La Autoestima (análisis de "Out of my mind")

@gpz96 · 2025-05-09 22:18 · Humanitas




La autoestima se puede definir como el valor que nosotros mismos nos damos, la capacidad de sentirnos aptos o no aptos ante la vida en sí. Son muchos los elementos que pueden influir en tener una buena o mala autoestima, ya sea social, cultural o familiar. Según A. Maslow (2019) "la autoestima es una teoría sobre la autorrealización. Afirmando que cada uno de nosotros posee una naturaleza interna." (Alternativa en psicología, Nro 41, pag 25). Para Maslow, el ser humano tiende a buscar la autorrealización y para lograr debe satisfacer primeramente sus necesidades fisiológicas, al tener estás necesidades satisfechas buscará de manera innata satisfacer otras necesidades como la de seguridad y así hasta llegar a la autorrealización. A esto se le conoce como la jerarquía de las necesidades o pirámide de las necesidades. Para Maslow, el ser humano podía solo podía llegar a tener una buena autoestima o auto-realización, si lograba cumplir con estas necesidades. Otro fundador de la psicología Humanista, Carl Roger (2019) expresa lo siguiente: "El objetivo más deseable para el individuo, la meta que persigue inconscientemente, es llegar a ser el mismo." (Alternativas en psicología, Nro 41, pag 26). Aquí nos habla de que el ser humano sigue un instituto natural para llegar a ese estado de satisfacción con nosotros mismos. Buscamos de manera inconsciente esa meta hasta llegar a el yo positivo que se encuentra escondido. Estos conceptos lo podemos notar en la siguiente película titulada "Out of the Mind", donde Melody, una joven con parálisis cerebral tiene aspiraciones personales, una de ella es poder hablar. Realiza una lista de cosas que le gustaría, que al principio puede parecer un poco superficiales, pero si analizamos el contexto de su vida notaremos que son cosas que a ella le generaría una gran satisfacción. Melody vive con sus padres y su hermana Penny. Su padre la lleva siempre a la escuela, la misma que está desde el jardín de niños. Ella demuestra muchas habilidades cognitivas, demostrando que su única dificultad es motora, sus padres tratan de cubrir todas sus necesidades básicas. La Dra. Katherine Ray, asiste a la escuela especial y conoce a Melody, después de interactuar con ella y hablar de un libro se da cuenta de sus capacidades cognitivas y les ofrece a los padres incluirla en clases regulares con los estudiantes de sexto grado una vez por semana. Al principio los padres de Melody estaban inseguros, temían que no se adaptará al ambiente regular y que los compañeros no le dieran el respeto. Melody al saber de esta propuesta y notar que sus padres no confiaban mucho en esa opción, comienza a manifestar conductas negativas, cómo no querer levantarse para ir a la escuela o no comer, manifestando que quería ir a la nueva escuela. Luego de estudiar los aspectos negativos y positivos, el padre de Melody accede a aceptar la propuesta de la Dra. Katherine Ray.

