La tragedia del libro impreso y la lectura - Ensayo

@fran-mazz · 2018-03-11 17:52 · spanish

El teatro es un género literario dejado un poco de lado por el común denominador de los lectores, solo tomado en cuenta por los estudiosos de la literatura y del teatro o lectores experimentados. Lo común que lee la mayoría de las personas son las noticias digitales que se encuentran en internet, raras veces los periódicos y lo que pasa en sus redes sociales. La lectura en físico, impresa en el papel, ya casi no se ve, y si tomamos en cuenta la grave crisis que enfrenta Venezuela en todos los ámbitos, no solo de escasez de papel o de tinta para imprimir sino la crisis social en la que nos encontramos, un libro se vuelve un objeto rarísimo de ver. ¿En qué clase de sociedad un libro es algo raro de ver?, y si se ve, sobrepasa las posibilidades económicas de muchos, ¡la educación se ha vuelto un lujo!  

Fuente

En una sociedad que presenta tal crisis no se escucha en la boca de los lectores autores tales como Sófocles o Shakespeare, quizás se escuche más a Cabrujas ya que es un poco más contemporáneo y además es venezolano; sin embargo, muchas veces tanto en el teatro como en el arte, los verdaderos artistas hacen arte para otro artistas, tal como ocurre en la música también. El jazz por ejemplo, se escucha mucho entre los músicos estudiosos del jazz, es un género que se produce para los mismos músicos, una minoría del común denominador escucha jazz; de la misma manera ocurre con el teatro en mundo literario.

Deberíamos preguntarnos si esto es producto de algún ser o personaje malvado que quizás se escapó del mundo literario y del cual no nos hemos percatado, así como Edmund, el hijo bastardo de Gloucester en el Rey Lear. Edmund es uno de los personajes antagónicos más importantes del Rey Lear, él planeó entregarle una carta falsa de su hermano Edgar a su padre, para ponerlo en su contra.

“Bien, mi legítimo, si mi carta tiene éxito y mi maquinación prospera, Edmund el vil devendrá el legítimo. Progreso, próspero…Ahora, dioses, ¡a apoyar a los bastardos¡” (p. 44). 

¿Será que alguien maquinó algo así en contra de los libros?

                    

                                  Fuente                                                        Fuente

De la misma manera podríamos mencionar a Creonte de la tragedia Antígona de Sófocles. Creonte no es comparable a Edmund del Rey Lear ya que Creonte no es malvado como Edmund, solo es terco y no acepta que puede equivocarse; sin embargo, cumple el rol de personaje antagónico al castigar a Antígona por enterrar a su hermano Polinices a pesar de ser tío tanto de Polinices como de Antígona; así como estos dos podríamos analizar muchos personajes antagónicos, puede haber muchos responsables, por mencionar uno más podemos analizar a Pío Miranda de El día que me quieras. Pío Miranda es algo malvado al engañar María Luisa con su viaje a Ucrania, pero no es tan malvado como Edmund y es diferente de Creonte que es terco y orgulloso. Pío Miranda confiesa su mentira a María Luisa cuando le dice: 

“…No hay nada en Ucrania. No sé dónde queda Ucrania. No hay Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. No hay Kamenev ni Zinoviev... no sé pronunciarlos. No hay Trotsky... ¡No hay Alliluyeva! ¡No hay Stalin! ¡No hay ventanal de la zarina, ni Bujarín doliente! ¡No hay Lenin! ¡No hay nada...!” (p. 44).  

     

                             Fuente                                                           Fuente

De esta manera, el desenlace del libro impreso puede compararse con los desenlaces de las obras mencionadas. Antígona y El Rey Lear son tragedias, ambas tienen finales terribles; El día que me quieras no es una tragedia, tiene algunas partes levemente dramáticas pero predomina la comedia en sus líneas. Podría ser que lo que ha sucedido con el libro es una tragedia que pudo evitarse producto de algún terco orgulloso como Creonte que no pudo reconocer su error y evitarlo; o quizás sea algo intencionado producto de un malvado como Edmund, que maquinó en contra del libro y la educación por algún fin perverso que tenía en contra de alguien; también podría ser todo un engaño o quizás un mal sueño de algún Pío Miranda, hasta una broma pesada como alguno de estos programas de comedia que pasaban en la televisión venezolana hace algunos años; sería increíble que alguien nos dijera en este momento: ¡mira la cámara, es una broma!, estás en Radio Rochela o en ¡Qué locura! 

Fuente

La sociedad venezolana está en crisis, todo es un chiste para la televisión, pero al parecer todo lo que está sucediendo, esta crisis social, esta crisis del libro impreso y de la lectura si es real. Si tuviese que elegir un personaje o dos de los mencionados para señalar un culpable probablemente dirían que escogería a Edmund porque ¿qué cosa más malvada que privar a las personas de libros hasta el punto de que el común denominador deje de leer buena literatura?; o quizás un Pío Miranda que con engaños nos hizo creer que los libro no son buenos; Creonte quizás se salvaría por ser terco y orgulloso y no malvado; pero la verdad no escogería ninguno, ¡ellos no tienen la culpa! Tenemos la sociedad que tenemos producto de nosotros mismos, el Edmund malvado del Rey Lear somos todos y cada uno de los venezolanos que hemos dejado que nuestra sociedad llegue a esta crisis tan decadente que nos azota todos los días. Es posible tomar consciencia y actuar ahora, esta tragedia puede evitarse antes de que empeore todo y terminar como Creonte al final de Antígona diciendo: 

“¡Yo solo, desgraciado, yo te he matado, yo, cierto es lo que digo!...” (p. 126). 

Dándose cuenta de que él mismo es el responsable de su propia desgracia.  

![Separador%20steemit.jpg](https://steemitimages.com/DQmSzxXZeSKpzZGM3ZkVKnnyXeWP32G8fJ7Au7S29mPYX6t/Separador%20steemit.jpg)

¡Gracias por leer!

#spanish #castellano #literatura #mosqueteros #theunion
Payout: 0.000 HBD
Votes: 23
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.