
Organizamos nuestro community chat “Economía y web3” para adentrarnos en los detalles relevantes que vinculan a los emprendedores venezolanos con la economía descentralizada que encontramos en internet.
Invitamos a Aarón Olmos, economista especializado en finanzas empresariales y profesor universitario, para comprender cómo el ecosistema web3 impacta en el fortalecimiento y desarrollo de la economía digital en Venezuela.
Olmos es reconocido por sus estudios y rendimiento en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde estudió pregado y posgrado. De igual forma es valorado por su desempeño docente en las cumbres académicas de postgrado en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas.
¿Qué es la Economía?
Olmos explica que la economía no es solo sinónimo de ahorro, sino una ciencia social que estudia las necesidades de las personas a nivel global y temporal. Esta involucra las relaciones sociales de producción y comunicación, no solo bienes y servicios.
Aunque la economía tiene métodos y teorías, no resuelve todos los problemas económicos y sociales consecuencia del sinfín de necesidades humanas y la escasez de los factores de producción.
“La economía como ciencia es interesante. Nos toca a todos hablar de dinero, finanzas y banca, pero también de las relaciones entre personas. (La economía) es emociones y sentimientos. De hecho, no por nada hay dos premios Nobel de Economía entregados a psicólogos que tratan temas de conducta”, explica el especialista.
Olmos menciona a la tecnología como el principal factor de producción de la actualidad y resalta que, en consecuencia, “hablamos de economía digital, economía blockchain, criptoeconomía y economía en la web3”, asegura el economista.
¿Cómo llegaste a web3 y por qué te quedaste?
Olmos relata que no planifica su entrada en el ecosistema cripto y web3, pero asegura que le cambia la vida por completo. Son los años 90, finaliza sus estudios en la UCV y entra al mundo laboral de la banca venezolana. Sin embargo, siente que le falta algo que no sabe describir. Así que comienza a educar a otros.
Mientras enseña en la universidad, el libro blanco de Bitcoin llega a sus manos alrededor del año 2012. Le sorprende cómo este documento desafía las teorías monetarias y financieras tradicionales. Comienza su investigación personal en torno a este fenómeno, y la economía digital definida por Don Tapscott en 1995.
Luego comprende que el estudio de estos temas es interdisciplinario. Requiere de abogados, contadores y filósofos que diluciden todos los beneficios y desventajas de esta nueva tecnología. Así descubre que, como objeto de estudio, Bitcoin obliga a la gente a entender el dinero, el sistema financiero, la banca central y la historia monetaria.
“Todo eso explotó mi cabeza, y me atreví a hablar de estos temas en algunos espacios por la libertad de cátedra. Comencé a pedirle a mis estudiantes, de pregrado y posgrado, que hicieran algunos trabajos y ensayos sobre estos temas. Inclusive algunos se entusiasmaron a hacer sus trabajos de grado. No fue menor la cantidad de obstáculos y problemas que conseguimos porque esto era muy nuevo”, recuerda Olmos.
¿Cuál es el rol de la economía digital en la actualidad?
El economista explica que, según Tapscottt, la telemática y las computadoras configuran nuevas formas de trabajo, y cambia todo con el surgimiento de internet. Así emerge la nueva economía digital en los años 90.
Tapscott reedita su libro en 2015 para actualizar sus propuestas. Así, explica la economía digital actual como el relacionamiento social, económico y productivo de carácter global que ocurre a través de plataformas digitales en todos los niveles. Esta abarca a las comunicaciones, la logística, la distribución, el comercio, el video y las redes sociales.
Olmos destaca que en 2025 “vivimos un proceso de desmaterialización del dinero y los valores (económicos)”, donde casi todo está en la palma de nuestras manos gracias a la convergencia tecnológica. Por eso la economía digital no se limita a la blockchain, el Bitcoin o las transferencias bancarias, sino que “se manifiesta todos los días y dentro de ella, como una muñeca matrioska, se han desarrollado diferentes actividades conectadas con esta visión de relacionamiento social, económico y productivo”, explica el especialista.
¿Son importantes los emprendedores para el desarrollo de la economía digital?
Olmos parafrasea al economista Joseph Schumpeter y explica: “Los emprendedores son la base del desarrollo de las nuevas empresas. Son como los nuevos nodos que conectan el entramado económico y social de los países. Si no hay innovación, conocimiento, investigación, gente que emprenda, gente que se atreva a innovar en estructuras que ya existen, o a crear cosas que no existen para mejorar y agregar valor, no tendríamos las mejoras que tenemos. De hecho, la nueva economía se monta sobre la idea del desarrollo de muchos emprendedores tecnológicos”, señala el especialista.
De igual forma, Olmos menciona un ejemplo de una defensa de tesis realizada a distancia, que antes era impensable, y lo relaciona con el concepto de transformación digital de Russell Roberts.
También explica que la transformación digital es un proceso personal y cultural donde la tecnología habilita nuevas posibilidades. Los emprendedores impulsan estos procesos de transformación, y sin ellos no tendríamos los avances actuales.

