
En el _Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea_ estamos felices de comenzar el 2020 con el **Concurso La Música – El Carnaval**, que es lo que abordaremos en esta ocasión en nuestro siguiente segmento temático. Como se habrán podido dar cuenta a lo largo de lo que ha sido el trayecto de este concurso, nos hemos propuesto aplicar en los segmentos temáticos una especie de calendario cultural, es decir que en cada segmento mensual vamos a trabajar en la medida de lo posible con las manifestaciones musicales tradicionales venezolanas que tengan lugar en ese mes, eso será lo que abordaremos por el momento en este concurso hasta que encontremos otros factores en el camino que nos hagan cambiar la temática de los segmentos, o que simplemente ya nos encontremos en el momento de pasar a otra etapa en este concurso. Hay algunos ligeros cambios en la estructura y forma de llevar a cabo este concurso, por lo que aconsejamos leer bien cada regla y cada una de las bases del concurso para que puedan aprovechar muy bien esta dinámica. Y sobre todo, que todos juntos podamos hacer cosas bastante interesantes para la música venezolana en esta plataforma.
--- _Y a continuación todos los detalles nuevos sobre el lanzamiento de este concurso_ --- 
#### _Sobre la temática del segmento_ En el Oriente de nuestro país tenemos una riqueza muy interesante de géneros musicales y de manifestaciones tradicionales religiosas y paganas, tal como se suele clasificar para distinguir los eventos de la iglesia católica (la cual fue la que se impuso en este país en los tiempos de la conquista) que han sido adoptados por el pueblo, y los eventos que realiza el pueblo para las parrandas y serenatas. Entre todas estas manifestaciones tradicionales orientales hay una que aunque hoy en día se extiende a todas las regiones del país, es en oriente donde vemos esta manifestación en su forma pura y autóctona, especialmente en el pueblo del Callao, Estado Bolívar, que es hacia donde nos dirigiremos en este segmento. Cabe destacar que originalmente el Carnaval es una celebración internacional que se adoptó en algunos países latinoamericanos, entre los cuales los más notables son el Carnaval de Brasil, y el Carnaval de Venezuela. Pero en cada país esta celebración se presenta de forma diferente. El género musical tradicional para el Carnaval de Venezuela es el Calipso, y es el único género que se toca en esta manifestación, la cual guarda más afinidad con la cultura de Trinidad y Tobago, de donde vino realmente este género. Eso lo evidenciamos no solamente en la música, sino especialmente en la lengua en la que se crean las letras, ya que en la zona del Callao se habla tanto español como el inglés nativo de Trinidad y Tobago. O más bien se tiende a mezclar el idioma español con el inglés trinitario, como suele pasar en muchos países latinoamericanos. El instrumento más característico y que lleva la base rítmica es el cuatro venezolano, seguido de un conjunto de tambores afrovenezolanos como el tambor campana, el bumbac, el cencerro y la charrasca, y otros tambores fabricados con materiales de hierro como barriles, dado que esta tradición la comenzaron los pobladores del Callao en conjunto con inmigrantes de las islas del Caribe, especialmente los de Trinidad y Tobago, ya que la gran mayoría se fueron a vivir en el Callao para trabajar como mineros en la extracción de oro y petróleo. Además toda la dinámica de esta festividad gira en torno a comparsas, para las que se crearon algunos personajes tradicionales, como el Rey y la Reina del Calipso, la Madama, el Medio Pinto, los mineros, el sol y la estrella de la última luna, la fantasía, los Diablos Danzantes, entre otros personajes, ya que pueden variar. La Madama más representativa y que realizó la gran mayoría de aportes a esta manifestación cultural fue _Isidora Agnes._ Hay otros carnavales que se celebran en el país como los de _Fiestas del Sol_ en Mérida, y los carnavales de Carúpano que autóctonamente se caracterizan por las guerras de agua y las comparsas, pero no hay una música tradicional que los identifique. Por lo que aquí solo nos centraremos en el Calipso del Callao, y el Carnaval celebrado en esta zona. Finalizamos esta breve reseña descriptiva con una lista de agrupaciones destacadas de Calipso, citando el artículo de [Wikipedia](https://es.wikipedia.org/wiki/Calipso_de_El_Callao) para