Al principio cuando el amigo @emiliorios introdujo la temática de la iniciativa me quedé un poco confusa, porque de cierta forma creo identificarme con todas, solo que entonces cerré mis ojos y dejé volar mi imaginación sin que dejara de estar tan lejos de la realidad...
Sean todas y todos bienvenidos una vez más a mi blog y en especial a este post que forma parte de la iniciativa propuesta el pasado domingo en la comunidad. Gracias por llegar hasta aquí una vez más a compartir conmigo y con quien en realidad soy. 🤓
Viendo el paisaje de la imágen número dos me perdí buscando el horizonte. Esa línea que en realidad no existe y parece ser el final de todo, donde acaba todo... Los altos peñascos y la tienda de campaña hacen el escenario perfecto para desear quedarme a vivir allí. Mis vecinos de la vida real hacen demasiado ruido y ponen música popular urbana al máximo del volumen. Yo también lo hago en contadas ocasiones, pero con mi música favorita, por supuesto, y que a mi entender es más agradable de escuchar para los demás vecinos. Soy consciente de que pertenezco a esa minoría de cubanos que detesta el "repartero" (género de la música urbana en Cuba) y que a lo mejor los vecinos hasta mueven el esqueleto mientras realizan las labores diarias, pero en fin; a mí me molesta.
Entonces la paz que transmite ese mar azul y el sonido del viento en lo alto pasando por entre la vegetación es el lugar ideal para que yo pueda descansar, despejar la mente y escuchar con auriculares la música de mi playlist mientras contemplo ese mismo mar y roza mi piel esa misma brisa a la sombra de cualquier palmera o dentro de la tienda disfrutando el atardecer.
Ese sería mi lugar seguro. Ese al que se que puedo escapar cuando el mundo me atormente y deje de entender las circunstancias y a las personas. Como no hay nadie más, no habrá ruidos que distraigan y podré meditar, hablar conmigo misma, aprender a nadar, realizar caminatas largas y reconectar conmigo misma.
Por las noches estudiar astronomía e identificar las estrellas, ver eclipses o darle nombre a una nueva constelación. Una fogata, un blog y una pluma para escribir historias o reflexiones de cualquier tema que me venga a la mente.
La música sería Bruno Mars para las horas más felices, BTS para las horas de más motivación y Michael Bublé para las horas de más nostalgia y algunas otras canciones sueltas que tengo marcadas como favoritas entre las demás de la playlist de doscientas y tantas canciones. Esas que se relacionan con algún momento de mi vida o que me identifico con ellas por el contenido de la letra y el ritmo. Para llegar hasta aquí ya tomé la avioneta de la imágen número uno y dejé en la casa los tacones de la imagen 3.
Entonces me siento más libre, sin presiones, ni preocupaciones. Solo somos el cielo, el mar, los peñascos, la brisa, la música y yo.
English Version
At first, when our friend @emiliorios introduced the theme of the initiative, I was a bit confused, because in a way I feel I identify with all of them—but then I closed my eyes and let my imagination fly, without straying too far from reality...
Welcome, everyone, once again to my blog, and especially to this post, which is part of the initiative proposed last Sunday in the community. Thank you for coming here once more to share with me and with who I really am. 🤓
Looking at the landscape in image number two, I lost myself searching for the horizon. That line that doesn’t really exist and seems like the end of everything, where it all stops...
The tall cliffs and the tent make the perfect setting for me to want to live there. My real-life neighbors are too noisy and play urban popular music at maximum volume. I do it too on occasion, but with my favorite music, of course—which, in my opinion, is more pleasant for the other neighbors to listen to.
I'm aware that I belong to that minority of Cubans who can't stand reparteo (a genre of urban music in Cuba)—maybe the neighbors even dance to it while doing their daily chores, but anyway: it bothers me.
So, the peace conveyed by that blue sea and the sound of the wind blowing through the vegetation up high is the ideal place for me to rest, clear my mind, and listen with headphones to the music from my playlist while contemplating that same sea and feeling that same breeze on my skin in the shade of a palm tree or inside the tent enjoying the sunset.
That would be my safe place. The one I know I can escape to when the world torments me and I stop understanding circumstances and people. Since there’s no one else around, there will be no distracting noises, and I’ll be able to meditate, talk to myself, learn to swim, take long walks, and reconnect with myself.
At night, I’d study astronomy and identify the stars, watch eclipses, or name a new constellation. A bonfire, a blog, and a pen to write stories or reflections on any topic that comes to mind.
The music would be Bruno Mars for the happiest hours, BTS for the most motivating moments, and Michael Bublé for the more nostalgic times—along with some other scattered songs I’ve marked as favorites among the 200+ tracks on my playlist. Those that relate to some moment in my life or that I identify with because of their lyrics and rhythm.
To get here, I’ve already taken the small plane from image number one and left the heels from image 3 at home. So I feel freer, without pressures or worries. It’s just the sky, the sea, the cliffs, the breeze, the music, and me.
Thanks for reading.
With love: Vicky ❤️