¿Qué es Web3? ¿Por qué la usas como economista?
El economista resalta la importancia de analizar el pasado reciente para explicar qué es web3. Por esta razón explica que la web cero corresponde a la sociedad previa a la aparición de internet, pero luego explica los avances posteriores:
-
La web 1.0 es pasiva, permite solo páginas y contenidos estáticos disponibles para la lectura.
-
La web 2.0 transforma esa realidad hacia la interacción, y la conduce a la masificación de los creadores de contenido a través de los blogs y las redes sociales.
-
La web 3.0 nace como una capa dentro de internet que promueve la descentralización, seguridad y un manejo innovador de los datos.
La principal fortaleza de la tecnología web3 es que permite a los usuarios el control total de su identidad digital. Además, prioriza la autocustodia de las claves públicas y privadas para interactuar con protocolos blockchain de forma segura y responsable.
Asimismo, el economista destaca que los desarrolladores en web3 no son egoístas, y Satoshi Nakamoto dejó las librerías de Bitcoin abiertas para la colaboración de todos los interesados. Para Olmos la tecnología simplifica las cosas, y la web3 ya está presente en nuestras billeteras digitales y aplicaciones, aunque la gente a menudo la confunde con el metaverso.
¿Cuánta importancia tienen la blockchain y los criptoactivos en tus clases?
Olmos fomenta las líneas de investigación en torno a la blockchain y al ecosistema de criptoactivos a través de la curiosidad. Sus clases en el IESA, la UCV, la Universidad Alejandro Humboldt y la Escuela Nacional de Hacienda son pequeños centros de reflexión y debate respecto a qué es el valor y cómo lo percibimos con los activos digitales.
Considera contradictorio presentar a la banca central como la única solución a los problemas económicos, sin mencionar las alternativas que ofrecen Bitcoin y las criptomonedas. Como docente, siente la obligación de hablar de estos temas debido a su potencial para resolver problemas, por ejemplo un sistema de votación con blockchain o la posibilidad de validar datos desde casa.
“A nivel académico se hace importante la contrastación de la teoría junto con el tema real de lo que estamos viendo. No es casualidad todo lo que está pasando hoy en el mundo alrededor de las criptomonedas. Pasamos de gobiernos que no entendían nada, a gobiernos que lo quieren todo”, enfatiza Olmos.
¿Cuáles son las implicaciones entre web3 y la economía para el futuro?
Las implicaciones de la web3 en la economía abordan diferentes niveles. A nivel micro, como ciudadanos y usuarios, y como desarrolladores de soluciones. A nivel empresarial menciona el trabajo de Tapscott sobre la contabilidad basada en blockchain, que permite firmas digitales, validación de operaciones, presupuestos y flujos de caja. Sugiere que esto, al combinarse con la inteligencia artificial, mejora la transparencia financiera en empresas y gobiernos.
Estas implicaciones profundizan en las finanzas, la contabilidad, los presupuestos, las comunicaciones, las redes sociales y la investigación. No solo por el registro inmutable, sino por la hiperconectividad y la capacidad de grabar, empaquetar y segmentar información para su reproducción precisa.
¿Eres disruptivo o conservador respecto a las perspectivas económicas?
“A nivel de lo económico, yo creo que el camino me ha hecho más disruptivo y más abierto. Yo no puedo quedarme solamente con algo que me sirvió como herramienta para entender un trozo de la realidad, cuando tengo múltiples herramientas de información que yo puedo tomar para entender aún más la realidad que tengo enfrente”, explica Olmos.
Sin embargo, “cuando pensamos de esa manera, tendemos a ser pesados o problemáticos dentro de los lugares donde estamos, porque no todas las organizaciones actuales piensan igual”, dice el economista. Además, cree que esta brecha generacional con la tecnología disminuirá cuando las personas comprendan, adopten y apliquen los avances tecnológicos con una visión disruptiva permanente.
¿Cuál es tu mensaje para los emprendedores?
Finalmente, Olmos nos anima como emprendedores a explorar el ecosistema web3 con razón e instinto. Nos invita a analizar qué hacer con las nuevas herramientas que tenemos disponibles para construir soluciones con valor para toda la sociedad venezolana.
“Tenemos que pasar del rol de usuario a creador, y esto pasa por el hecho de educarse. Es allí donde tenemos el autoconocimiento para ser disciplinados con aquello que nos interesa. De repente, ‘mira, quiero aprender de esto’. Hay mucha información valiosa por allí para poder agregarnos valor”, concluye el economista Aarón Olmos en exclusiva para Web3 Labs.
Puedes escuchar la entrevista acá en Telegram

Emprende con nosotros en #WEB3 👨💻🌐 TRADING | BLOGGING | FREELANCING ✅ Agenda tu consulta GRATIS
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs
Partnership: 📱🟧 SATI ♦️ HIVEP2P 📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX Canal de Telegram