La idea es que sepan quién les escribe, ya que he visto la importancia que le dan a este particular (por razones obvias). Quien les escribe, lo hace desde el conocimiento de su área profesional, desde la experiencia propia de quien vive con sus debilidades y fortalezas, pero siempre apostando a hacer las cosas bien y compartiendo lo poco que sabe, en retribución de lo mucho que aprende día a día por aquí y por allá, en los diversos temas. Digamos que ésta es la tercera parte de mi presentación y con esto cierro (hasta que tenga algo más que contarles sobre mi).
La primera parte fue mi [Introduceyourself](https://steemit.com/salud/@fisiomonica/quien-soy) así que fue algo experimental.

La segunda parte [Crónicas de una Fisioterapeuta en un hospital de Vzla](https://steemit.com/spanish/@fisiomonica/cronicas-de-una-fisioterapeuta-en-un-hospital-de-venezuela)
https://cdn.steemitimages.com/DQmbX6WZXkoKmv45yb5DdbCACDFTrQHxnsGekWhH2pQ4HNn/desisi4.JPG!
---
Como he mencionado en las oportunidades anteriores soy fisioterapeuta, alguna vez fui docente de aula, aunque aún lo sigo siendo fuera de los muros que conocemos como universidades y soy fiel amante de los animales. **En esta oportunidad les contaré sobre ese lado docente que aún apuesta a Venezuela** y quizás el motivo por el cual terminé conociendo a Steemit. De ahí mi salto de las camillas a las pantallas.
Estudié Fisioterapia en la Universidad Central de Venezuela, por allá por el año 1995 y me gradué en 1999, siendo la carrera inicialmente técnica, en Venezuela no existía la Licenciatura en Fisioterapia hasta el año 2007-2008, momento en que se logró la misma y estudié en la primera Cohorte, en la **PRIMERA PROMOCIÓN DE LICENCIADOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA** (por eso el posgrado lo hice en 2009, si no leíste la segunda parte [Crónicas de una Fisioterapeuta en un hospital de Vzla](https://steemit.com/spanish/@fisiomonica/cronicas-de-una-fisioterapeuta-en-un-hospital-de-venezuela) ).

En mi travesía como estudiante y como le sucede a todos, siempre hay una materia que nos apasiona, PERO...sí...siempre hay un PERO, la docente tenía grandes debilidades (hablamos de una materia basada en tecnología), poca actualización y muchas inasistencias 😬 pero está bien: **NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA** porque aquí comenzó mi travesía en el mundo docente. Cada vez que la docente no iba, yo le daba la clase a mis compañeros, luego cuando la profesora iba pues decía "Mónica da la clase"...al año siguiente era la "preparadora" de la materia, ese mismo año me gradué (TSU) y la profesora no entró más al aula y me quedé dando la teoría y la práctica (eso sí, ella cobraba y yo no 😏). Ante esa ligera injusticia ella seguía cobrando y bueno yo empecé a cobrar un chequecito que no era mucho, pero yo no estaba ahí por el dinero sino porque empecé a descubrir que amaba dar clases (y miren que yo soy introvertida y penosa, le huía a las fotos hasta que no me quedó más remedio y me es difícil el Discord 😌).
Así comienza mi experiencia y romperle los viejos esquemas a los profesores de la vieja escuela, más de una vez me llevé un regaño "NO TE SIENTES EN LOS PASILLOS CON LOS ESTUDIANTES", no hagas esto, no hagas aquello...a lo que hice caso omiso, si yo tenía ¡casi la misma edad! acabada de salir de la universidad, dar clases ¡no me hace ni más ni menos que ellos! así que hice caso omiso, eso sí, siempre manteniendo mis distancias: dentro del aula soy la docente, fuera de ella soy una más del grupo 😆 lo que no le gustó a muchos profesores, pero si les hubiese hecho caso, quizás no sería quien soy hoy, de paso que mis alumnos para ese momento FUERON MIS MEJORES MAESTROS y a partir de ahí varias promociones se convirtieron en mis ahijados (cosa que tampoco le gustó a los de la vieja escuela). Y aclaro: la exigencia es mi premisa, no tratamos peroles, tratamos personas... los que alguna vez aplazaron las materias conmigo (nunca aplacé a alguien por causas -personales- que nunca sobran en las universidades), hoy en día son los más agradecidos por aquella experiencia, algunos son docentes en diferentes universidades de Latinoamérica, otros por el mundo marcando la diferencia humana y profesional.


>"Enseña con amor, porque no sabes de que tormenta vienen tus alumnos.
A veces el único lugar que tienen, es cuando están contigo y con tu ejemplo" Louise Hay
---
En el camino, aprendí lo expresado en la frase que antecede a este párrafo, compartí muchas lágrimas e impotencia con historias de maltrato familiar, abortos, violaciones entre muchas cosas, así que de verdad,insisto cada uno de ellos fue mi maestro, juntos salimos de cada uno de sus atolladeros, de la mano y sin importar cuánto tiempo les costara a ellos, graduarse era la meta ( lo que me costó a mi no importa, mi experiencia no lo cambiaría por nada).
Un par de años después, hice lo que debía: saqué el Componente Docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde aprendí que yo no estaba mal, que la docencia estaba cambiando, ahora hacía lo que hacía antes (y molestaba a los de la vieja escuela) con más bases, ya no podían decirme NO HAGAS ESTO, porque ya les decía con propiedad: en esta vida hay que reciclarse...Comencé a dar clases en el Colegio Universitario de Rehabilitación (IVSS) además de la UCV. Más experiencias, más responsabilidades...fui Coordinadora de la Carrera como por 4 años, hasta que renuncié en el momento que la política entró por la ventana, yo salí por la puerta (o al revés, ya me entró la duda 😳 ).



