
**5 explicaciones sencillas y gratis... que otros le cobrarían (se aceptan donaciones... Es broma 😁 me doy por bien pagada si empieza a cuidar su salud, la neuropedagogía del dolor es mi pasión dentro de la Fisioterapia y EMPODERARTE, mi función)**. **Aunque no lo crean, esto es un tema polémico entre los mismos profesionales de la salud y por supuesto para pacientes**, pero lo que sí está claro para TODOS, es que:
---
> ### Es la causa más común de absentismo/ausentismo laboral y de discapacidad relacionada con el trabajo.
.
---
Empecemos mencionando que los mecanismo de dolor son variados, las causas igualmente son muy diferentes y ¡quienes lo sufren también!. El común denominador, es que el dolor puede comenzar abruptamente como resultado de un accidente o levantando algo pesado, o puede desarrollarse con el tiempo debido a cambios en la columna vertebral relacionados con la edad, estilo de vida sedentario o simplemente ¡¡¡por estrés -factores psicosociales-!!!! y por supuesto, enfermedades más graves (cáncer por ejemplo).
La mayoría de los dolores lumbares son agudos, lo que significa que son de corta duración, de 7 a 14 días; tiende a resolverse por sí solo con pocos cuidados (aproximadamente a los 7 días) y no hay pérdida residual del movimiento ni de la función (o solo un par de días). Mientras que el dolor lumbar subagudo se refiere al dolor que dura entre 4 y 12 semanas y el crónico persiste durante 12 semanas o más, incluso después de que se haya tratado una lesión inicial o una causa subyacente de dolor lumbar agudo.
Existen muchos mitos alrededor de este tema, lo que lo hace muy extenso, así que de seguro y si a uds. les interesa (y me lo hacen saber) lo iré desarrollando poco a poco, vamos a romper las falsas creencias más comunes primero:
De primero unas vueltas caminando ahí en su casa u oficina, estire un poco los músculos y ahora sí, siéntese con calma...

[Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Disc_Hernias_I-II-III_Stage.jpg?uselang=es)
# **1. Las hernias discales siempre duelen**.
#
Primeramente debo mencionar, que el **80%** de las personas (sin importar su género) presentan hernias discales **SIN PRESENTAR DOLOR** lo que significa que son asintomáticos. Actualmente es reconocido que estudios como RX, RMN que reflejan daños en alguna estructura o tejido, ¡no siempre tienen por qué generar dolor!. Por tal motivo **NO** se asuste si por alguna razón se hace un examen radiológico rutinario y le sale una hernia discal, o una degeneración de columna o rodilla, o una lesión de menisco.
Si ese daño estructural NO LE DUELE y lo descubrió por simple casualidad, siga su vida y no se detenga en pensar que se tendrá que operar
. Apenas un 5 a 10% de las personas requieren de cirugía cuando éstas son la causa de una experiencia dolorosa.
Hoy en día, es importante entender el dolor desde las NEUROCIENCIAS y NO solo desde el daño o modelo Estructural Patomecánico que ha reinado desde siempre bajo el concepto BIOMÉDICO, puesto que hoy se sabe que el nivel de dolor que alguien percibe, rara vez es proporcional a la gravedad del daño estructural. El dolor es mucho más complejo que esto, ya que los niveles de dolor son un reflejo de cuán amenazado se percibe cada persona, considerando un modelo BIOPSICOSOCIAL, pues no solo somos partes anatómicas, ellas son una parte de un TODO.
Por ejemplo, las experiencias pasadas, los factores generales de salud, las creencias, las expectativas, las emociones, los niveles de sueño y ejercicio, así como el bienestar psicológico, todos juegan un papel importante en la cantidad de dolor que puede experimentar cada persona. Puedes leer más [Aquí](https://steemit.com/spanish/@fisiomonica/rompiendo-los-paradigmas-del-dolor-empoderate) PERO dale al botón derecho del mouse, clic en abrir en otra ventana y termina de leer priemero éste 😅.
#
---

