-03-06 13:51 · spanish

markdown.jpg Markdown

En mi recorrido por los caminos perdidos de Steemit, donde cometer cada novatada era parte de mi día a día (y no es que ahora no los cometa); desperté una mañana y decidí que eso debía cambiar y me dije con talante rebeldía “seré novata, pero con estilo”. Me dediqué a estudiar y recopilar información de diversos documentos. Toda una investigación para alcanzar mi objetivo. Ahora estoy aquí, con la intención de enseñarles lo que hasta ahora he aprendido y ayudarles a dar ese toque coqueto (para los más vanidosos), elegante (para los más conservadores) y divertido (para los más creativos) a sus posts. # El tutorial va a estar dividido en 2 importantes ítems: * Texto * Imágenes En vista de que la información es amplia decidí que debía realizarlo en dos posts para su fácil manejo. El primero será dedicado al formato de texto.

Vamos a dar inicio a este maravilloso mundo. ¡Sea bienvenido!


Markdown para texto

  1. Títulos y encabezados
  2. Énfasis
    • Negrita
    • Cursiva
    • Tachado
    • Negrita y cursiva
  3. Lista
    • Con viñeta
    • Con número
    • Listas anidadas
  4. Citas
  5. Enlaces y vínculos
    • Citar un enlace
    • Mencionar un usuario Steemit
    • Insertar videos Youtube
  6. Subíndices y superíndices
  7. Formato de texto
    • Centrado
    • Justificado
    • Texto a la derecha
    • Texto a la izquierda
    • Texto en dos columnas
    • Listas paralelas
  8. Tablas
  9. Línea de regla horizontal

1. Títulos y encabezados

Puede ser utilizado para títulos, subtítulos e incluso para llamar la atención con frases en su redacción. Puedes jugar con el tamaño de las letras, mientras más # más pequeña se irá haciendo (debe dejar un espacio entre el # y la palabra). En markdown sólo hay 6 tamaños de letras, por ejemplo:

**Así se escribe** `###### Paz y amor` # `##### Paz y amor` # `#### Paz y amor` # `### Paz y amor` # `## Paz y amor` # `# Paz y amor`
**Así se verá** ###### Paz y amor # ##### Paz y amor # #### Paz y amor # ### Paz y amor ## Paz y amor # Paz y amor

2. Énfasis

Si desea darle mayor énfasis a sus textos y hacer resaltar palabras puedes usar esta opción.

Énfasis Así se escribe Así se verá
Negrita **Paz y amor** Paz y amor
Cursiva *Paz y amor* Paz y amor
Tachado \~\~Paz y amor~~ ~~Paz y amor~~
Negrita y cursiva ***Paz y amor*** Paz y amor

3. Lista

Ordenar los elementos en lista le dará mejor apariencia a su post. Hay dos formas: con viñetas y enumeradas. Para las viñetas simplemente usaremos un asterisco (no debe olvidar el espacio entre el asterisco y la palabra) y para la lista enumerada usaremos números seguidos de un punto (al igual que el asterisco, no se debe olvidar el espacio), puede repetir el número y el código entenderá que debe seguir la secuencia.

**Así se escribe** `* Paz` `* Amor` `* Respeto` `* Solidaridad`
**Así se verá** 1. Paz 1. Amor 1. Respeto 1. Solidaridad
**Así se verá** * Paz * Amor * Respeto * Solidaridad
**Así se escribe** `1. Paz` `1. Amor` `1. Respeto` `1. Solidaridad`

Incluso se puede realizar una lista anidada, eso quiere decir listas con niveles o subcategorías. Para las subcategorías se debe dar 4 espacios (con barra espaciadora) y luego escribir el número como se explicó anteriormente, por ejemplo:

**Así se escribe** `1. Paz` `1. Amor` ` 1. Subcategoría del amor 1` ` 1. Subcategoría del amor 2` `1. Respeto` `1. Solidaridad`
**Así se verá** 1. Paz 1. Amor 1. Subcategoría del amor 1 1. Subcategoría del amor 2 1. Respeto 1. Solidaridad

Las subcategorías en vez de ser enumeradas pudieran ser con viñetas (usando el mismo criterio anterior de dar 4 espacios y luego escribir el asterisco), por ejemplo:

**Así se escribe** `1. Paz` `1. Amor` ` * Subcategoría del amor 1` ` * Subcategoría del amor 2` `1. Respeto` `1. Solidaridad`
**Así se verá** 1. Paz 1. Amor * Subcategoría del amor 1 * Subcategoría del amor 2 1. Respeto 1. Solidaridad

4. Citas

Cuando se desea copiar tal cual un texto que no sea de nuestra autoría se debe emplear la herramienta de cita con el fin de resguardar el derecho de autor y respetar las normas que dicta Steemit. Para citar solo es necesario escribir una > (mayor que) antes del texto, por ejemplo:

Así se escribe

> Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

Así se verá

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.


5. Enlaces y vínculos

Son importantes dentro de Steemit para identificar las fuentes de los elementos utilizados en nuestros posts. Para mencionar posts o perfiles de otros usuarios (se usa mucho para nuestros posts de concursos, por ejemplo), entre otras funciones. # * ***Citar con enlace*** Se debe escribir el texto que se reflejará como nuestro hipervínculo entre corchetes [ ] y seguido (sin espacios) se debe escribir la URL o página web entre paréntesis ( ). * ***Mencionar un usuario Steemit*** Si desea hacer mención a un usuario de Steemit en su post, simplemente escriba arroba @ seguido del nombre de usuario usado en Steemit. * ***Videos Youtube*** Si desea insertar un video desde Youtube, simplemente copie el URL del video y péguelo en su post, automáticamente saldrá el video listo para reproducir.

