Hello friends, I hope you are all doing great! 🌻
Since I was a child, I heard about Punto Fijo as that faraway place where merchants went to find good quality merchandise at a good price. It was the famous duty-free zone, and stories of refrigerators, fabrics, appliances, and perfumes that “came from Paraguaná” reached even the eastern part of the country. For me, Punto Fijo was that place far, far away 😅, and now, finally, I got to see it for myself.
During those days, I traveled around the Paraguaná Peninsula for the first time, and one of the destinations I was most excited to visit was this coastal city in Falcón state. We left early from our lodging because we knew it would be a long journey... The weather gave us a perfect morning, with clear skies, bright sunshine, and that constant wind that seems to be part of the soul of the region.
As we got closer, the landscape began to change. In the distance, smoke rising from the refinery announced that we were entering oil country... Punto Fijo is home to Venezuela's largest refinery complex: Amuay and Cardón, which together form the Paraguaná Refining Center. From the highway, you can see the storage tanks and industrial structures.
But Punto Fijo is not just oil, it is also coastline. We arrived at an area where the view opened up to the immense blue of the Caribbean, the docks with fishing boats, the swaying waves, and in the distance, the oil tankers, composing a scene that looked like something out of a postcard, both industrial and natural at the same time. Fishing is another vital activity in the area, as can be seen in the markets and the salty aroma that floats in the air.
We passed through the city center, where everyday life blends with history. In front of the Cathedral of the Virgin of Coromoto, a simple but significant building for the community, are colorful letters that spell out “Punto Fijo.” We paused there, took photos, and breathed in the local rhythm, street vendors, and that wind that never stops.
Punto Fijo es una ciudad que vibra entre lo industrial y lo humano, tiene ese contraste que tanto me gusta, lo técnico del petróleo y lo cálido de su gente. No es un destino turístico convencional, pero sí uno que deja huella y para mí, fue como cerrar un círculo: conocer ese lugar del que tanto oí hablar en mi infancia, y descubrir que detrás de los productos y los precios, hay una ciudad con alma.
Hola amigos, espero se encuentren super bien! 🌻
Desde niña escuchaba hablar de Punto Fijo como ese lugar lejano donde los comerciantes iban a buscar mercancía de buena calidad y a buen precio. Era la famosa zona libre de impuestos y hasta el oriente del país llegaban historias de neveras, telas, electrodomésticos y perfumes que “venían de Paraguaná”. Para mí, Punto Fijo era ese lugar super lejos 😅 y ahora, por fin, lo conocí.
En esos días recorrí por primera vez la Península de Paraguaná y uno de los destinos que más me ilusionaba visitar, era esta ciudad costera del estado Falcón. Salimos temprano desde nuestro hospedaje, porque sabíamos que el trayecto sería largo... El clima nos regaló una mañana perfecta, cielo despejado, sol radiante y ese viento constante que parece ser parte del alma de la región.
A medida que nos acercábamos el paisaje comenzó a transformarse, a lo lejos el humo que salía de la refinería anunciaba que estábamos entrando en territorio petrolero... Y es que, Punto Fijo alberga el complejo refinador más grande de Venezuela: Amuay y Cardón, que juntos forman el Centro de Refinación Paraguaná desde la carretera se pueden ver los tanques de almacenamiento y las estructuras industriales.
Pero Punto Fijo no es solo petróleo, también es costa, llegamos a una zona donde la vista se abría hacia el azul inmenso del Caribe, los muelles con barcos de pescadores, el vaivén de las olas y a lo lejos, los buques transportadores de crudo, componían una escena que parecía sacada de una postal industrial y natural al mismo tiempo. La pesca es otra actividad vital en la zona y se nota en los mercados y en el aroma salado que flota en el aire.
Pasamos por el centro de la ciudad, donde la vida cotidiana se mezcla con la historia. Frente a la Catedral de la Virgen de Coromoto, una construcción sencilla pero significativa para la comunidad, se encuentran las letras coloridas que dicen “Punto Fijo”. Allí hicimos una pausa, tomamos fotos, y respiramos el ritmo local, vendedores ambulantes, y ese viento que nunca se detiene.
Punto Fijo es una ciudad que vibra entre lo industrial y lo humano, tiene ese contraste que tanto me gusta, lo técnico del petróleo y lo cálido de su gente. No es un destino turístico convencional, pero sí uno que deja huella y para mí, fue como cerrar un círculo: conocer ese lugar del que tanto oí hablar en mi infancia, y descubrir que detrás de los productos y los precios, hay una ciudad con alma.