que tengan unas buenas referencias para estas participaciones: > #### Agrupaciones: > 1. La Renovación del Calipso > 2. Family Ground > 3. Jackler y su Banda > 4. Galería 7 > 5. Nueva Generación (Negra Isidora) > 6. Nueva Onda, Hermanos Clark > 7. Fundación Carlos Small y Cecilio Lazar > 8. The Same People > 9. Miguel y sus Muchachos > 10. La Nueva Juventud (Calipso de El Callao) > 11. Cochano, Gol y Tambor > 12. Banan Pile > 13. La Agricultura, Canales > 14. Agrupación Doña Ismenia > 15. Fundación Kenton St.Bernard > 16. Fundación Folklórica Jeki And Saint John Boys (Calipso de El Callao) > 17. Las Tres Rosas (Calipso de El Callao) > 18. Kalalú > 19. La Combinación del Calipso
#### Parámetros de uso para nuestras etiquetas temáticas (
1. [**_Lanzamiento de la etiqueta Música Venezolana- Todos los detalles_**][e1] 2. [**_Lanzamiento de la etiqueta Música Venezolana- Más detalles importantes_**][e2] 3. [**_Etiqueta Música Venezolana - Una etiqueta para todos_**][e3] 4. [**_Etiqueta Música Venezolana - Algunas ampliaciones para los parámetros del buen uso de esta etiqueta_**][e4] 5. [**_Lanzamiento de la etiqueta Cuatro Venezolano - Todos los detalles_**][e5]
https://steemitimages.com/500x500/https://www.telesurtv.net/__export/1487871733908/sites/telesur/img/multimedia/2017/02/22/carnaval-callao1.jpg
_Foto de Telesur_ [](https://www.telesurtv.net/multimedia/Venezuela-Carnavales-de-El-Callao-tradicion-y-creatividad-20170222-0047.html) #### Primera Edición: Modalidad _Audio y Video_ El marco de esta edición arranca desde hoy lunes 10/02 hasta el domingo 16/02, dando a conocer los resultados al día siguiente, o tres días después según el desarrollo de la edición. También se podrá extender una semana más esta y la siguiente edición de ser necesario. Y estos son los formatos audiovisuales que recibiremos en esta edición: * Videos con actuaciones en vivo o en directo de cualquier tipo: video artístico casero o profesional, participaciones en otros concursos como SGL, documentales, entrevistas en vivo, videos de comparsas y eventos culturales sobre el Carnaval del Callao. * Audios de grabaciones de discos de autoría propia, o de otro autor, y audios con entrevistas (las grabaciones pueden ser profesionales o caseras). La edición con la Modalidad Texto y Foto se hará después de esta primera edición, pasando también por una semana de descanso según lo explicado en el [post informativo del concurso](https://steemit.com/spanish/@eventos-lmvc/concurso-la-musica-venezolana-presentacion-y-propuesta), dejando la puerta abierta para nuestros dibujantes, fotógrafos, biógrafos, poetas, profesores y cultores de la plataforma. #### Reglas del concurso 1- La temática será sobre nuestra carnaval del Callao, y la forma de abordarlo será libre, de acuerdo a lo que explicamos acerca de los trabajos que recibiremos. Elija sus intérpretes o acompañantes, o si usted será el intérprete. 2- Para las actuaciones en vivo o directo (tanto para audio como para video) usar el siguiente título genérico: **Concurso La Música Venezolana / El Carnaval – Título de canción**. 3- Las entrevistas en vivo y documentales deberán usar un título convencional, y en lugar del título genérico usarán el siguiente sello: ---
**Nota importante:** Recuerda utilizar un separador markdown antes de este sello, así se verá más presentable el post (el archivo de la descarga ya los trae incorporados). --- 4- Las entradas a SGL deberán usar el título genérico que les piden en SGL y aplicar los demás requerimientos de ese concurso, agregando al final del post el sello de nuestro concurso. 5- Usar la etiqueta #musicavenezolana en la publicación de entrada del concurso, aplicando los parámetros de uso (encontrarán los parámetros más arriba en esta publicación, y en cada reporte de curación de la cuenta @lmvc). 6- Usar la etiqueta #cuatrovenezolano en la publicación de entrada del concurso **_solo si el contenido involucra al cuatro venezolano o a algún cuatrista con una participación_** (Muy a pesar de que el cuatro es la base rítmica distintiva del Calipso). 7- Puedes publicar desde cualquier front end o plataforma que desees y recibir apoyo, pero las publicaciones desde nuestra Community LMVC serán las que tendrán mayor porcentaje de votos, independientemente de la calidad de la publicación. La dirección de nuestra community es **_[hive-161051](https://beta.steemit.com/trending/hive-161051)_**. 