POLARIZACIÓN EN CRISTALES DE CALCITA

@germanmontero · 2019-04-26 03:50 · stem-espanol

POLARIZACIÓN EN CRISTALES DE CALCITA

Un cordial saludo a la comunidad steemit, en especial a stem-espanol. En estos momento estoy retomando de nuevo la publicación de mis post. Realmente a sido un poco complicado seguir con la tarea de realizar los trabajos para steemit, debidoa la situación que se presenta en Venezuela. En esta oportunidad les presento un trabajo que queda a continuación del ultimo post que publique hace meses. Espero los comentarios y les sirva de provecho. DEMOSTRACIÓN EXPERIMENTAL DE FENÓMENOS DE POLARIZACIÓN EN LENTES DE LABORATORIO

Calcite.jpg Figura propiedad de Wikipedia

## Polarización por birrefringencia en cristales Existe otro tipo de polarización llamada “Birrefringencia” (doble refracción, esto consiste en un fenómeno complicado que se presenta en la calcita y otros cristales no cúbicos y planos plásticos sometidos a tensión como el celofán, que es considerado un material común para este efecto. Se llama birrefringencia cuando un rayo estrecho de luz incide sobre un cristal birrefringente como el mineral Calcita, se divide en dos haces, denominados rayo extraordinario (ne) y rayo ordinario (no). Esta relación entre los índices de refracción es aproximadamente constante para un mineral dado.

POLARIZACION birrefrigencia.jpg Figura propiedad de @germanmontero

Metodología experimental

El método experimental consistió en disponer los cristales en un banco óptico de la Pasco, utilizando como fuente de luz, un laser, y para recolectar los datos un sensor óptico conectado con su debida interfaz a la calculadora científica Casio 330 y así poder comprobar el decaimiento de la luz en el proceso de polarización.

experimento cristales.jpg Figura propiedad de @germanmontero

Procedimiento

• Desde un ángulo determinado, coloque el cristal sobre el disco de Hart, apuntando el láser dentro del mismo. Se trata de ajustar el rayo de tal forma que se visualice los rayos reflejados y refractados. • Posicione el sensor óptico, de tal forma que recoja toda la información del rayo refractado. • Rote el polarizador hasta que la luz en el tiempo estipulado por el sensor. • Ajustar la calculadora Casio 300, con el programa Econ 200, comience a medir • Grabar y analizar los datos. La intensidad de la luz es visualizada en la calculadora Casio 300.

Resultados

A continuación se muestran los resultados del experimento: Para el caso de la polarización en cristales de calcita, se muestran imágenes del montaje experimental, visualizandolos rayos que entran y salen del cristal, así como el comportamiento gráfico del decaimiento de la intensidad de la luz a medida que se rota el polarizador con el respecto al tiempo.

cristal 1.jpg

Figura propiedad de @germanmontero

cristal 2rayos.jpg

Figura propiedad de @germanmontero

POLARIZACION grafica.jpg

Figura propiedad de @germanmontero

En las siguientes figuras se observa los haces de luz que atraviesan el cristal hexagonal y la respectiva curva de polarización en función del tiempo de rotación del polarizador. En esta se observa claramente que el rayo de salida esta polarizado a un cierto ángulo crítico

Polarizacion hexagonal.jpg

Figura propiedad de @germanmontero

Polarizacion hexagonal.jpg

Figura propiedad de @germanmontero

Gracias al uso de los equipos instrumentales, se pudo detectar la polarización de los rayos medidos por rayos refractados en los cristales de calcita. De esta forma el método experimental permite a los usuarios visualizar el fenómeno de refracción y polarización en el tema de óptica.

Recomendaciones

Se recomienda realizar pulir a los cristales, para ver si se visualizan los rayos con mayor intensidad. Colocar dos sensores a los rayos polarizados de salida.

Publica en nuestra etiqueta de #stem espanol Agradeciendo al grupo de steem-espanol con su etiqueta #steem-espanol

IMAGEN DE STEM ESPANOL.jpg

Referencias bibliográficas

Leica (2014). Polarización de la luz. Pagina web: www.leica-microsystems.com Tipler Paul (2004). Física para ciencias y tecnología. Luz. Volumen 2B. Quinta edición. Editorial Reverte. Pp. 948-953 Izquierdo Eduardo, El Hasi Claudio (2001) Oscilaciones y Ondas (Aplicaciones en Óptica). ©UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Volumen 2. ISBN: 987-9300-43-2 1º Edición, 30 ejemplares. Impreso en Argentina

#stem-espanol #steemstem #physics #science #spanish
Payout: 0.000 HBD
Votes: 432
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.