Aquí podemos notar lo que Carl Roger explicaba de la búsqueda inconsciente de la meta. Melody ve que es una oportunidad para aprender cosas nuevas y ese deseo por aprender la motiva a asistir a las clases regulares de sexto grado. Melody llega a su nuevo salón y sus nuevos compañeros no ocultan sus caras de asombro y extrañados, no estaban acostumbrados a ver a una niña con sus condiciones. El Sr. Dimming, maestro de sexto grado le da la bienvenida. El sr. Dimming realiza una preguntas a los estudiantes ¿Quien fue el que descubrió a América?. Melody alza la mano y todos quedan atentos a lo que va a responder. Cómo ella no puede hablar, usa una tabla o referencias visuales para poder comunicarse, la Dra. Katherine Ray, que está con ella en toda la clase, descifra lo que Melody trata de comunicar, pero para sus compañeros ella no respondió ya que no emitió ninguna palabra y la que respondió por ella fue la Dra. Katherine Ray. Aquí podemos notar un poco de inseguridad en Melody pero la Dra. Katherin Ray le aconseja hacer amigos, ahí conoce a Rose y le agarra un efecto inmediato. Melody comienza a sentirse alegre por la nueva experiencia, por responder una pregunta que nadie sabía y sobre todo por hacer una nueva amiga. Según Nathaniel Branden: "la autoestima es la confianza en nuestra capacidad de pensar y enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida, así como la confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices" (alternativa en psicología, 2019). Con esto podría determinar una alta autoestima en Melody, aunque sabiendo que la autoestima no es algo estable por sí misma, está depende de muchos factores como mencioné al principio y que podemos detallar a lo largo de la película donde los compañeros e incluso el Sr. Drumming muestra un rechazo. Esto se manifiesta con más claridad cuando deciden realizar una prueba para entrar en el equipo de "Niños prodigios". Melody ayuda a su nueva amiga Rose a practicar para la prueba, pero ella también quería participar. Al llegar al salón una compañera expresa que por su condición no puede participar y Rose le responde ¿Tienes miedo a que tenga mejores calificaciones que tú?. Aquí podemos notar una preocupación por parte de su compañera al participar con ellos en la prueba y podría deducir que presenta una baja autoestima ya que mostró una inseguridad al estar Melody en la prueba. A pesar de que indiqué que Melody presentaba una alta autoestima al responder una pregunta que nadie sabía y al hacer una amiga nueva, esto cambia cuando dan los resultados de la prueba para el grupo de "Niños prodigios", cuando el Sr. Dimming anuncia los cuatros niños que representarán en la competencia y Melody no fue seleccionada, lo cual causó indignación de parte de sus padres porque ellos conocían sus capacidades. Al reunirse con la directora, el Sr. Dimming confiesa que no evaluó las preguntas de Melody, según expresa que él no tenía las herramientas pedagógicas para lidiar con personas de su condición. Esto me hizo llevar a una pregunta, ¿Realmente fue que no sabía cómo tener comunicación con Melody? O ¿Simplemente fue su inseguridad al no saber si realmente sería útil en el equipo por su condición? Lo que sí es claro, al menos en mi perspectiva, es que Melody tuvo muchas barreras para poder desarrollarse dentro de los alumnos regulares. "La baja autoestima desarrolla angustia, dolor,indecisión, desánimo, vergüenza y un sinfín más de malestares. Lleva a una persona a sentirse desvalorizada y, debido a ello, a estar siempre comparándose con los demás, subrayando las virtudes y las capacidades de otros y viéndolos como seres superiores a ella." (Alternativa en psicología, Nro 41, pag 28, 2019). Que el Sr. Dimming no evaluará la prueba de Melody solo es una muestra de cómo el sistema limita a las personas con discapacidad, dificultando la búsqueda de la auto-realización. Esto se manifiesta de una forma más clara cuando la directora le dice a la Dra. Katherine Ray que al aceptar más niños con condiciones similares a la de Melody solo implicaría más demanda de recursos. Esto pudo ser una desmotivación para Melody, pero aún así la directora y el Sr. Dimming se vieron obligados a incluir a Melody en El equipo de "niños prodigios" por su alta puntuación en la prueba. Fue una oportunidad de demostrar su sabiduría, cosa que en la competencia se reflejó, llevando al equipo para la final. A pesar de que Melody fue una parte muy importante para el equipo, ellos no la tomaron en cuenta, sentían vergüenza y no le avisaron que iban todos a desayunar, eso sumado a una tormenta, hizo que suspendieran los vuelos programados, el equipo logra tomar uno de los últimos vuelos de ese día, lo que Melody y sus padres salieran apresurado para poder llegar. Al llegar al aeropuerto tuvo dificultades para pasar el sistema de seguridad y al llegar le dan la noticia que las puertas del avión cerraron y ya está por despegar. Lo que indignó a Melody fue que el equipo sí pudo montarse en el avión ya que todos fueron invitados a desayunar, menos ella. Melody, usaba una computadora para poder comunicarse y expresarse. Cuando lo recibió pensó que sería un cambió positivo, pero después de sentir el rechazo del grupo pensó que la computadora la había dificultado más. Aquí noté que su autoestima bajó aún más, ya que se sentía culpable y responsable. Si comparamos las condiciones de Melody con la pirámide de necesidades de Maslow veremos qué las necesidades fisiológicas las tiene cubiertas, incluso la necesidad de seguridad, pero la necesidad de adaptación social no están cubiertas del todo. Para Maslow es necesario tener estas necesidades cubiertas para poder lograr una buena autoestima y cómo podemos comparar las definiciones anteriormente citadas con la trama de la película, esa necesidad no se completa y eso limita a La auto-realización que sería la punta de la pirámide Según Branden en su texto "cómo mejorar su autoestima": "El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida." (Pág 1) Sin duda, Melody no se sintió muy bien al notar el rechazo de sus compañeros y sobre todo del Sr. Dimming, quien debía ser ese apoyo, fue una barrera para lograr su adaptación, limitando sus posibilidades de desarrollar sus habilidades. En el texto cómo mejorar su autoestima, Branden define: "Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona" (pág 1). Claramente esto lo notamos cuando Melody lanza la computadora con la que se comunicaba al piso y deja caer sobre ella un vaso de chocolate. Los padres tratan de arreglarlo ya que había costado mucho conseguir lo y al salir en el carro la madre la reclama y le dice que por más molesta que esté, esa no es la actitud que debe tomar. Melany se percata que su hermana está en el jardín jugando y que se está acercando al carro mientras la mamá retrocede y la va regañando, ella trata de avisarle, pero sin su comunicador era imposible expresar de manera clara. Un golpe detiene a la madre y al salir nota que es su hija menor a quien, sin querer golpeó con el carro, el padre sale corriendo a ver qué pasaba y Melany se sentía culpable por lo que le pasó a su hermana. La madre le hace entender que no era su culpa ya que ella trató de advertir. En este momento vemos que la sensación de culpa que Melody sentía era tan fuerte que olvidó de las capacidades que ella misma poseía, pero luego su madre logra hacerla entender que no debe responsabilizarse por lo que sucede a su alrededor. Melody decide ir al salón de sexto grado de los estudiantes regulares, los mismos que la hicieron sentir rechazada. Brenden nos comenta: "Debemos recordar que la autoestima no viene determinada por el éxito social, el aspecto físico, la popularidad o cualquier otro valor que no se halle directamente bajo el control de nuestra voluntad. Al contrario, depende de nuestra racionalidad, honestidad e integridad, que son procesos volitivos, operaciones de la mente de las cuales somos responsables." (Pág. 60).