Luego me llegó el momento de seguir creciendo profesionalmente (las circunstancias están [Crónicas de una Fisioterapeuta en un hospital de Vzla](https://steemit.com/spanish/@fisiomonica/cronicas-de-una-fisioterapeuta-en-un-hospital-de-venezuela)).
Renuncié a las Universidades (igual ya tampoco me daba el salario, como saben salud y educación son los peores pagados y 10 años casi a Ad Honorem creo que era suficiente para pagar mi cuota social) y pedí mi permiso no remunerado en el hospital, porque mi intención siempre fue regresar (2009-2011). Durante mis estudios de la Maestría en Madrid, extrañaba la parte docente así que abrí un blog, el cual fue considerado en su momento uno de los 10 mejores blog de Fisioterapia en Español (2013-2016), por cuestiones de tiempo tuve que ir abandonandolo pero aún está activo.

Gracias a esa mención e importancia que fue tomando el blog en el mundo 2.0 que recién se abría en el mundo de la Fisioterapia, fui invitada por uno de los Colegios de Fisioterapia de España, para su evento 2.0.

Como lo prometido es deuda, regresé a Venezuela a pesar de tener ofertas laborales tanto en la esfera asistencial como docente, pero mis raíces me llamaban. Ya no tenía aulas para dar clases pero sí muchos estudiantes ávidos de saberes, así que busqué la manera de seguir enseñando, encontré alianzas que me permitían costear los precios de lo que implica organizar un evento y así garantizar precios bajos y evitar que la parte económica fuera un impedimento para quien quisiera hacerlos (total 10 años dando clases casi que gratis)...y así ¡han pasado 10 años más!!!



Todo sacrificio trae su recompensa (solo que en este caso no eran económicas). La Fisioterapia me permitió representar a Venezuela en múltiples eventos internacionales, en los momentos en que Venezuela era noticia por otras cosas (política de por medio). Mi vena docente y mis conocimientos profesionales me permitieron representar a Venezuela en el Congreso de la Confederación Mundial de Fisioterapia de la Región Latinoamericana.



---
Pude representar el tricolor en el Congreso Internacional de Fisioterapia en Puebla-México junto a los mejores exponentes del mundo (yo estoy clara que me falta mundo, pero el estar ahí enseñando y aprendiendo es una experiencia que no se puede negar, obvio que aprendí más 😎).




---
Por supuesto seguí con mi labor docente, todo lo que aprendía afuera, lo compartía adentro, no importa que no me paguen por enseñar, porque mis ganancias valen mucho más que dinero: el cariño y respeto de mis colegas y futuros colegas, aunque con estos no pago las facturas y fue así que un estudiante me mencionó Steemit: profesora, tiene tanto que enseñar, lo hace por Instagram, por Facebook, hágalo por Steemit y luego me cuenta (no consigo su usuario por aquí). Y aquí ando, aprendiendo para poder contarle 😅 y de verdad super agradecida, porque me han apoyado en tan corto tiempo personas que no conozco.



Sigo creyendo en Venezuela (sé que muchos también,pero por las circunstancias han tenido que irse), hay gente preparándose para en un futuro construir país... y aunque muchos de los que he formado están fuera de nuestras fronteras, también están -CONSTRUYENDO PAÍS-, así que me doy por bien pagada... aunque algunos me digan que debería cobrar más por mis actividades académicas (por los títulos, la experiencia, bla,bla,bla) siempre digo:
>Cobro por lo que hago, no por quien soy, porque lo que soy, es gracia a TODOS los que en el camino me acompañaron, unos haciéndome la vida cuadritos, otros creyendo en mi. Además, el mejor pago viene de Dios, que me llena de salud a mi familia y a mi, lo demás es plus.
Y así cierro mi seguidilla de presentación con el salto de las camillas a las pantallas; en mis post no los mandaré a ponerse una cebolla en un pie o un cubito de hielo en la nuca (hasta que esté comprobado científicamente), aquí aprenderemos junto a la ciencia y se compartirá lo más actualizado (o hago el intento) con todo el respeto que se merecen uds. y toda la responsabilidad que eso conlleva, lo complejo en líneas sencillas en pro de la salud y el movimiento ¡porque el movimiento es vida!
Si llegaste hasta aquí, FELICIDADES 😋 y mi AGRADECIMIENTO por leerme, ya sabes quien soy.


[Fuente](https://pixabay.com/en/drawing-pad-note-pad-1209779/)
Todas las fotos son propias.