Hoy quiero sumarme a la iniciativa de @damarysvibra para hablar sobre la responsabilidad, pero, hacerlo desde un enfoque que está en bocas de todo, sobre todo, para aquellos que tenemos hijos.
Y, es un llamado que quiero hacer sobre la responsabilidad de los seres humanos, los mayores y los padres con nuestros hijos, en lo que se refiere al uso responsable de internet y las redes sociales por parte de nuestros niños y adolescentes.
Tengo tres hijos, una hembra de 15 años y dos varones de 3 años y 10 meses. Y, trato este tema, a partir de la experiencia que tengo con mi hija y algunas de sus amigas.
Muchas veces los padres, para tener tranquilos a sus niños, les damos un teléfono o una tableta electrónica. Otras veces los enseñamos a navegar por la internet y las redes sociales.
Antes de continuar, quiero aclarar que no tengo nada en contra de estos artículos digitales, ni mucho menos de internet ni las redes sociales, porque como joven entiendo su utilidad e importancia, pero, cuando no se utilizan de manera responsable, pueden traer varios problemas.
Es importante cambiar los patrones de muchos padres que prefieren que los hijos estén detrás de un teléfono todo el tiempo y que, incluso, jueguen por ahí y no invitan a los niños a que practiquen deportes o busquen los juegos tradicionales. Es verdad que muchos niños mantienen cierta tranquilidad y disciplina, pero, estar todo el tiempo sentados trae consecuencias negativas para su salud como obesidad y sedentarismo.
Otro aspecto más preocupante todavía es la navegación de los niños y adolescentes por internet. En muchas ocasiones los niños son víctimas de explotación, violación de su intimidad y se exponen a malas prácticas como la prostitución infantil, la violencia y otros males que les ocasionan depresión y no siempre termina de la mejor manera para los niños porque les crean un trauma que si no se atiende de manera urgente y profesionalmente las consecuencias pueden ser graves.
Los padres tenemos que saber con quiénes se comunican nuestros hijos por las redes sociales. Es cierto que tenemos que respetar su intimidad y no debemos violar su libertad. Pero, como seres mayores y responsables de su bienestar y salud, tenemos la obligación de evitar que sea víctima de males que afecten su personalidad.
Las redes sociales juegan un papel importante en muchos aspectos de la vida, pero, muchas veces, han sido utilizadas para estafar, maltratar, explotar y otros fines que van en contra de la integridad de los niños.
Es por ello que debemos ser responsables y saber combinar los aparatos digitales, con los juegos tradicionales. Debemos promover el uso responsable de estos para el bienestar de los niños y que los usen para su aprendizaje y bienestar.
Los niños pueden jugar en el teléfono, pero, debemos evitar que sea durante muchas horas y que no vayan a los juegos violentos o que promuevan el odio hacia la raza, la religión u orientación sexual.
Debemos impulsar la utilización de la red de redes para la búsqueda de conocimientos de sus materias escolares y para su desarrollo personal.
Es necesario que nos comuniquemos permanentemente con nuestros hijos y les expliquemos todo lo necesario sobre estos elementos.
Ellos no son responsables de sus actos porque eso se logra con educación y es nuestra responsabilidad lograr que sea una educación orientada hacia lo positivo y eso se logra con responsabilidad hacia todos estos temas.
Importante: He utilizado el traductor DeepL Translate. Utilicé imágenes de Pixabay. La foto es de mi propiedad, tirada con mi teléfono Samsung Galaxy.