Hola amigos de Steemit,
Tras un largo período de vacaciones, en el que he dedicado tiempo a la familia y a mi pareja, hoy regreso desde Buenos Aires, la capital argentina.
Primeramente quiero agradecer a mis seguidores y amigos del mundo por su apoyo y celebrar que a pesar de no estar muy activa en los últimos meses he alcanzado los Mil seguidores: ¡Gracias!
Es imposible estar en este país y no sentir las tensiones sociales, el descontento, la indignación entre ciudadanos que hace dos años dieron su voto a un nuevo gobierno, el gobierno de la esperanza, el que tenía todo a su favor para hacer las cosas bien, para marcar la diferencia y lograr cambios positivos en la sociedad argentina, una sociedad agotada de tanto robo y endeudamiento a su país a causa de la gestión K.
Veamos qué hemos conseguido con el nuevo mando:
La cara de Mauricio Macri y sus manos... nada, me hace gracia esa imagen airosa de "tengo todo bajo control"...
6 de septiembre de 2016
El presidente Mauricio Macri se reunió ayer con su par ruso, Vladimir Putin, con quien acordó continuar con la agenda en la que habían avanzado ambos países durante la administración anterior. En ese sentido, coincidieron en seguir las negociaciones para la financiación de la obra de la represa Chihuido en Neuquén y en la asociación YPF-Gazprom, al tiempo que hubo acuerdo para el aumento del comercio de alimentos de la Argentina a su país.
Durante la audiencia, Macri le aseguró a su par de la Federación Rusa que la Argentina tiene "una enorme capacidad en la producción alimentaria y quiere aprovechar las oportunidades del mercado ruso para ampliar las exportaciones en ese sector”.
Antes de ampliar los puntos de la inversión en la represa de Neuquén y la asociación YPF-Gazprom, me gustaría compartirles los siguientes detalles.
Hace dos días, en uno de los programas de televisión donde se muestra a los ciudadanos la otra cara de la moneda, entrevistaban a trabajadores, todos del sector agrícola y ganadero. Esos que se levantan a las 4 de la mañana para empezar a recoger, ordeñar y/o procesar lo que finalmente vamos a consumir los que vivimos en la ciudad, a otro ritmo, más o menos ajetreado.
La verdad, cuando se tiene acceso a los números, la situación se vuelve aún más vergonzosa y devastadora. A estas personas el gobierno le paga entre la quinta y la séptima parte del valor al que nosotros lo compramos en el mercado. Mi conclusión: le roban a ellos y nos roban a nosotros, los consumidores finales. A todas estas, la principal queja de los entrevistados era que se encuentran al borde de la quiebra o incluso, algunos ya reconocen estar en pérdidas debido a los tarifazos de los últimos meses. Actualmente pagan de agua, electricidad y demás servicios, el triple de lo que pagaban antes. Y ¡¿qué decir del precio del gasoil?! Este que es precisamente el elemento fundamental para mover toda la maquinaria en el campo… Es decir, ellos no pueden subir el precio de sus productos porque el Estado paga solo un valor determinado por cada uno, pero sus gastos han sido triplicados. Consecuencia: se funden.
Y a mí, en lo personal, me da mucha pena que se extermine a estos productores o pequeñas empresas, las conocidas pymes, pues como todos sabemos estas constituyen un eslabón fundamental en la cadena empleo-consumo, que es en definitiva lo que permite al sistema dar vueltas y funcionar. Si ganamos un sueldo que nos permite vivir todo el mes, el consumo estará garantizado, sin lo primero no podemos hacer recircular el capital mediante el consumo. Dicho esto, ¿será que fundiendo a los pequeños y medianos empresarios se conseguirá “…ampliar las exportaciones en ese sector”?
En cuanto a la represa Chihuido en Neuquén, vean ustedes con sus propios ojos. Les muestro a continuación el resumen de noticias que explica lo ocurrido hasta el momento. Las dos financiaciones que fracasaron:
15 octubre 2016 El Vnesheconombank desiste de bajar la tasa de interés. 17 de mayo Se firma acuerdo con Yellow River de China. 2 de julio Vence el plazo para la oferta de China sin novedades. Fuente
El viaje a China "abrió las puertas para inversiones", en Neuquén
En definitiva, han transcurrido ya seis años desde que se diera a conocer un informe detallado de todo lo que incluiría el proyecto de Chihuido. En realidad, la idea me parece fantástica, estarían generando cerca de 5000 puestos de trabajo. Además, con dicha obra se estaría aportando mejor abastecimiento a la zona, mayor seguridad gracias al mejor control del caudal del río, y se podría beneficiar a todo el país con más energía.
Pasados los vencimientos de los plazos para firmar con Rusia y más tarde con China, la esperanza quedó centrada en Europa, se hablaba de colaboraciones entre Italia, España y Alemania. Finalmente, en febrero del presente año tuvo lugar un encuentro en la casa rosada, al cual asistieron representantes de Voith Megovia de Alemania, y Salini Impregilo SpA, de Italia, las dos con vasta experiencia en la construcción de represas y grandes infraestructuras. Aparentemente ya se dieron las primeras firmas. Esperemos que todo continúe en ese sentido.
Volviendo al tema YPF-Gazprom citado al principio de esta publicación según el diario La Capital.
A continuación les propongo leer declaraciones del diario Clarín y La Nación respectivamente sobre dicha asociación. Veamos desde cuándo se vienen dando estas conversaciones.
Clarín
En 2015, YPF y Gazprom suscribieron un acuerdo para la prospección y extracción conjunta de hidrocarburos en Argentina, así como un memorándum de cooperación para exploración, extracción y transporte de hidrocarburos en territorio argentino y terceros países. Fuente
Diario La Nación, 5 de septiembre de 2015.
Pero la conveniencia comercial fue sucesora de un acuerdo político. En abril pasado, Putin y la presidenta Cristina Kirchner acompañaron la firma de un memorando de entendimiento entre las empresas estatales de cada país, en el marco de una visita que hizo la mandataria argentina para afianzar la relación bilateral. En ese contexto se avanzó en otros acuerdos que incluyeron el financiamiento ruso para la central hidroeléctrica Chiuidos y la firma de un convenio preliminar entre Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA) y Rosatom Overseas para la construcción de una central nuclear.
El convenio con Gazprom es el último paso de reuniones entre ambas empresas que comenzaron en 2012. Sus frutos los cosechará el próximo gobierno, que podría cambiar el timón de YPF.
Conclusiones
-
Considero que Argentina es un país sumamente rico, vasto en territorio y tierras fértiles, con una exuberante variedad de alimentos, ya sea por los diferentes tipos de clima o por la fertilidad de sus tierras, sin olvidar la dedicación de los que han puesto sus manos toda una vida al servicio del campo.
-
Este es un país de personas trabajadoras, con ganas de salir adelante.
-
Cuenta con excelentes profesionales...
-
Espero y pido que no se le pase por encima a todo lo bueno y productivo que tenemos de manera natural.
- Espero que se lleven a cabo y a buen término estos y muchos más proyectos en beneficio de todos los ciudadanos argentinos.
- Sobre todo, espero que no se opaque el brillo de una sociedad entera por la avidez de unos pocos.
Como siempre muchas gracias a todos mis seguidores. Estoy de vuelta y pronto vengo con más sobre lingüística, traducción y cualquier tema que les resulte de interés, desde mis modestos conocimientos.
Saludos a todos.
¡Feliz tarde de miércoles!