Muchos lloran por el precio de la cebolla o porque no quieren acabar con una vida vegetal, algunos la cortan con miedo, pero realmente todos los que hemos picado cebolla alguna vez hemos llorado, aunque lo hagamos a cierta distancia su olor y concentración nos afecta.
En el año 2002 un científico descubrió la enzima de la cebolla que nos hace llorar y que las cebollas en su proceso de crecimiento absorben azufre del suelo convirtiéndose en Ácido Sulfúrico que es muy peligroso para la salud.
Proceso químico al cortar una cebolla
-
Las enzimas descomponen los aminoácidos sulfóxidos formando ciertas cantidades de gas de azufre natural. Esto es gracias al azufre absorbido previamente del suelo por la cebolla.
-
El gas de azufre alcanza la superficie del ojo donde reacciona con la parte acuosa de la lágrima (H2O) y genera cantidades muy pequeñas de ácido sulfúrico (H2SO4). Se trata de un ácido muy corrosivo que en cantidades mayores es muy peligroso.
-
El ácido sulfúrico, ya alojado en la superficie del ojo, activa los receptores y aparece el escozor característico y de inmediato el ojo comienza a generar lágrima para evitar este escozor y el daño al ojo.
Afortunadamente la concentración de Ácido Sulfúrico en la cebolla es mínima y al cortarla el ácido se convierte en gas y se vaporiza, por lo tanto NO tenemos que preocuparnos en ingerirla porque no es dañina.
Mejores tips para evitar el ardor en los ojos
-Cortar la cebolla debajo del grifo de agua, ya que el gas se disipa debajo del agua. -Colocar la cebolla en agua por diez o quince minutos. -Mojar el cuchillo antes de picar la cebolla también minimiza el efecto.
¡Así que ya no hay excusas de picar la cebolla!