Aquí nos explica que las metas personales, como en este caso ganar una competencia o aprobar una prueba, no son determinante en tener una buena autoestima, en cambio, la racionalidad que tenemos ante una situación, como al final Melody tuvo al entender que no es responsable de lo que sucede en su entorno, la honestidad que tuvo al expresar el cómo se sentía ante los rechazos y las burlas que sus compañeros le hacían y la integridad que determina el valor que ella misma posee, afirmando así su seguridad con ella misma fueron los que Melody lograra tener una alta autoestima, incluso al estás frentes de sus compañeros y hacerles saber que lo que hicieron está mal, haciendo valer su integridad como persona, Melody decide seguir en el salón con ellos porque entiende que si quiere lograr la autorrealización, debe afrontar los retos aunque eso implique salir de la zona de confort. La autoestima para Morris Rosenberg (2019) es: "la totalidad de los pensamientos y sentimientos de la persona con referencia a sí misma como objeto" (alternativa en psicología, Nro 41, Pág. 26). Con esto él nos expresa que la autoestima está determinada de la manera en que pensamos y nos sentimos a nosotros como parte de una realidad. Esto lo vemos a lo largo de la película, donde Melody presenta cambios en cómo se siente a lo largo de la trama y esto a su vez afecta en cómo se percibe a ella misma, afectando su autoestima. Se pudo dar a ver cómo Maslow, Roger, Brenden y Rosenberg nos definen la autoestima con la historia de Melody, dando un claro ejemplo de la importancia de satisfacer las necesidades para poder llegar a la auto-realización y de cómo el aspecto social y familiar son determinante para poder formar una seguridad, una autoimagen y un autoconcepto de nosotros mismos. Notamos como la envidia y los celos se reflejan cuando la persona tiene una autoestima baja, buscando aprobación para poder llenar su ego. Vemos también que los logros no son sinónimos de tener una autoestima alta, en cambio el tener una actitud racional, reconocer tu propio valor y la sinceridad hacen que tengas más confianza y así fortalecer tu autoestima. Brenden en su texto, cómo mejorar su autoestima, nos muestra ejemplos y nos deja frases que no solo nutren al texto en sí, sino que nos nutre a nosotros motivandonos a realizar esa reflexión. Se que al igual que yo, muchos se identificaron con los ejemplos de los clientes, que si bien no contaban detalles, nos mostraban cómo es tener una alta o baja autoestima y cómo podemos mejorar nuestra autoestima.

#hive-186119 #spanish #psychology #self #neoxian #creativecoint #ocd #entropia #curangel #ecency
Payout: 0.000 HBD
Votes: 2
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.