La importancia de lo "Micro" dentro de la literatura actual

@es-literatos · 2020-10-04 18:47 · Literatos

https://files.peakd.com/file/peakd-hive/es-literatos/501c2A5e-notepad-3297994_1920.jpgImagen original | Editada con PhotoScape


«La finalidad última del escritor es reducir la esencia de la existencia humana a una sola oración.»

— William Faulkner

BANNER LITERATOS.png

Fantasía, horror, ciencia ficción, misterio, drama, romanticismo, cualquier género literario puede ser interpretado en brevísimas palabras causando gran impacto, tanto si fuese un relato corto de más de dos o tres páginas o hasta de diez. Las historias que cuentan un mensaje en concreto pueden suprimir la tranquilidad de una persona con solo las primeras palabras. Sin embargo, a pesar de que lo **Micro**, se ha convertido en un género tan trascendente en la literatura, muchas personas que lo disfrutan y lo escriben, no tienen idea de cuál es su verdadero significado o la razón del ¿por qué? Causa tal impacto contar una historia en tan cortas palabras. Dentro de la literatura, los «Relatos Breves» o «Micros», como su nombre bien los describe, son escritos o expresiones literarias sumamente cortas, con un número estrictamente limitado de palabras, y que, por lo general, no pasan de una cuartilla. La idea de estos escritos es que sean completamente concisos, con ausencia de detalles o pocos de éstos, y que posean uno o dos personajes como máximo, ya que tres serían multitud; aunque, sin embargo, esto dependerá de la sagacidad del autor. Según **José González Núñez**, autor del artículo: *El Microrrelato, otra forma de hacer literatura*; el término «Microrrelato» comienza aparecer en el año 1977 con el escritor **José Emilio Pacheco**, sin embargo, este movimiento ya tenía su aparición a mediados del siglo XX en Hispanoamérica, incluso mucho antes, pero sin una conceptualización definida. Luego, éste término es sometido a un proceso de difusión con la investigadora **Dolores Koch** a principio de los años ochenta, llegando a popularizarse entre los escritores latinoamericanos y, obteniendo así mismo, otras denominaciones en los diferentes países de nuestra región hispana, como por ejemplo: «Microficción» en México, o «Microcuento» en Venezuela, Colombia y Chile. Sin embargo, lo Micro en la literatura, se consideraba como una de las expresiones más «ínfimas» o «poco apreciadas» en el ámbito literario, por su brevedad de palabras y por no considerarse historias siquiera, sino más bien, una serie de aforismos que no contaban ni un principio ni un fin descriptivo. Empero, esto fue cambiando gracias al aporte e interpretación de diferentes escritores, otorgando una razón de ser al «Microcuento», «Microficción» o «Microrrelato». Grandes autores como **Augusto Monterroso**, **Eduardo Galeano**, **Julio Cortázar**, **Jorge Luis Borges**, entre otros, fueron los precursores para arraigar lo Micro dentro de la literatura moderna. Fue a principios de nuestro siglo actual que el «Relato Brevísimo» comenzó a ser reconocido como un género literario de gran relevancia, derivándose en muchos otros nombres como: cuento bonsái o liliputiense, relato cuántico o microscópico, textículo, *short-history*, *sudden fiction*, *flash fiction*, y entre otros muchos más. Pero, después de cavilar sobre el ascenso del término **Micro** como un género literario, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Por qué se ha vuelto tan popular en nuestro tiempo actual y de una manera tan rápida? Solo tenemos que echar un vistazo a nuestro alrededor y buscar la respuesta en lo evidente. ***

