#TBT Community Chat: Info-Fi con KAITO 🎙️👨🏻‍💻🎧

@hive-134237 · 2025-09-12 02:59 · Web3 Labs Community

1000234689.jpg

Organizamos nuestro community chat “InfoFi con Kaito” para comprender los servicios de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos que ofrece esta empresa para el desarrollo del ecosistema digital en web3.

Invitamos a Mónica Talán , fundadora de Cryptoconexión, para abordar esta temática. Talán también es comunicadora estratégica y emprendedora social. Ha dedicado su carrera a cerrar brechas de acceso a la tecnología, al conocimiento financiero y a las oportunidades digitales.

Por su parte, Cryptoconexión es una plataforma pionera que ofrece recursos en español y portugués para impulsar la adopción de web3 en comunidades latinoamericanas. A través de esta, Talán ha logrado un networking indispensable para el crecimiento regional.

¿Qué te motivó a vivir en web3 y por qué te quedaste?

“Siempre me ha gustado mucho la tecnología. Invierto en Bitcoin y empiezo a buscar información y casi no había información en español. Entonces, platicando con una amiga me dice, ‘Pues deberías lanzar una página web.’ La lancé (Cryptoconexión), luego conocí a unas personas que conocían Mastercard y Mastercard dice, ‘Oye, queremos patrocinar y que nos apoyes.’y yo acepté”, explica Talán.

Con la página web en auge, Talán decide cambiar de rumbo profesional. “Dejé mi trabajo corporativo y me metí a tiempo completo con Interconexión. Todavía doy asesorías en Estados Unidos, doy talleres, y así mantengo mi mundo en web3”, confirma la fundadora.

“¿Y por qué me he quedado? Porque he visto el impacto de la tecnología, lo he visto en remesas. En México más del 10% de las remesas son en cripto. Aunque sí es agotador, aunque sí llega a ser muy estresante, también es muy divertido. Es muchísimo trabajo, es una locura la creación de contenido para InfoFi, pero estoy aprendiendo mucho, estoy creciendo mi perfil y me estoy divirtiendo, y yo creo que eso es lo más importante, ¿no?”, reflexiona Talán.

¿Qué es InfoFi?

“La primera persona que habla de InfoFi es Vitalik Buterin. Él habla de varias partes, pero una de ellas se puede resumir como la tokenización de la atención. Se podría decir que es la capa de información de la web3 donde los datos, la reputación y el conocimiento se transforman en poder de decisión, coordinación y valor económico”, explica Talán.

”A mí me gusta decir que InfoFi trae al mundo cripto la oportunidad de que tengas ganancias fuera de invertir y hacer trading. Porque puedes tener ganancias por tu contenido, y eso es lo que ya cambió el juego”, opina la especialista.

¿Qué es Kaito y cómo interactuar con este protocolo?

“Kaito es una empresa de IA y de analítica. Es una plataforma que ayuda a proyectos, comunidades y creadores a organizar mejor la atención, construir comunidad y amplificar su impacto en web3”, explica Talán.

Esta plataforma aplica un sistema de recompensas (Yaps) a usuarios que capitalicen mayor atención (mindshare) de otros usuarios con el fin de establecer una competencia (leaderboards) por la atención, en una similitud con web2 podríamos entederlo como los ‘influencers’.En palabras de la especialista, “¿por qué se ha hecho tan popular? Porque puedes ganar por contenidos, ganar airdrops o ganar fondos que los proyectos,dependiendo de dónde terminas en el leaderboard.

Yo conozco personas que han ganado 20, 30, 40 000 dólares en los primeros seis meses del año solamente porcrear contenido”, asegura Talán. De esta forma, la fundadora de Cryptoconexión resume a la empresa Kaito como “una plataforma que se puede considerar de mercadeo para los proyectos, donde pueden llegar a tener miles de creadores de contenido”.

¿Cuáles son las diferencias entre InfoFi y SocialFi?

Talán explica que las plataformas SocialFi operan en redes específicas comúnmente propias, por ejemplo, Farcaster. Mientras que las plataformas InfoFi pueden operar en múltiples plataformas (multichain).

La especialista también destaca que las InfoFi utilizan IA para analizar el contenido y su alcance. Plataformas como Kaito, Cookie y Watching usan IA para desarrollar estos análisis de grandes volúmenes de datos. A mon nom de la medición de la interacción es menos sofisticada.

Según la especialista, InfoFi también se caracteriza por la ausencia de impuestos a las transacciones, al implementar un sistema de recursos de crédito que otorga a cada usuario el derecho a validar a las transacciones.

1000238207.png

POAP de la entrevista

¿Cómo integrar la IA a la cotidianidad?

“Tenemos que prepararnos. Tenemos que entender cómo la IA puede ser nuestro aliado para construir proyectos, crear contenido o crecer nuestros perfiles en la industria de cripto, porque es algo que no viene en el futuro, ya está acá”, explica Talán. “Lo primero es no tenerle miedo o pensar que no les va a impactará Recuerden que la IA no es nueva, lo que pasa es que ChatGPT fue la primera tecnología que llegó directamente a nuestros teléfonos. Yo uso ChatGPT, uso Grok, uso Claude, uso Perplexity, porque me

gusta experimentar”, sostiene Talán. En segundo lugar, la especialista recomienda no casarse con un solo agente de IA para el crecimiento de los emprendimientos y las pymes. En tercer lugar, Talán aconseja levantar un presupuesto fijo mensual para los agentes de IA que impulsarán el negocio, pero insiste en priorizar la experimentación con las versiones freemium para decidir con precisión al momento de suscribirse a un plan de pago.

Talán enfatiza que la utilización de la IA es solo una herramienta más para el desarrollo del negocio, e insiste en la importancia de conservar un propósito claro, un tono de voz auténtico y un punto de vista alineado con el crecimiento del proyecto.

¿Requieren las empresas sí o sí incorporar agentes de

IA para su desarrollo?

“Sí. Así de fácil. Pero no es para reemplazar humanos. Para crecer rápidamente, para hacer cosas de una forma más eficiente, más rápida, las empresas los van a necesitar. La ventaja que tienen las empresas pequeñas es que pueden experimentar más que las empresas grandes, y a lo mejor te da la oportunidad de hacer algo que que querías hacer, pero no tenías el tiempo de hacerlo”, concluye Talán en exclusiva para Web3 Labs.

Puedes escuchar la entrevista acá en Telegram


1000021798.png

Emprende con nosotros en #WEB3 👨‍💻🌐 TRADING | BLOGGING | FREELANCING ✅ Agenda tu consulta GRATIS

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs

Partnership: 📱🟧 SATI ♦️ HIVEP2P 📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX Canal de Telegram

#web3labs #web3blog #spanish #proofofbrain #hiveproject #communitychat #business #infofi #kaito #tbt
Payout: 0.000 HBD
Votes: 3
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.