
At a time when platform games abounded in the different video game consoles several years ago, developers were always looking for ways to implement game mechanics that would make them stand out from other games. The game I will talk about today has several of the most classic elements of platform games, but it differs from the vast majority because it has an isometric view, a rather rare aspect for a game of this style and although there are several games of this style, personally it is not an aspect that I like to see too much in platform games. So in the case of today's game, although it is not bad at all, due to the desire to experiment with new elements and mechanics for a game of this genre, I think they made several mistakes which made this game go unnoticed and therefore very forgotten.
Today's Retro Review is about: Whizz (Super Nintendo).

[]( https://youtu.be/3QcrEhFmPV4?si=Cpv_CoSSNLhBPsY3 )
 []( https://gamesdb.launchbox-app.com/games/images/6060-whizz )
En una época donde abundaban los juegos de plataformas en las distintas consolas de videojuegos de ya hace varios años atrás, los desarrolladores siempre buscaban la forma de implementar mecánicas de juegos que los hicieran diferenciar de otros juegos. El juego del cual les hablaré hoy cuenta con varios de los elementos más clásicos de los juegos de plataformas, pero se diferencia con la inmensa mayoría ya que cuenta con una vista isométrica, un aspecto bastante raro para un juego de este estilo y aunque hay varios juegos de este estilo, personalmente no es un aspecto que me guste ver demasiado en los juegos de plataformas. Por lo que en el caso del juego de hoy, aunque no es malo del todo, debido a esas ganas de querer experimentar con nuevos elementos y mecánicas para un juego de este género, creo que cometieron varios errores los cuales hicieron que este videojuego pasara bastante desapercibido y por ende muy olvidado.
La Retro Review de hoy es sobre: Whizz (Super Nintendo).
 []( https://youtu.be/3QcrEhFmPV4?si=Cpv_CoSSNLhBPsY3 )
Este juego carece de historia, lo cual es bastante raro teniendo en cuenta que su protagonista es un conejo con rasgos antropomórficos y esperaba que al menos tuviese un poco de argumentación de las acciones de este personaje, por más simple e irrelevante que sea, los juegos de plataformas más clásicos al menos se caracterizan por tener una excusa para que el protagonista, en este caso el conejo llamado Whizz, haga las cosas que tiene que hacer durante lo que dure el juego. Sin embargo, en este videojuego no vemos eso, sino que tenemos que llevar a Whizz por una serie de escenarios, los cuales tendremos que enfrentarnos a enemigos y evitar obstáculos y ya, así de simple, un conejo mágico antropomórfico que debe llegar a desde el punto A hasta el punto B en el menor tiempo posible. Visualmente no es un juego que se vea mal para nada, pero tampoco es el mayor portento grafico de la SNES, se podría decir que en términos gráficos es decente sin aspirar a revolucionar en términos gráficos de la época. Debido a su vista isométrica se aleja bastante de la gran mayoría de los juegos de plataformas de la época y por ese lado al menos llama la atención, aunque en términos de jugabilidad afecta en algunos aspectos, pero de eso hablaré más adelante.  []( https://youtu.be/3QcrEhFmPV4?si=Cpv_CoSSNLhBPsY3 ) Al estar hecho de esta forma, los escenarios cuentan con una apariencia tridimensional lo que le dé algo de profundidad a cada escenario en el que estemos. Los escenarios están hechos de bloques los cuales me hicieron recordar a los juegos del tipo RPG Tactics más clásicos. En sí, este juego nos e ve mal, cuenta con una paleta de colores bastante llamativas y con un estilo grafico más que decente, también en términos de elementos decorativos está más que bien, aunque puede llegar a ser bastante simple en ciertos escenarios, además de repetitivos. Hay una decente cantidad de tipos de escenarios, lo cual es algo de agradecer y estos cuentan con sus propios elementos decorativos, aunque hay muchos que comparten varios de estos elementos pero con distintos colores. El diseño de nuestro protagonista esta “OK”, así en términos simples, ya que cuenta con un diseño bastante simple que no destaca demasiado, pero al menos cuenta con animaciones decentes, pero nada del otro mundo. Igualmente el diseño de los enemigos los cuales son mucho más simples que el diseño de Whizz y realmente no destacan demasiado, pero cumplen con su propósito de manera acertada.  []( https://youtu.be/3QcrEhFmPV4?si=Cpv_CoSSNLhBPsY3 ) Musicalmente es algo mediocre, realmente no esperaba algo destacable en términos musicales en este juego y al final fue así, Whizz para Super Nintendo no cuenta con una banda sonora memorable, de hecho es bastante olvidable y aunque si encaja a la perfección con lo que puede representar a un juego de plataformas, realmente la música es algo aburrida y repetitiva. Pero para mí, lo peor en cuanto al aspecto sonoro son sus efectos de sonido, simples, aburridos y en algunos casos, algo molestos. Whizz (Super Nintendo) como ya he dicho en varias ocasiones en este posts en un juego de plataformas que intento diferenciarse de todos los demás juegos de su mismo género al contar con una vista isométrica del escenario en el que nos encontremos, pero aunque su control es simple y mantiene la misma línea jugable de los juegos de plataformas, se hace algo molesto en algunas ocasiones debido a la perspectiva que tenemos del escenario y de ciertas plataformas, lo que nos hace poder cometer errores que pueden llegar a ser muy molestos para un jugador. No es un juego que aporte algo diferente más allá de su cámara isométrica, de hecho es un juego mucho más simple que cualquier otro juego de plataformas si tuviese una vista en 2D clásica, por lo que aunque con buenas ideas, Whizz para Super Nintendo es un juego muy olvidable.  []( https://youtu.be/3QcrEhFmPV4?si=Cpv_CoSSNLhBPsY3 )
 []( https://gamesdb.launchbox-app.com/games/images/6060-whizz )