Concurso de relatos: "Ese zumbido que no cesa"

@es-literatos · 2025-10-02 19:02 · Literatos


Saludos, amigos de #Literatos, amantes de la ciencia ficción y narradores de lo asombroso. Nos complace anunciar el concurso literario titulado “Ese zumbido que no cesa”, que tendrá lugar durante el mes de octubre.

Imaginemos un mundo de horror donde nuestro entorno está en peligro de ser dominado por insectos gigantes. Lo inquietante de esta terrorífica situación puede provenir, o estar escondido, en lo grotesco, lo sublime, lo cercano, lo ancestral o en el futuro. Lo monstruoso puede ser un fenómeno natural, un producto de los recursos creados por la ciencia, o un contagio psicológico. Puede provenir de los miedos íntimos, como cuando la peor pesadilla se hace realidad y nos encara.


image.png

Imagen creada con IA


Si le prestamos suficiente atención, lo insólito y el horror pueden acechar en cada uno de los miles de ojos de las moscas, en la capacidad de camuflarse de las libélulas con sus alas transparentes, en los ojos saltones y en las garras de la mantis religiosa que puede representar la maldad escondida detrás de una posición espiritual.

También en las mandíbulas mortales de los escarabajos que asemejan —en su imagen— indestructibles tanques de guerra, así como en el químico mortal de las mariposas peludas que cubren el cielo, tapando el sol.

El miedo puede nacer del poder absoluto que reside en el aguijón de las avispas, en la capacidad de organización militar del reino de las hormigas que arrasan todo a su paso o en los mecanismos de succión de las chinches asesinas…


image.png

Imagen creada con IA


La literatura de terror se basa en la exploración de lo desconocido, lo monstruoso y lo psicológicamente perturbador, pero su verdadero motor narrativo reside en la presencia humana, en los protagonistas que toman las decisiones y que asumen la duda, el miedo y la contradicción. El lector se identifica con esta humanidad. Este hecho es lo que confiere al género su profunda resonancia.

A nivel mundial, la literatura clásica cuenta con varios textos sobre insectos monstruosos. En Latinoamérica, en cuentos de realismo mágico o de horror cósmico, tenemos historias que insinúan la presencia de criaturas monstruosas derivadas de la fauna, como el cuento “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga. En la literatura se utiliza la entomofobia, el horror a la plaga, a lo incontrolable y a la alteración de la naturaleza, para inyectar un miedo primitivo en los lectores.


image.pngFuente


Bases del concurso

  1. La comunidad #Literatos convoca al concurso “Ese zumbido que no cesa”.
  2. Se participará con un relato de ciencia ficción en el tema Insectos monstruosos. El escritor propondrá un texto que puede jugar con el terror ante lo incomprensible, la crítica a la ciencia, o la manipulación de la naturaleza.
  3. Su extensión mínima será de 700, y la máxima de 850 palabras.
  4. Debe estar escrito en español.
  5. Solo se aceptará una entrada por participante.
  6. El texto debe ser inédito, de creación propia, no presentado en otro concurso.
  7. Se tomará en cuenta, de modo prioritario, la creatividad, calidad literaria y el tratamiento del tema, así como el uso gramatical apropiado, tanto en ortografía como en redacción.
  8. La recepción se abre a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el 16 de octubre del año en curso a las 12:00 de la noche, hora de Venezuela. El veredicto será anunciado durante la semana siguiente al vencimiento del plazo para concursar.
  9. Se entregará un primer premio de 15 hives y un segundo de 10 hives.
  10. El participante deberá colocar su presentación de la siguiente manera: Entrada al Concurso “Ese zumbido que no cesa” | Título del texto.

  11. Las participaciones deben ser publicadas en la comunidad #Literatos (hive-179291), y colocarse el enlace en el servidor de Discord de La-Colmena (https://discord.gg/SYwngna ), canal #concursos-literatos.

  12. Asimismo, se solicita que el post donde aparecen estas bases sea votado y reblogueado por el participante.
  13. El jurado estará integrado por tres miembros del equipo de Literatos.
  14. Lo no establecido en estas bases será resuelto por el equipo de Literatos.
  15. El incumplimiento de alguna de estas bases podrá descalificar al participante.
    Nota: Se recomienda a los participantes, a fin de evitar, en lo posible, errores gramaticales en general, hacer uso de la aplicación https: //languagetool.org/es, que pueden descargar en su dispositivo.


image.pngFuente


Sobre el financiamiento

Al igual que los concursos pasados, el financiamiento del premio provendrá del Power Down de la cuenta @es-literatos, que haremos específicamente para este fin. Para que el Hive Power de la misma no decrezca, serán siempre muy importantes las delegaciones que puedan hacer a la cuenta, así como el apoyo en votos a nuestras publicaciones.

A los premios anunciados en las bases, se sumarán 10 HSBI, donados generosamente por la amiga escritora @iriswrite, los cuales se distribuirán entre los dos ganadores.

***

Si deseas patrocinarnos en nuestro próximo concurso, puedes comunicarte con cualquier miembro del equipo de @es-literatos: @ylich, @nancybriti1, @josemalavem y @gracielaacevedo, quienes también estamos disponibles en distintos servidores de Discord, como el de La Colmena.

***

A continuación te dejamos varios enlaces para delegar a @es-literatos directamente en Hivesigner, y así puedas apoyar nuestro trabajo de curación.

10 HP 50 HP 100 HP 500 HP 1000 HP 5000 HP

literatos_banner.gif

El gif es creación de nuestra amiga @equipodelta. Agradecemos su colaboración.


Redactado por @gracielaacevedo.

#spanish #relato #literatura #cienciaficcion #concurso #palnet #hispapro #la-colmena #iriswrite #waivio
Payout: 3.865 HBD
Votes: 678
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.