Community Chat: Educación y Emprendimiento con MyValU 🤓

@hive-134237 · 2025-09-06 19:31 · Web3 Labs Community

1000258139.jpg

Episodio 30

Organizamos nuestro community chat “Educación y emprendimiento” para comprender cuáles son las estrategias aplicadas por el proyecto MyVal-u para enseñar sobre finanzas personales, economía, bolsa de valores, criptomonedas y emprendimiento.

Por esta razón invitamos a Dubraska Villalonga, CEO de MyVal-u, quien posee la convicción de que educar a los niños y adolescentes es un paso esencial para el desarrollo de una adultez responsable con la gestión financiera.

Villalonga es Licenciada en Educación por la Universidad Central de Venezuela y entra al ecosistema cripto en el año 2018 con la intención de aprender sobre esta innovación. “Creo que el perfil docente incita a que seas investigador por naturaleza”, explica Villaloga para referirse a sus primeros pasos de investigación con respecto a Bitcoin.

Me quedo (en el ecosistema cripto) porque conocí el proyecto de Myval-u que es una empresa que se encarga de enseñar educación financiera en escuelas.

En el año 2022 estaban buscando un docente que los ayudara a mejorar la experiencia de los usuarios. Yo no conocía mucho del mundo tech, pero mis amigos del ecosistema comenzaron a etiquetarme, pensaron que mi perfil era bastante bueno y que encajaba con ese proyecto. Apliqué, quedé y hoy estoy aquí hablando con ustedes”, explica Villalonga.

Recientemente Villalonga representó a la organización como participante del Premio Mujer Innovación 2025 organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Women in Tech LATAM otorgado en el mes de agosto.

A pesar de que no ganó el premio, la CEO resalta su participación como una de las dos mujeres venezolanas partipantes. “Eso también habla de lo difícil que es para nosotras las mujeres estar en tecnología, aprender, y entrar y codearse en un mundo que es principalmente dominado por hombres”, destaca la emprendedora.

1000262012.jpg 1000262011.jpg

¿Cómo pasaste del aula al rol como diseñadora UX y product manager?

“Diría que ese salto viene acompañado de mucha formación autodidacta, de querer aprender y de mucha comunicación. Creo que es algo que nosotros trabajamos mucho en Myval-u y forma parte de la filosofía y la cultura”, explica Villalonga.

Sin embargo, también considera importante para adaptarse a los cambios “el hecho de saber decir, ‘No sé’ y que eso no sea mal visto, que eso no tenga un sentido de burla, porque la única manera de llegar al conocimiento es a partir del desconocimiento, valga la redundancia”.

¿Qué similitudes y diferencias encuentras en la forma de educar a un grupo de estudiantes y guiar a un equipo de desarrollo?

“Creo que son completamente diferentes desde el punto de vista operativo, desde el punto de vista lógico y desde el punto de vista pedagógico”, explica Villalonga.

“Creo que hay mucha más apertura a la tecnología en jóvenes que ya se crían en un ambiente con características tecnológicas. En comparación a personas que quizás nacieron previamente al uso de la tecnología, gente que es un poco más adulta. Las condiciones son completamente distintas, las experiencias son completamente distintas”, sentencia la emprendedora.

1000260399.png

POAP de la actividad

¿Qué es Myval-u?

“Myval-u es una startup que se dedica a enseñar habilidades financieras para profesores y estudiantes para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Tenemos cuatro años académicos trabajando con colegios”, explica Villalonga.

Este proyecto cuenta con presencia en más de 30 colegios de Venezuela y algunos colegios en México, es posible que en el transcurso de este segundo semestre del año expandan sus operaciones también al mercado colombiano.

“Tenemos más de 5 000 estudiantes y muchos proyectos por venir. Nuestro programa se basa en cinco pilares fundamentales: finanzas personales, economía, bolsa de valores, criptomonedas y emprendimiento”, detalla la educadora.

¿Cuáles son los retos para crear una idea y un modelo de negocio?

“Entender el problema, ese es el número uno. Ver cuál es la necesidad y entender el problema. En segundo lugar, validar la idea. Otra de las dificultades es construir equipo”, opina Villalonga.

Sin embargo, la directora ejecutiva también destaca la importancia de que los emprendedores deben “saber escucharse a sí mismos cuando tienen una corazonada, cuando creen que una idea es buena” para afrontar los retos y convertirlos en una realidad como Myval-u.

“Otro reto importante es entender muy bien cuál es el objetivo y saber transmitirlo. Tu producto o tu proyecto tienes que tratar de describirlo en dos o tres líneas, máximo. Si alguien da muchas vueltas sobre lo que está haciendo o cómo lo está haciendo, sabe que tiene un problema de identidad, porque entonces está haciendo muchas cosas o no está haciendo lo que tiene que hacer”, concluye la líder de Myval-u en exclusiva para Web3 Labs.

Puedes escuchar el programa con Dubraska Villalonga acá


1000021798.png

Emprende con nosotros en #WEB3 👨‍💻🌐 TRADING | BLOGGING | FREELANCING ✅ Agenda tu consulta

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs

Partnership: 📱🟧 SATI ♦️ HIVEP2P 📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX Canal de Telegram

#web3labs #web3blog #cryptoblog #spanish #emprendimiento #finances #ocd #educacion #communitychat #escuelas
Payout: 0.001 HBD
Votes: 4
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.