8- Publicar el link de la entrada en la caja de comentarios de este post de lanzamiento del concurso (publicado en esta misma cuenta que destinamos para los concursos y demás eventos). 9- Como regla opcional pueden atraer al público a esta caja de comentarios para que los apoyen, tomándose en cuenta también el apoyo del público en la decisión de los resultados del concurso. #### Criterios de evaluación para este concurso: 1. Aplicación de los parámetros de las etiquetas
### _Y lo más importante........ Nuestros premios:_
* 1er Lugar: 2000 SPACOS y 2 Steem. * 2do Lugar: 1200 SPACOS. * 3er Lugar: 800 SPACOS. _Cualquier cambio en las premiaciones, o aumento de los premios se hará saber en el transcurso de la semana de esta edición. Las participaciones en este concurso tendrán la curación de las cuentas del Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea, y los demás proyectos que se nos quieran unir en este evento._
---  ##### Cosas para recordar
No dejen de expresarnos sus dudas, inquietudes o cualquier otro comentario aquí en esta caja de comentarios, o en nuestro [Servidor de Discord](https://discord.gg/evduuKA). Serán atendidos con todo el gusto del mundo, resolviendo sus dudas y preguntas. Acompáñanos en este concurso, y llévate alguno de nuestros premios, y así nos acompañarás en esta aventura de la música venezolana en Steemit.
En el _Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea_ estamos felices de comenzar el 2020 con el **Concurso La Música – El Carnaval**, que es lo que abordaremos en esta ocasión en nuestro siguiente segmento temático. Como se habrán podido dar cuenta a lo largo de lo que ha sido el trayecto de este concurso, nos hemos propuesto aplicar en los segmentos temáticos una especie de calendario cultural, es decir que en cada segmento mensual vamos a trabajar en la medida de lo posible con las manifestaciones musicales tradicionales venezolanas que tengan lugar en ese mes, eso será lo que abordaremos por el momento en este concurso hasta que encontremos otros factores en el camino que nos hagan cambiar la temática de los segmentos, o que simplemente ya nos encontremos en el momento de pasar a otra etapa en este concurso. Hay algunos ligeros cambios en la estructura y forma de llevar a cabo este concurso, por lo que aconsejamos leer bien cada regla y cada una de las bases del concurso para que puedan aprovechar muy bien esta dinámica. Y sobre todo, que todos juntos podamos hacer cosas bastante interesantes para la música venezolana en esta plataforma.
--- _Y a continuación todos los detalles nuevos sobre el lanzamiento de este concurso_ --- 
https://steemitimages.com/800x800/https://www.venezuelatuya.com/musica/imagenes/carnavalcalipso.jpg
_Foto de Venezuela Tuya_ [](https://www.venezuelatuya.com/musica/calipso_venezolano.htm)
##
Concurso _La Música Venezolana_ / Segmento temático: El Carnaval – 1era edición
_Foto de Venezuela Tuya_ [](https://www.venezuelatuya.com/musica/calipso_venezolano.htm)
#### _Sobre la temática del segmento_ En el Oriente de nuestro país tenemos una riqueza muy interesante de géneros musicales y de manifestaciones tradicionales religiosas y paganas, tal como se suele clasificar para distinguir los eventos de la iglesia católica (la cual fue la que se impuso en este país en los tiempos de la conquista) que han sido adoptados por el pueblo, y los eventos que realiza el pueblo para las parrandas y serenatas. Entre todas estas manifestaciones tradicionales orientales hay una que aunque hoy en día se extiende a todas las regiones del país, es en oriente donde vemos esta manifestación en su forma pura y autóctona, especialmente en el pueblo del Callao, Estado Bolívar, que es hacia donde nos dirigiremos en este segmento. Cabe destacar que originalmente el Carnaval es una celebración internacional que se adoptó en algunos países latinoamericanos, entre los cuales los más notables son el Carnaval de Brasil, y el Carnaval de Venezuela. Pero en cada país esta celebración se presenta de forma diferente. El género musical tradicional para el Carnaval de Venezuela es el Calipso, y es el único género que se toca en esta manifestación, la cual guarda más afinidad con la cultura de Trinidad y Tobago, de donde vino realmente este género. Eso lo evidenciamos no solamente en la música, sino especialmente en la lengua en la que se