*La crianza puede ser un torbellino de emociones, y en los momentos de frustración, es fácil caer en el ciclo de gritos y castigos. Sin embargo, existe una forma más efectiva y respetuosa de educar: la Disciplina Positiva. Lejos de ser permisividad, es una filosofía que busca enseñar a los niños a ser responsables y a tener autodisciplina, mientras se mantiene un vínculo fuerte y amoroso. Se trata de conectar antes de corregir, entendiendo que detrás de cada mal comportamiento hay una necesidad o emoción que no saben cómo expresar.*

[Fuente](https://educaenpositivo.com/2024/11/05/educacion-emocional/)
# *¿Qué es la Disciplina Positiva y por qué es tan efectiva?*
La disciplina positiva se basa en la firmeza y la amabilidad al mismo tiempo. Es un enfoque que:
* **Enseña, no castiga:** Se enfoca en enseñar a los niños habilidades para la vida, como la empatía, la resolución de problemas y el autocontrol, en lugar de solo castigar el mal comportamiento.
* **Mantiene el respeto mutuo:** Reconoce que el niño es un ser humano valioso que merece respeto, y busca soluciones que beneficien a todos.
* **Conecta Emocionalmente:** Prioriza la relación con el niño. Cuando un niño se siente conectado y amado, es más probable que coopere y siga las reglas.
* **Crea Habilidades para la Vida:** Los niños que crecen en un entorno de disciplina positiva desarrollan resiliencia, responsabilidad y un sentido de pertenencia a la familia.
# *Claves para aplicar la disciplina positiva en el día a día*
Implementar este enfoque requiere paciencia y práctica, pero los resultados valen la pena.
## 1. Conecta Antes de Corregir:
- Entiende la Emoción: Cuando tu hijo se comporte mal, da un paso atrás y pregúntate: "¿Qué está sintiendo en este momento?". Quizás está cansado, frustrado o busca atención.
- Valida su Sentimiento: Antes de hablar del comportamiento, dile: "Veo que estás muy enojado" o "Entiendo que estés triste". Esto le hace sentir que lo escuchas.
## 2. Sé Firme y Amable al Mismo Tiempo:
- La Firmeza: Consiste en mantener los límites y las reglas con consistencia. "No vamos a gritar. Si estás enojado, puedes decirlo con palabras".
- La Amabilidad: Se trata de ser respetuoso y afectuoso en el proceso. No se grita, no se humilla, no se amenaza.
## 3. Enfócate en las Soluciones, no en el Castigo:
- "¿Cómo lo arreglamos?": En lugar de castigar, haz que el niño participe en la solución del problema. Si rompió algo, pregúntale: "¿Cómo crees que podemos arreglar esto?". Si desordenó, pregúntale: "¿Qué tenemos que hacer para que esto se vea bien de nuevo?".
- Opciones en lugar de Órdenes: En lugar de ordenar "¡Ponte el zapato!", dale opciones: "¿Quieres ponerte el zapato derecho o el izquierdo primero?". Esto le da un sentido de control y autonomía.
## 4. Usa Consecuencias Lógicas y Naturales:
- Consecuencias Lógicas: Son las que están directamente relacionadas con la acción. Por ejemplo, si tu hijo no guarda sus juguetes, la consecuencia lógica es que no podrá volver a usarlos hasta que los ordene.
- Consecuencias Naturales: Son las que ocurren sin tu intervención. Si no se pone el suéter al salir, sentirá frío.
## 5. Crea una Rutina y Prevé Problemas:
- Anticipación: La disciplina positiva es proactiva, no reactiva. Si sabes que el momento de recoger es un problema, avísale con tiempo: "En 5 minutos vamos a recoger".
- Rutinas Visuales: Para los más pequeños, una tabla de rutinas con dibujos les ayuda a saber qué esperar y a sentirse más seguros.
## 6. Sé Paciente y Recuérdate a ti Mismo:
- La disciplina positiva no es mágica. Habrá días difíciles. En esos momentos, recuérdate que tu objetivo es educar, no controlar. Un error es una oportunidad de aprendizaje, tanto para el niño como para ti.
_La disciplina positiva es una inversión a largo plazo en la relación con tus hijos y en su carácter. Al educar con amor, firmeza y respeto, les estás enseñando a ser adultos responsables, empáticos y seguros de sí mismos, listos para enfrentar los desafíos de la vida._
***¿Qué es lo más difícil para ti de mantener la calma en los momentos de tensión con tus hijos? ¡Cuéntanos!***
## Fuente de información:
[Más abrazos, menos gritos: Cómo educar desde la comprensión y la educación emocional](https://educaenpositivo.com/2024/11/05/educacion-emocional/)
[Educar sin gritos, el primer paso hacia una convivencia armónica](https://fundaciontorresyprada.org/educar-sin-gritos-el-primer-paso-hacia-una-convivencia-armonica/)
Disciplina positiva: Educar con amor, respeto y sin gritos.
@guada1
· 2025-09-09 01:07
· Education
#education
#spanish
#edu-venezuela
#health
#children
#parents
Payout: 2.559 HBD
Votes: 545
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.