Una explosión de información

*** La tecnología se ha convertido en uno de los mecanismos más comunes de nuestras vidas, haciéndonos las cosas más sencillas. Hoy en día, no podríamos sobrevivir sin una computadora para trabajar o un celular que puede realizar una cierta cantidad de multitareas con solo unos toques. Las redes sociales, se han convertido en el medio de entretenimiento más importante de nuestra época, desde un mecanismo para alimentar nuestro ocio hasta una fuente de noticias rápida, todo al alcance de nuestras manos. Las novedades que pasan hoy en día, son contadas o relatadas de una manera cada vez más breve. En solo un pequeño y conciso número de palabras nos enteramos de lo que pasa en China o Japón, hasta que abrimos la noticia, la cual, no ocupa una cuartilla entera.
https://cdn.pixabay.com/photo/2015/03/26/09/44/cell-phone-690192_960_720.jpg [Fuente](https://pixabay.com/photos/cell-phone-phone-cell-mobile-690192/)
Y es que la tecnología se ha dado cuenta que existe algo mucho más valioso que el dinero: «El tiempo», y perderlo, sería como al mismo tiempo perder dinero, ya que hay muchas cosas que pudimos hacer con ese tiempo valioso. Por lo tanto, los avances tecnológicos actuales se dieron a la tarea de poder realizar nuestras actividades de forma más sencilla y rápida, colocándonos todo a nuestro alcance. Existen teléfonos inteligentes que tienen un procesador tan potente como el de una computadora de mesa, esto con la finalidad de hacer las cosas en un menor tiempo posible, adentrándonos a los diferentes ámbitos de la información y el ocio. Es por esta razón, que otros espacios como la literatura, apostaron por la brevedad bandereando a los Microrrelatos o *Flash Fictions*, los cuales, se ajustaban a nuestra sociedad actual por nuestro limitado tiempo, el cual, no podemos otorgar con demasía al ocio. Cada vez es más limitado. Podemos tardar en terminar un libro en un mes o nunca acabarlo. Nos han empujado a reducir nuestro tiempo dándole prioridad a las cosas más importantes. Es por esta razón que los Microrrelatos, Microcuentos, Micropoemas, entre otras manifestaciones de la brevedad literaria, se han vuelto tan importantes. Se han hasta creado concursos, exposiciones, antologías, tareas, hasta espacios en los periódicos y redes sociales en donde los Microrrelatos se han apoderado de los foros en los que los amantes lectores suelen desenvolverse. Es un género tan afamado como la novela, irremplazable o sometido a cualquier avance tecnológico. Podemos leerlo y maravillarnos con él desde nuestro celular en cualquier parte del mundo. Designar a esta expresión literaria estigmatizándola como «sin importancia», sería un argumento muy errado, y desde luego, hoy en día, todos los lectores y escritores ya nos hemos adaptado a él. ***

Redactado por @universoperdido Domingo 4 de octubre del 2020

***

Referencias

* [El Microrrelato, otra forma de hacer literatura](https://www.esferasalud.com/ensayos/microrrelato-literatura#:~:text=El%20microrrelato%20(MCR)%20es%20un,la%20pasada%20centuria%20y%20los) * [MICRORRELATOS: DEFINICIÓN, ORÍGENES Y PRÁCTICA](https://comoescribirbien.com/microrrelatos/#:~:text=%C2%ABEl%20microrrelato%20es%20una%20construcci%C3%B3n,%2C%20cuento%20brev%C3%ADsimo%20o%20minicuento.%C2%BB) * [El MICRORRELATO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS](https://tallerdeescritura.foroactivo.com/t7-el-microrrelato-definicion-y-caracteristicas)

¿Eres escritor? ¿No encuentras un lugar adecuado para colocar tus trabajos literarios? Unete a [Literatos](https://hive.blog/trending/hive-179291), una comunidad en Hive donde puedes publicar tus cuentos, poemas, ensayos literarios y novelas inéditos de tu propia autoría.

literatos-banner.gif

GIF creado por @equipodelta

A continuación te dejamos varios enlaces para delegar a @es-literatos directamente en Hivesigner, y así puedas apoyar nuestro trabajo de curación.

10 HP 50 HP 100 HP 500 HP 1000 HP 5000
#spanish #cervantes #literatura #writing #palnet #talentclub #microrrelato #neoxian #creativecoin #hive
Payout: 0.000 HBD
Votes: 171
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.