crean las letras, ya que en la zona del Callao se habla tanto español como el inglés nativo de Trinidad y Tobago. O más bien se tiende a mezclar el idioma español con el inglés trinitario, como suele pasar en muchos países latinoamericanos. El instrumento más característico y que lleva la base rítmica es el cuatro venezolano, seguido de un conjunto de tambores afrovenezolanos como el tambor campana, el bumbac, el cencerro y la charrasca, y otros tambores fabricados con materiales de hierro como barriles, dado que esta tradición la comenzaron los pobladores del Callao en conjunto con inmigrantes de las islas del Caribe, especialmente los de Trinidad y Tobago, ya que la gran mayoría se fueron a vivir en el Callao para trabajar como mineros en la extracción de oro y petróleo. Además toda la dinámica de esta festividad gira en torno a comparsas, para las que se crearon algunos personajes tradicionales, como el Rey y la Reina del Calipso, la Madama, el Medio Pinto, los mineros, el sol y la estrella de la última luna, la fantasía, los Diablos Danzantes, entre otros personajes, ya que pueden variar. La Madama más representativa y que realizó la gran mayoría de aportes a esta manifestación cultural fue _Isidora Agnes._ Hay otros carnavales que se celebran en el país como los de _Fiestas del Sol_ en Mérida, y los carnavales de Carúpano que autóctonamente se caracterizan por las guerras de agua y las comparsas, pero no hay una música tradicional que los identifique. Por lo que aquí solo nos centraremos en el Calipso del Callao, y el Carnaval celebrado en esta zona. Finalizamos esta breve reseña descriptiva con una lista de agrupaciones destacadas de Calipso, citando el artículo de [Wikipedia](https://es.wikipedia.org/wiki/Calipso_de_El_Callao) para que tengan unas buenas referencias para estas participaciones: > #### Agrupaciones: > 1. La Renovación del Calipso > 2. Family Ground > 3. Jackler y su Banda > 4. Galería 7 > 5. Nueva Generación (Negra Isidora) > 6. Nueva Onda, Hermanos Clark > 7. Fundación Carlos Small y Cecilio Lazar > 8. The Same People > 9. Miguel y sus Muchachos > 10. La Nueva Juventud (Calipso de El Callao) > 11. Cochano, Gol y Tambor > 12. Banan Pile > 13. La Agricultura, Canales > 14. Agrupación Doña Ismenia > 15. Fundación Kenton St.Bernard > 16. Fundación Folklórica Jeki And Saint John Boys (Calipso de El Callao) > 17. Las Tres Rosas (Calipso de El Callao) > 18. Kalalú > 19. La Combinación del Calipso
#### Parámetros de uso para nuestras etiquetas temáticas (
musicavenezolana
y cuatrovenezolano
):
1. [**_Lanzamiento de la etiqueta Música Venezolana- Todos los detalles_**][e1] 2. [**_Lanzamiento de la etiqueta Música Venezolana- Más detalles importantes_**][e2] 3. [**_Etiqueta Música Venezolana - Una etiqueta para todos_**][e3] 4. [**_Etiqueta Música Venezolana - Algunas ampliaciones para los parámetros del buen uso de esta etiqueta_**][e4] 5. [**_Lanzamiento de la etiqueta Cuatro Venezolano - Todos los detalles_**][e5]
https://steemitimages.com/500x500/https://www.telesurtv.net/__export/1487871733908/sites/telesur/img/multimedia/2017/02/22/carnaval-callao1.jpg
_Foto de Telesur_ [](https://www.telesurtv.net/multimedia/Venezuela-Carnavales-de-El-Callao-tradicion-y-creatividad-20170222-0047.html) #### Primera Edición: Modalidad _Audio y Video_ El marco de esta edición arranca desde hoy lunes 10/02 hasta el domingo 16/02, dando a conocer los resultados al día siguiente, o tres días después según el desarrollo de la edición. También se podrá extender una semana más esta y la siguiente edición de ser necesario. Y estos son los formatos audiovisuales que recibiremos en esta edición: * Videos con actuaciones en vivo o en directo de cualquier tipo: video artístico casero o profesional, participaciones en otros concursos como SGL, documentales, entrevistas en vivo, videos de comparsas y eventos culturales sobre el Carnaval del Callao. * Audios de grabaciones de discos de autoría propia, o de otro autor, y audios con entrevistas (las grabaciones pueden ser profesionales o caseras). La edición con la Modalidad Texto y Foto se hará después de esta primera edición, pasando también por una semana de descanso según lo explicado en el [post informativo del concurso](https://steemit.com/spanish/@eventos-lmvc/concurso-la-musica-venezolana-presentacion-y-propuesta), dejando la puerta abierta para nuestros dibujantes, fotógrafos, biógrafos, poetas, profesores y cultores de la plataforma. #### Reglas del concurso 1- La temática será sobre nuestra carnaval del Callao, y la forma de abordarlo será libre, de acuerdo a lo que explicamos acerca de los trabajos que recibiremos. Elija sus intérpretes o acompañantes, o si usted será el intérprete. 2- Para las actuaciones en vivo o directo (tanto para audio como para video) usar el siguiente título genérico: **Concurso La Música Venezolana / El Carnaval – Título de canción**. 3- Las entrevistas en vivo y documentales deberán usar un título convencional, y en lugar del título genérico usarán el siguiente sello: ---