[Fuente](https://pixabay.com/es/equipo-mujeres-ni%C3%B1a-aislados-15812/)
# **2. Sentarse siempre recto**.
#
Esta explicación es tan sencilla que la daré en una sola línea:
### ¡LA MEJOR POSTURA SIEMPRE ES LA SIGUIENTE!
#
Aunque algunos insistan en posturas correctas, lo que hay son POSTURAS ÓPTIMAS por un lapso...del resto moverse es la cuestión. **De manera que ninguna silla es perfecta, porque ninguna postura es perfecta**. Aprovecho el momento para decirte que [Estar sentado mata más que el cigarro ¡así hagas ejericicio!](https://steemit.com/spanish/@fisiomonica/estar-sentado-mata-mas-que-el-cigarro-incluso-si-haces-ejercicios). Lo mejor para tu salud general y prevenir cualquier molestia musculoesquelética es: MOVERSE, no estar más de 2h seguidas en la misma posición, si estás sentado, te levantas unos minutos te estiras un poco, das una vuelta caminando por el lugar donde te encuentras, si subes un par de escaleras mejor y te vuelves a sentar.
---

[Fuente](https://pixabay.com/es/dormir-so%C3%B1ando-persona-descanso-1353562/)
# **3. El reposo es la mejor opción**.
#
En estos últimos 10 años se ha dado un giro en el manejo del dolor, gracias a los nuevos conocimientos que se tiene sobre éste. **El reposo a veces es necesario ¡pero moverse lo es aún más!**. Una crisis aguda, que generalmente es una consecuencia de un mal movimiento (origen mecánico), hay que afrontarla con un reposo relativo de máximo dos días, y algún analgésico/relajante muscular y un poco de termoterapia (calor o frío), para posteriormente ir sumando nuevamente las actividades físicas, puesto que hablar de períodos prolongados de reposo, como antes que eran 10, 15 días, es potencialmente perjudicial debido a que pueden provocar el deterioro de los músculos, rigidez articular y limitaciones en las funciones corporales.
### Es **MÁS eficaz** evitar el reposo y mantener el mayor grado de actividad física.
#
En el caso de dolores que duran más de 7 días y en los crónicos (más de 3 meses) ya es necesario acudir al Fisioterpeuta para que prescriba y diseñe su programa de ejercicio físico, entre otros intervenciones que serán necesarias.
Mantenerse activo dentro de los límites de tu dolor, evitar movimientos de torsión y flexión del tronco e ir incorporándote (a tolerancia) a tu vida diaria y laboral, producirá una mejor evolución del dolor
. **Cuanto antes reanudes tus actividades físicas, más rápido te recuperarás, en comparación con el reposo absoluto...** NO dudes consultar con un fisioterpeuta para que te acompañe en tu recuperación.

[Imagen modificada. Fuente](https://wellcomecollection.org/works/v3y457tr?query=disc+vertebral)
# **4. Son necesarias las imágenes radiológicas**.
#
Hasta hace poco tiempo, existía la premisa de que con la imagen de rx, RMN se va a encontrar la causa del problema y no es así, esto debido a los mitos que se han instaurado dentro del campo de la salud. Existe un amplio cuerpo de investigación que muestra que los resultados de las imágenes no solo se correlacionan mal con los síntomas en personas con dolor lumbar (el grado de daño no se relaciona con la intensidad del dolor), sino que también **la mayoría de las personas sin dolor lumbar tienen cambios en las exploraciones y radiografías que no causan ningún síntoma**, puedes leer más en est [en este post](https://steemit.com/fisioterapia/@fisiomonica/sabias-que-una-hernia-discal-no-siempre-es-causa-de-dolor). Por supuesto, esto no significa que todas las imágenes sean irrelevantes en todos los casos, pero sí significa que no siempre son necesarias o útiles.