¡Qué tal, comunidad! Espero que todos se encuentren muy bien. Hoy quiero compartirles una vivencia muy personal, una de esas que, aunque en su momento parecían imposibles, terminaron marcando un antes y un después en mi vida. Y sí, aunque la pandemia trajo consigo muchos estragos a nivel mundial, para mí significó también un empujón hacia un cambio muy importante.
Si echo la vista atrás, podría decir que mi adolescencia fue bastante “normal”: estudiaba, salía con mis amigos los fines de semana y, en comparación con mis hermanos, era quien más vivía la calle. A temprana edad probé el licor y, de paso, también el cigarrillo. Lo que empezó como algo social, terminó convirtiéndose en una costumbre de cada fin de semana. Sin darme cuenta, fui cayendo en la adicción al tabaco.
Ya trabajando, el hábito se intensificó. Recuerdo a mi jefe en esos años: cada vez que algo salía mal, se levantaba y decía “vamos a fumar”, y yo lo acompañaba. Así, fumar se convirtió en un escape para el estrés, al punto de que siempre llevaba una cajetilla en el bolsillo. El cigarro me acompañaba en el tráfico, en el trabajo, en mis ratos libres… era parte de mi rutina.
Con la llegada del COVID-19, lo primero que vi fueron videos estremecedores de cómo el virus afectaba los pulmones. Al principio, debo admitirlo, no lo tomé en serio. Incluso compartí memes sobre el tema. Pero cuando los casos comenzaron a aparecer en mi país, y vi cómo todo se cerraba, me cayó el peso de la realidad.
Una tarde, mientras fumaba un cigarrillo, pensé: "Si esta enfermedad ataca directamente los pulmones, ¿qué hago yo dañándolos aún más?"
Ese mismo día tiré mi cajetilla, aún con más de la mitad llena.
La lucha con la ansiedad
No fue fácil. Al dejarlo, llegaron los ataques de ansiedad. Sentía que el cuerpo me pedía el cigarrillo y no sabía cómo calmarlo. Incluso estuve a punto de recaer, pero en lugar de comprar otra cajetilla, me puse a investigar en internet cómo manejar la ansiedad. La primera recomendación fue: hacer ejercicio.
Comencé caminando alrededor de mi casa cada día, pero luego encontré un ejercicio que cambiaría todo para mí: saltar soga. No solo me ayudó a canalizar la ansiedad, sino que también me permitió bajar de peso. En unos meses pasé de 220 lbs a 180 lbs. Más adelante, incluso me apoyé en una nutricionista para llevar un estilo de vida más ordenado.
Claro, también influyó que, por la cuarentena y la ley seca, dejé de beber tanto licor. Ese conjunto de cambios me transformó por completo.
Cinco años después
Hoy, mirando atrás, me siento orgulloso. Han pasado 5 años desde que dejé el cigarrillo, y aunque no ha sido un camino fácil, cada recaída tentadora me ha recordado lo mucho que avancé.
El ejercicio se convirtió en una parte importante de mi vida. Sí, con el tiempo subí algunas libras otra vez (sobre todo después de casarme 😅), pero lo valioso es que encontré un equilibrio y, sobre todo, recuperé algo que había perdido: el control sobre mi salud y mi vida.
Y así, comunidad, fue como la pandemia, a pesar de todo lo negativo, me regaló la oportunidad de reinventarme. Gracias por leerme y dejarme compartir un pedazo tan personal de mi historia. ¡Un fuerte abrazo para todos! 🌿✨
English Version
Hello dear community, I hope you’re all doing well
Today I’d like to share something very personal. It’s one of those stories that, while tough at the time, ended up changing my life in a way I never expected. And yes, even though the pandemic brought chaos to the whole world, for me it also became the push I needed to take a very important step forward.
Looking back, my teenage years were pretty ordinary. I went to school, hung out with my friends every weekend, and unlike my siblings, I was always outside.
At a young age I started drinking and, eventually, smoking too. What began as something “social” slowly became a routine. Before I even realized it, smoking was part of my weekends… and later, part of my everyday life.
Once I started working, the habit grew stronger. My boss at the time used to step out for a smoke whenever he was stressed and often invited me along. Soon, smoking became my own way of coping with stress. I carried a pack with me everywhere, lighting up in traffic or after a long day—it became second nature.
When COVID-19 first appeared, I remember seeing all those viral videos about how it attacked the lungs. At the beginning, I didn’t take it seriously. In fact, I laughed at memes about the virus like many others did.
But when the first cases hit my country, reality sank in quickly. One evening, while smoking, I thought to myself: "If this virus destroys the lungs, what am I doing to mine?"
That very day I threw away my pack—half full—and made the decision to quit.
Battling anxiety
Of course, quitting wasn’t easy. The withdrawal hit hard, and I experienced what I now know were anxiety and panic attacks. Many times I felt tempted to buy another pack, but instead of giving in, I searched online for ways to cope with the cravings.
The first piece of advice I found was simple: exercise.
I started by walking around my house every day, but I soon discovered something even better—jump rope. Not only did it help calm my anxiety, but it also transformed my body. In about 10 months, I went from 220 lbs to 180 lbs. Later, I worked with a nutritionist and kept improving my lifestyle.
Of course, the lockdown helped too. With liquor sales banned for a while, I naturally reduced my drinking, which also made a huge difference.
Five years later
It’s now been five years since I quit smoking. Looking back, I can say it was one of the best decisions of my life.
Exercise is still part of my routine, even if I’ve gained back a few pounds (married life does that 😅). But what matters most is that I regained control over my health, and over my life.
And that’s how, despite everything the pandemic took from us, it also gave me a chance to reinvent myself. Thank you for reading my story, and for letting me share such a personal part of my journey.
Sending you all a big hug 🌸✨
Translate by ChatGPT