Hello everyone, this is officially my first time publishing anything related to development, and I apologize in advance for the brevity and simplicity of what you are about to see. However, I am just taking my first steps in the world of coding, with more stumbles than successes, I think.
Cover image created with Gemini and edited in Canva
My field is philosophy, so the world of development is completely foreign to me, but I have nothing to lose by jumping from the text of philosophy books to the text of programming language; in the end, nothing comes out of the text. I must confess that after conducting educational workshops on Hive-focused development (“BuildingDay”) for university students in the field of science and technology here in Barquisimeto, I have become curious about development, and here I am, taking my first steps.
Congratulations! I think this challenge HiveDevChallenge1 is the perfect excuse to practice.
So, I will try to explain a little bit about what I did while sharing some screenshots with you. I must confess that I took a little inspiration from one of the first exercises that was done during Building Day, and I only changed a couple of details to adapt it to this exercise.
The first thing I did was open a folder for this project from the terminal, and then install the necessary libraries:
- dotenv
- @hiveio/dhive
And, of course, create the corresponding files...
So I wrote the lines of code, guided line by line by the assistance exercise that the guys had done in the Building Hive sessions. I must confess that there are still some things I don't quite understand. That's why I didn't want to use Vibes Coding, let alone venture into an app, although I'm already working on one as a learning exercise.
And as you can see, I decided to create an environment variable to run the code from the terminal. For obvious reasons, I am not showing my posting key.

VERSIÓN EN ESPAÑOL
VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí!)
Mi entrada al reto HiveDevChallenge1  Hola a todos, oficialmente esta es mi primera vez publicando algo que tiene que ver con el desarrollo y de antemano pido disculpas por lo escueto y simple de lo que verás a continuación. Pero, apenas estoy dando mis primeros pasos en el mundo del coding, creo que con más tropiezos que aciertos. Lo mio es la filosofía, por lo que el mundo del desarrollo me es completamente extraño, pero, nada pierdo con saltar del texto de los libros de filosofía al texto del lenguaje de programación, al final, nada sale del texto. Debo confesar que tras haber realizado jornadas educativas sobre desarrollo enfocado en Hive ([“BuildingDay”](https://peakd.com/hive-162114/@hivetalkproject/trljygan)) a estudiantes universitarios en el área de ciencias y tecnología acá en Barquisimeto ha nacido la curiosidad por el desarrollo y heme aquí, dando mis primeros pasos. ¡Enhorabuena! Este reto [HiveDevChallenge1](https://peakd.com/hivedevchallenge/@hiveblocks-es/hive-dev-challenge-1-unete-al-desafio) creo que es la excusa perfecta para practicar. Así que intentaré explicar un poco lo que hice mientras les comparto unas capturas de pantalla, debo confesar que me fije un poco en uno de los primeros ejercicios que se realizó en las jornadas del Building Day, y cambié únicamente un par de detalles para adaptarlo a este ejercicio.  Lo primero que hice fue abrir una carpeta desde la terminal para este proyecto, y seguidamente instalar las librerías necesarias: - dotenv - @hiveio/dhive Y por supuesto crear los archivos correspondientes...  Así que fui escribiendo las lineas del código guiándome linea a linea con el ejercicio de asistencia que habían hecho los chicos en las sesiones de Building Hive, debo confesar que aun hay algunas cosas que no entiendo muy bien. Por lo que no quise usar Vibes Coding, ni mucho menos aventurarme con una App, aunque ya me encuentro trabajando en una como ejercicio de aprendizaje.  Y como pueden verlo, decidí crear una variable de entorno para ejecutar el código desde la terminal. Por obvias razones, no muestro mi llave posting.  Y después de ir muy lentamente a pesar de ser muy pocas lineas de código, lo ejecute exitosamente. Pueden ver la transacción en el siguiente enlace en el explorador de bloques. https://hivehub.dev/tx/e7c2f792dcfcb7a0eb5ec7685ed0d394b623d4b3 ***Tx: e7c2f792dcfcb7a0eb5ec7685ed0d394b623d4b3***   Como lo han podido ver, no puedo dejar la filosofía por fuera en casi cada cosa que hago, por lo que en vez de escribir HolaMundo, decidí dejar en la blockhain una de mis frases favoritas del texto "Así habló Zaratustra de Nietzsche" *"Detrás de cada verdad hay una verdad más profunda; y detrás de cada verdad, un hombre de pensamiento, que no sabe lo que hace."* - Friedrich Nietzsche" PD: Acepto cualquier sugerencia en estos primeros pasos que apenas estoy dando en el desarrollo. Otra cosa, es que desde que oí por primera vez el termino CustumJSON no puedo dejar de pensar en el personaje de ficción **Jason Voorhees**
*** *Si deseas apoyar mi trabajo acá puedes enviar un tip* *If you wish to support my work here you can send a tip.* *** - Bitcoin *Lightning Network*: filoriologo@sats.v4v.app - Bitcoin: 1Sarz4FYPMDGmEUL8DsAQYHKZSVazAaFk - BINANCE ID: 4072493  | [X](https://x.com/FiloRiologo?t=KwqSCxo_stO89jFXp1QBoQ&s=09) | [Instagram](https://www.instagram.com/filoriologo?igsh=cW9nYm9jN3V4aGky) | [Medium](https://medium.com/@filoriologo) |[Telegram](t.me/filoriologo) | [LinkedIn](https://www.linkedin.com/in/cesar-díaz-885a0a183/) | [INLEO](https://inleo.io/profile/filoriologo/blog) |