Esta es una entrada al **Concurso La Música Venezolana** del

_Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea_
_Creamos, adaptamos y sonamos._
---
###### Descarga el código markdown del sello haciendo _[click aquí](https://mega.nz/#F!xg8i2S7B!EggHLT-AEkAqStrzrW2qKg)._
**Nota importante:** Recuerda utilizar un separador markdown antes de este sello, así se verá más presentable el post (el archivo de la descarga ya los trae incorporados). --- 4- Las entradas a SGL deberán usar el título genérico que les piden en SGL y aplicar los demás requerimientos de ese concurso, agregando al final del post el sello de nuestro concurso. 5- Usar la etiqueta #musicavenezolana en la publicación de entrada del concurso, aplicando los parámetros de uso (encontrarán los parámetros más arriba en esta publicación, y en cada reporte de curación de la cuenta @lmvc). 6- Usar la etiqueta #cuatrovenezolano en la publicación de entrada del concurso **_solo si el contenido involucra al cuatro venezolano o a algún cuatrista con una participación_** (Muy a pesar de que el cuatro es la base rítmica distintiva del Calipso). 7- Puedes publicar desde cualquier front end o plataforma que desees y recibir apoyo, pero las publicaciones desde nuestra Community LMVC serán las que tendrán mayor porcentaje de votos, independientemente de la calidad de la publicación. La dirección de nuestra community es **_[hive-161051](https://beta.steemit.com/trending/hive-161051)_**. 8- Publicar el link de la entrada en la caja de comentarios de este post de lanzamiento del concurso (publicado en esta misma cuenta que destinamos para los concursos y demás eventos). 9- Como regla opcional pueden atraer al público a esta caja de comentarios para que los apoyen, tomándose en cuenta también el apoyo del público en la decisión de los resultados del concurso. #### Criterios de evaluación para este concurso: 1. Aplicación de los parámetros de las etiquetas
musicavenezolana
y cuatrovenezolano
.
2. Normas básicas: **Ortografía, Redacción, Citado de Fuentes de Autor, Buen uso de las etiquetas, Contenido Original**.
3. Creatividad y originalidad.
4. Pulcritud y definición.
5. Publicación desde nuestro **_[hive-161051](https://beta.steemit.com/trending/hive-161051)_** (Opcional).
6. El apoyo del público (Opcional y cuantitativo).
### _Y lo más importante........ Nuestros premios:_
* 1er Lugar: 2000 SPACOS y 2 Steem. * 2do Lugar: 1200 SPACOS. * 3er Lugar: 800 SPACOS. _Cualquier cambio en las premiaciones, o aumento de los premios se hará saber en el transcurso de la semana de esta edición. Las participaciones en este concurso tendrán la curación de las cuentas del Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea, y los demás proyectos que se nos quieran unir en este evento._
http://www.areparadio.com/wp-content/uploads/2018/02/FOTO-1-851-660x400.jpg
_Foto de Arepa Radio_ [](http://www.areparadio.com/el-sabroso-calipso/)
#### Datos importantes:
1- Como muchos ya saben, estamos buscando material nuevo para la **Biblioteca LMVC** ( ver el [post de la apertura de la biblioteca](https://steemit.com/spanish/@lmvc/apertura-oficial-de-nuestra-biblioteca-lmvc) de la cuenta @lmvc). Por eso es que libramos de la regla de los títulos genéricos a las publicaciones de documentales y entrevistas en vivo. Por respeto a los autores de la Biblioteca LMVC no podremos integrar a los ganadores del concurso dentro del grupo de autores de la biblioteca en caso de ser una entrevista o documental la publicación ganadora, pero a cambio _les daremos el respectivo crédito en la exhibición de la biblioteca_. La única manera de integrarlos es que hagan los pasos que se piden en el canal **¿cómo aportar a la biblioteca?**, que son bastante sencillos.
