Se inicia noviembre, mes en el que tiene una relevancia particular el tema de la muerte. Por eso, estimados lectores y escritores de #Hive en español, hemos querido invitarlos a participar en este nuevo concurso, esta vez de poesía, con el que continuamos nuestra labor de incentivo de la creación literaria. Volvemos a la forma poética de tanto valor en la poesía académica o popular: la décima (como lo hicimos en uno de nuestros primeros concursos), esta vez para cantar a ese misterio de la vida, paradójicamente, que es la muerte.

El ángel de la muerte, de Domenico Morelli (1897) - Fuente
Acerca de la muerte se han escrito, desde la antigüedad hasta los tiempos contemporáneos, trascendentales y agudos textos religiosos, filosóficos, antropológicos, sociológicos, etc. No vamos a llegar allí. Sólo nos gustaría recordar aquellos famosos versos del poeta medieval español, Jorge Manrique, en las coplas a la muerte de su padre: “Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar, / que es el morir”. Expresión metafórica muy sabia y grave. Pero también ha habido acercamientos a la muerte desde lo burlesco, lo satírico, especialmente en la poesía popular; por ejemplo: “Por aquí pasó la muerte / con su aguja y su dedal / preguntando de casa en casa / ¿hay trapos que remendar?”.
Los interesados en participar en este concurso tienen la opción de escribir décimas de carácter serio y grave, o de tipo burlesco y ligero.
Sobre la décima, puede decirse brevemente. Una décima es una estrofa formada por diez versos octosílabos. En el siglo XVI, el poeta y músico malagueño Vicente Espinel fijó una estructura de la rima de la décima del siguiente modo: abbaaccddc. Y es esta variante la que se sigue, de allí que se hable de décima espinela o de espinela. (Se puede consultar para más información y ejemplos los siguientes enlaces 1 y 2).
Seguidamente, las bases del concurso.

Danza de la muerte (fresco de 1490 en iglesia de Eslovenia) Fuente
Bases del concurso
-
La comunidad #Literatos convoca al Concurso de décimas “Cantar al enigma de la muerte”.
-
Se participará con dos décimas de carácter serio o burlesco sobre la muerte y su misterio.
-
Debe estar escritas en español.
-
Solo se aceptará una entrada por participante.
-
El texto debe ser inédito, de creación propia, no presentado en otro concurso.
-
Se tomará en cuenta, de modo prioritario, la creatividad, calidad literaria y el tratamiento del tema, así como el uso gramatical apropiado, tanto en ortografía como en redacción.
-
La recepción se abre a partir de la publicación de estas bases y cerrará el 16 de noviembre de 2025 a las 12:00 de la noche, hora de Venezuela. El veredicto será anunciado en la última semana de dicho mes.
-
Se entregará un primer premio de 15 hives y un segundo de 10 hives.
-
El participante deberá colocar su presentación de la siguiente manera: Entrada al Concurso de décimas de Literatos | Título del texto.
-
Las participaciones deben ser publicadas en la comunidad #Literatos (hive-179291), y colocarse el enlace en el servidor de Discord de La-Colmena (https://discord.gg/SYwngna ), canal concursos-literatos.
-
Asimismo, se solicita que el post donde aparecen estas bases sea votado y reblogueado por el participante.
-
El jurado estará integrado por tres miembros del equipo de Literatos.
-
Lo no establecido en estas bases será resuelto por el equipo de Literatos.
-
El incumplimiento de alguna de estas bases podrá descalificar al participante.
Nota: Se recomienda a los participantes, a fin de evitar errores gramaticales en general, hacer uso de la aplicación https://languagetool.org/es, que pueden descargar en su dispositivo.
Sobre el financiamiento
Al igual que los dos concursos pasados, el financiamiento del premio provendrá del Power Down de la cuenta @es-literatos, que haremos específicamente para este fin. Para que el Hive Power de la misma no decrezca, serán siempre muy importantes las delegaciones que puedan hacer a la cuenta, así como el apoyo en votos a nuestras publicaciones.
***
Si deseas patrocinarnos en nuestro próximo concurso, puedes hablar con cualquier miembro del equipo de @es-literatos: @ylich, @gracielaacevedo, @nancybriti1 y @josemalavem, quienes también estamos disponibles en distintos servidores de Discord, como el de La Colmena.
***
A continuación te dejamos varios enlaces para delegar a @es-literatos directamente en Hivesigner, y así puedas apoyar nuestro trabajo de curación. | 10 HP | 50 HP | 100 HP | 500 HP | 1000 HP | 5000 HP | |-----|----|----|----|----|----|

El gif es creación de nuestra amiga @equipodelta. Agradecemos su colaboración.