Enlaces Así se escribe Así se verá
Citar con enlace [Bienvenidos al blog de ennyta](https://steemit.com/@ennyta) Bienvenidos al blog de ennyta
Mencionar un usuario Steemit @ennyta @ennyta
Videos de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=uq-SMayBvIk https://www.youtube.com/watch?v=uq-SMayBvIk

6. Subíndices y superíndices

Estos son letras o números de tamaño pequeño en comparación con las otras grafías, se colocan en el lado derecho y en la parte de abajo o arriba para indicar algo. Se utilizan, por ejemplo, en las fórmulas químicas, ecuaciones matemáticas, en citas de textos. Entre el código se escribe lo que se quiere sea el subíndice y entre el código lo que se quiere sea el superíndice, por ejemplo:

... Así se escribe Así se verá
Subíndice H2S H2S
Superíndice Xn Xn

Esto se puede usar, por ejemplo, para las referencias bibliográficas de las citas. Empleando los ítems explicados anteriormente, el ejemplo quedaría de la siguiente manera:

Paz (del latín pax), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad[1]


7. Formato de texto

Darle formato a los bloques de texto hará que sus posts se vean mejor presentados, según el estilo e idea que se desee desarrollar.

  • Centrar texto Para centrar el texto se debe colocar el código correspondiente, por ejemplo: `

Texto

`

Así se escribe

`

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

`

Así se verá

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

  • Justificar texto Para justificar el texto se debe colocar el código correspondiente, por ejemplo:
    Texto

Así se escribe

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

Así se verá

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

  • Texto a la derecha Para visualizar el texto alineado hacia la derecha se utiliza el siguiente código:
    Texto

Así se escribe

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

Así se verá

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

  • Texto a la izquierda Para visualizar el texto alineado hacia la izquierda se utiliza el siguiente código:
    Texto

Así se escribe

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

Así se verá

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

  • Texto en dos columnas Para visualizar el texto dividido en dos columnas (como los periódicos por ejemplo), se utiliza el siguiente código:
    Texto de 1era columna
    Texto de 2da columna

Así se escribe

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.

Los buenos días van escaseando. Las conversaciones son vacías, los mismos temas de días anteriores se van acumulando, se convierten en meses y años. Se sabe lo que dirá y se sabe lo que el otro responderá.

Así se verá

Las sonrisas van escaseando y las cabezas declinando, nadie levanta la voz, ahí van arando el camino del día en silencio, cada quien resguardando como oro su interés, caminando solos sin mirarle la cara al que alcanzó el mismo compás de sus pasos.
Los buenos días van escaseando. Las conversaciones son vacías, los mismos temas de días anteriores se van acumulando, se convierten en meses y años. Se sabe lo que dirá y se sabe lo que el otro responderá.


  • Listas paralelas Esto es para crear listas dispuestas una al lado de la otra, en forma paralela. Para esto se utilizan los siguientes códigos:
    Lista 1
    Lista 2
    Lista 3

Así se escribe

Paz Amor Respeto
Unión Tolerancia Libertad
Solidaridad Honestidad Dignidad

Así se verá

Paz Amor Respeto
Unión Tolerancia Libertad
Solidaridad Honestidad Dignidad

8. Tablas

Una forma favorable de organizar la información es a través del uso de tablas, además esto le ofrece un aspecto profesional al post. Se puede crear una tabla con el número de fila que se desee. A continuación les muestro ejemplos de tablas de 2 y 3 columnas:

  • Tabla de 2 columnas

Así se escribe

Columna 1 | Columna 2
------------ | -------------
Contenido 1.0 | Contenido 2.0
Contenido 1.1 | Contenido 2.1
Contenido 1.2 | contenido 2.2

Así se verá

Columna 1 Columna 2
Contenido 1.0 Contenido 2.0
Contenido 1.1 Contenido 2.1
Contenido 1.2 contenido 2.2
  • Tabla de 3 columnas

Así se escribe

Columna 1 | Columna 2 | Columna 3
------------ | ------------- | -------------
Contenido 1.0 | Contenido 2.0 | Contenido 3.0
Contenido 1.1 | Contenido 2.1 | Contenido 3.1
Contenido 1.2 | contenido 2.2 | contenido 3.2

Así se verá

Columna 1 Columna 2 Columna 3
Contenido 1.0 Contenido 2.0 Contenido 3.0
Contenido 1.1 Contenido 2.1 Contenido 3.1
Contenido 1.2 contenido 2.2 contenido 3.2

9. Línea de regla horizontal

Se usa para mostrar una división. Se visualiza como una línea horizontal (se debe dar un salto de línea antes y después de los guiones).

Así se escribe

---

Así se verá


DQmcu2ZiV1iLJhzGhY2JKFBPkabW5nu8CnygytxfbgvgLxE.png

Espero sea de su provecho esta información. Gracias ♡

#spanish #cervantes #castellano #tutorial #steemit
Payout: 0.000 HBD
Votes: 94
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.