2- Serán especialmente muy bien recibidas las composiciones originales (aplicando los parámetros de uso de las mencionadas etiquetas temáticas).
[b1]: https://steemit.com/spanish/@lmvc/apertura-oficial-de-nuestra-biblioteca-lmvc
[e1]: https://steemit.com/spanish/@juanmanuellopez1/lanzamiento-de-la-etiqueta-musica-venezolana-todos-los-detalles
[e2]: https://steemit.com/spanish/@juanmanuellopez1/lanzamiento-de-la-etiqueta-musica-venezolana-mas-detalles-importantes
[e3]: https://steemit.com/spanish/@juanmanuellopez1/etiqueta-musica-venezolana-una-etiqueta-para-todos
[e4]: https://steemit.com/spanish/@juanmanuellopez1/etiqueta-musica-venezolana-algunas-ampliaciones-para-los-parametros-del-buen-uso-de-esta-etiqueta
[e5]: https://steemit.com/spanish/@lmvc/lanzamiento-de-la-etiqueta-cuatro-venezolano-todos-los-detalles
_Foto de Arepa Radio_ [](http://www.areparadio.com/el-sabroso-calipso/)
---  ##### Cosas para recordar
No dejen de expresarnos sus dudas, inquietudes o cualquier otro comentario aquí en esta caja de comentarios, o en nuestro [Servidor de Discord](https://discord.gg/evduuKA). Serán atendidos con todo el gusto del mundo, resolviendo sus dudas y preguntas. Acompáñanos en este concurso, y llévate alguno de nuestros premios, y así nos acompañarás en esta aventura de la música venezolana en Steemit.
Este es un emprendimiento del:

_Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea_
_Creamos, adaptamos y sonamos._
#### _Créditos de las imágenes:_
###### _1- Portada, firma y separadores:_ - _Imágenes insertadas: [imagen 1](http://revistaladosis.com/ensamble-gurrufio-desafiando-al-tiempo-y-las-circunstancias-madrid-sept-8-2018), [imagen 2](https://venezuelahoralimite.com/event/ensamble-tepuy-musica-venezolana-en-barcelona), [imagen 3](https://www.panorama.com.ve/contenidos/2014/08/28/noticia_0023.html), [imagen 4](https://informe21.com/actualidad/henrique-capriles-celebra-el-dia-del-gaitero), [imagen 5](https://albaciudad.org/2014/11/soberanos-en-la-construccion-de-instrumentos-musicales-populares-y-tradicionales/), y la imagen superior [imagen 6](https://www.navicu.com/blog/carnavales-de-venezuela-2020-tradiciones-festejos/)._ - _Edición por [@juanmanuellopez1](https://steemit.com/@juanmanuellopez1)._ - _Logotipo de [@pinkgirl4](https://steemit.com/@pinkgirl4)._ ###### _2- Imágenes del texto:_ _Las fuentes son las indicadas en el botón negro de cada imagen._
###### _1- Portada, firma y separadores:_ - _Imágenes insertadas: [imagen 1](http://revistaladosis.com/ensamble-gurrufio-desafiando-al-tiempo-y-las-circunstancias-madrid-sept-8-2018), [imagen 2](https://venezuelahoralimite.com/event/ensamble-tepuy-musica-venezolana-en-barcelona), [imagen 3](https://www.panorama.com.ve/contenidos/2014/08/28/noticia_0023.html), [imagen 4](https://informe21.com/actualidad/henrique-capriles-celebra-el-dia-del-gaitero), [imagen 5](https://albaciudad.org/2014/11/soberanos-en-la-construccion-de-instrumentos-musicales-populares-y-tradicionales/), y la imagen superior [imagen 6](https://www.navicu.com/blog/carnavales-de-venezuela-2020-tradiciones-festejos/)._ - _Edición por [@juanmanuellopez1](https://steemit.com/@juanmanuellopez1)._ - _Logotipo de [@pinkgirl4](https://steemit.com/@pinkgirl4)._ ###### _2- Imágenes del texto:_ _Las fuentes son las indicadas en el botón negro de cada imagen._