La Púrpura Trombocitopénica Idiopática, es un trastorno plaquetario que se caracteriza por una disminución anormal de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son células que ayudan a detener hemorragias (ayudan a coagular la sangre).
Esta enfermedad ocurre en unos 5 casos por cada 100.000 personas nacidos vivos menores de 15 años de edad. Afecta tanto a niños como adultos. Los niños con frecuencia contraen Púrpura Trombocitopénica Idiopática después de una infección viral y, por lo general, se recuperan totalmente sin tratamiento, mientras que el caso de los adultos, el trastorno suele ser a largo plazo (crónico).[Fuente](https://www.bonomedico.es/blog/plaquetas-bajas-trombocitopenia/causas-plaquetas-bajas/)
Síntomas
Pero… ¿qué causa esto?
[Fuente](http://www.lifecell.com.ar/img/novedades/img-123.jpg)
Ya que conocen que es Púrpura Trombocitopénica Idiopática les cuento mi historia.
A la edad de 12 yo era un niño como cualquiera, practicaba beisbol como deporte, pues en Venezuela el beisbol es muy popular y desde los 5 años de edad lo practique, nunca presenté ningunos de estos síntomas antes mencionados, hasta que estuve en 6to grado de primaria y en los juegos inter cursos no pude participar en la final por un infección en los ojos la cual pensábamos que era conjuntivitis. Pues sí, la purpura se estaba haciendo presente.
Ningunas de las gotas recetadas por médicos me funcionaban, hasta que me medicaron unas gotas que contenían esteroides (no recuerdo su nombre). Al mismo tiempo me sentía muy débil solo quería dormir y seguir durmiendo día y noche, ya que esto calmaba el color rojo de mis ojos. Luego tuve un traumatismo en la rodilla izquierda y tuve derramamiento interno y ahí se comenzaron a presentar más a fondo los síntomas, los hematomas en la piel y el sarpullido se manifestaron, luego de muchos exámenes me diagnostican Púrpura Trombocitopénica Idiopática, me medicaron con Calcort que contiene corticoesteroides y producen el llamado síndrome de Cushing que consiste en la distribución de la grasa corporal, aumentando en la cara y el tronco.Aparte te hace retener líquidos, aunque esto sucede cuando se ingiere por más de 6 meses, pues yo dure más de un año tomando este medicamento. Pero luego que dejas la medicación tu cuerpo vuelve a la normalidad . Me prohibieron practicar más deportes esto debido a que el beisbol (el deporte que yo practicaba) es un deporte de contacto y mis hematomas se podían complicar aún más y ni solo eso, unos de los efectos adversos a este medicamento era dolor de espalda y no podía correr con facilidad. Pero como todo buen guerrero logre superar esta etapa de mi vida y volver a la normalidad. Aunque la Púrpura Trombocitopénica Idiopática es una enfermedad que tiene curación, es un poco lento a la hora de recuperarse de ella.
Fui medicado 3 veces con ampollas de inmunoglobulina la cual me ayudaron muchisimo a la hora de mi recuperación. Cabe destacar que esta enfermedad no es contagiosa y que hoy en día ya no presento anomalías con mis plaquetas y que llevo una vida normal como cualquier otro joven, ya puedo hacer ejercicios sin tener ningún inconveniente.Referencias:
Púrpura trombocitopénica idiopática