El estudio en cuestión lo hice sobre los elementos esenciales en torno a @hive, sus elementos más potentes y sus mayores debilidades. Pude arribar a conclusiones que me preocupan un tanto y otras me alivian, pero, en todo el estudio, siempre estuvo latente esta pregunta: ¿sobrevivirá Hive?  Y, la respuesta a esta pregunta quiero que sea parte de la construcción colectiva en torno a saber lo que se puede esperar en el corto y mediano tiempo, en cuanto a la permanencia o no de este proyecto, cuáles son las principales amenazas que enfrenta @hive que, pudieran hacerlo desaparecer y/o cuáles son sus principales fortalezas, esas que pueden hacer invulnerable este ecosistema. Aclaro que, mi intención es aprender, darle a conocer a los usuarios los resultados de los que hemos estudiado utilizando métodos científicos, como la observación, la estadística, el análisis. También, hemos encuestado a participantes en nuestro ecosistema, quienes nos han sido muy útiles en el trabajo realizado. Después de algunos meses de estudios, he podido arribar a la conclusión de que @hive enfrenta su etapa más peligrosa desde su creación, motivado por diferentes elementos. En este estudio se ha visto un ritmo desacelerado de nuevos usuarios que quieran entrar, el valor de la moneda ha tenido una tendencia a la baja y, cuando logra algún incremento no logra atraer a nuevos usuarios, las recompensas recibidas por los usuarios nuevos o los que no llevan tanto tiempo en la cadena de bloques son bajas y constituyen otro elemento de freno al crecimiento del panal. Unido a lo anterior, hay un grupo de antiguos usuarios que han salido de @hive, han dejado de publicar o han encontrado un camino más fértil en otros proyectos como Lens, Farcaster y otros que tienen una forma más fácil y “democrática” de recibir recompensas.  ¿Todo es malo entonces? La respuesta es no. El ecosistema cuenta con un núcleo de usuarios que están amarrados en torno al proyecto y están buscando las vías para hacer crecer la inversión y el número de usuarios. En un intercambio con algunos usuarios, ellos coincidían en la necesidad de crear asociaciones para lograr financiamiento y atraer usuarios y generar confianza en torno al proyecto. ¿Cómo participar? Realiza una publicación, un vídeo u otra modalidad que decidas, en las que expliques las fortalezas y/o las amenazas de este proyecto y lo que propones para seguir adelante y fortalecerlo. La publicación debe tener más de 300 palabras, como mínimo, en un idioma, preferentemente inglés o español. Utilice un lenguaje respetuoso y de no agresión hacia las opiniones de los demás. Las imágenes que utilice deben ser referenciadas. Se escogerán tres ganadores que recibirán puntos ecency, según el lugar alcanzado. Créditos: He utilizado el traductor DeepL Translate. Las fotos son de mi propiedad tomadas con mi Samsung Galaxy. ENGLISH For several months now, I've been conducting a study that, in many fields, is called trend studies. This has limited me from other activities, including writing for the @hive ecosystem, although a few days ago I broke the ice by writing for @humanitas, a community that proposes interesting topics. The study in question focused on the essential elements surrounding @hive, its most powerful elements and its greatest weaknesses. I was able to reach conclusions that worry me somewhat and others that relieve me, but throughout the study, this question was always present: will Hive survive?  And I want the answer to this question to be part of the collective construction around knowing what to expect in the short and medium term, in terms of the permanence or not of this project, what are the main threats facing @hive that could cause it to disappear, and/or what are its main strengths, those that could make this ecosystem invulnerable. Let me clarify that my intention is to learn and to share with users the results we've studied using scientific methods, such as observation, statistics, and analysis. We've also surveyed participants in our ecosystem, who have been very helpful in our work. After several months of research, I've concluded that @hive is facing its most dangerous phase since its inception, driven by several factors. This study has seen a slowing pace of new users seeking to join, the value of the currency has been trending downward, and when it does increase, it fails to attract new users. The rewards received by new users or those who haven't been on the blockchain for long are low, further hindering the hive's growth. In addition to the above, there is a group of former users who have left @hive, stopped posting, or found a more fertile path in other projects such as Lens, Farcaster, and others that offer an easier and more "democratic" way to receive rewards.  So, is everything bad? The answer is no. The ecosystem has a core of users who are tied to the project and are looking for ways to grow investment and the number of users. In an exchange with some users, they agreed on the need to create partnerships to raise funding, attract users, and build trust around the project. How to participate? Make a post, a video, or another format of your choice, in which you explain the strengths and/or threats of this project and what you propose to move forward and strengthen it. The post must be at least 300 words long, in one language, preferably English or Spanish. Use respectful language and be non-aggressive toward the opinions of others. The images you use must be referenced. Three winners will be chosen and will receive Ecency points based on their ranking. Credits: I used DeepL Translate. The photos are my own, taken with my Samsung Galaxy.
Desde hace algunos meses vengo haciendo un estudio que, en muchas especialidades, llaman estudios de tendencia. Esto me ha limitado para otras actividades, entre ellas escribir para el ecosistema @hive, aunque hace unos días rompí el hielo escribiendo para @humanitas, una comunidad que propone temas interesantes.