#TBT Community Chat: Oráculos en Blockchain 🎙️👨🏻‍💻🎧

@hive-134237 · 2025-11-06 21:54 · Web3 Labs Community

1000210708.jpg

Organizamos nuestro community chat “Oráculos en blockchain” para comprender los beneficios que Chainlink le ofrece al ecosistema, cómo sacarle el máximo provecho a este recurso y cómo promover su aplicación para llevar datos del mundo real a la blockchain.

Por esto invitamos a Simón León, desarrollador colaborador de Chainlink, para abordar esta temática, y profundizar cómo será la evolución de la blockchain en Venezuela según su experticia tecnológica.

León es ingeniero electrónico que trabaja como desarrollador experto de software en Chainlink, y también es fundador de la comunidad Space 4 Build. Anteriormente, lideró proyectos de innovación y práctica blockchain en Latinoamérica y Europa con Digital Technology Innovation Lab durante cinco años, y posteriormente con NTT Data.

¿Cómo llegaste a web 3 y por qué te quedaste?

León señala que su primer contacto con web3 fue mientras realizaba su trabajo de grado de ingeniería electrónica. Le solicitaron el desarrollo de una página web, y durante la investigación encontró información de Bitcoin y la tecnología blockchain.

Descubrió que esta tecnología ofrece un paradigma que fortalece la descentralización, la privacidad y las transacciones sin intermediarios. Posteriormente, decide quedarse como consecuencia de “las inmensas oportunidades a nivel de tecnología que podían crearse". Esto lo condujo a explotar este paradigma, conectar con otros desarrolladores y construir nuevas oportunidades profesionales.

¿Cómo es la experiencia de trabajar en Chainlink?

León explica que es un desarrollador de código abierto que colabora en este tipo de proyectos, sin embargo no es un colaborador interno de Chainlink. Debido a su dedicación y conocimientos, seleccionaron a León como “desarrollador experto” a través de un programa orientado a la construcción de redes colaborativas que fortalecen la tecnología blockchain.

Esto le facilita el contacto directo con el equipo de desarrolladores de Chainlink, y la participación en múltiples actividades especiales alrededor del mundo. El desarrollador menciona que también participó en bootcamps en español para expandir el alcance de la tecnología blockchain, y enfatiza la importancia de experimentar con el código para aprender.

¿Cómo percibes el futuro del emprendimiento con la tecnología blockchain?

El desarrollador opina que "todavía hay un campo enorme por explorar y muchísimas posibilidades de seguir construyendo". Relata que el año pasado Chainlink organizó una "hacker house" en Hong Kong, donde invitaron a los desarrolladores expertos para dar clases de tecnología.

León destaca que Chainlink persigue la unificación del mundo corporativo con la tecnología, a través de la orientación, sin representar un competidor directo de la banca tradicional, por ejemplo. Consecuencia de que la visión de Chainlink es la interoperabilidad del sector financiero.

Según León, la actividad en Hong Kong vinculó a los aprendices (desarrolladores, universitarios, trabajadores de empresas con proyectos Chainlink) con una conferencia comercial donde explicaron casos de uso y acuerdos empresariales.

Este evento demostró la importancia de la capacitación continua, la disciplina y la curiosidad de los aprendices para convertirse en personal calificado para las empresas que requerirán de sus habilidades en los próximos años.

¿Qué es un oráculo intrincado y para qué sirve?

León explica que el rol de Chainlink es muy importante porque la criptografía opera en una dimensión donde solo existen la estandarización, los contratos inteligentes y los mensajes entre redes. Esta tecnología, por su naturaleza, vive desconectada de la información del mundo real.

Entonces, asegura que el oráculo es la pieza de software que actúa como intermediario entre la información fuera de la blockchain y las operaciones dentro de ella.

Por ejemplo, la temperatura es un valor físico que se mide con dispositivos y luego se digitaliza. Chainlink toma esa información digital y permite su utilización en los contratos inteligentes, hecho que fortalece a la data y sus futuras aplicaciones.

Además, Chainlink trabaja con una red de oráculos que brinda más seguridad a la información, y añade un elemento adicional a los modelos de negocios para resolver problemas y crear soluciones.

1000212001.png

Coleccionable Digital "POAP"

¿Cómo integrar Chainlink a un proyecto?

León destaca que lo primordial son las ganas de aprender, ya que Chainlink invierte mucho en documentación y recursos para explicar su tecnología. Recomienda los canales de YouTube para ver los bootcamps disponibles en varios idiomas, incluso español.

El desarrollador enfatiza la importancia de analizar, comprender y experimentar con los conocimientos que el protocolo comparte. Esto proporcionará una experiencia de aprendizaje única y con material exclusivo.

Asimismo, León destaca que el ecosistema blockchain destina fondos para su propio crecimiento. Razón por la que invita a todos a sacar el máximo provecho de esta oportunidad, a construir soluciones con responsabilidad, y a actuar por la creación de más valor en la blockchain que también abra las puertas para otros.

¿Cómo entendemos la penetración de web3 en Venezuela con datos?

El desarrollador recuerda que Venezuela fue pionera en Latinoamérica con la primera regulación de activos digitales, y lideró los volúmenes de transacciones de Bitcoin y otras criptomonedas hasta ubicarse en la tercera posición en toda la región. Sin embargo, en otras partes del mundo avanzaron en la implementación de la tecnología blockchain para otros casos de uso, pero el país ralentizó sus avances. Considera que esta ralentización es consecuencia de la migración de talento a otros países. De igual forma, insiste en que todavía hay oportunidades para quienes residen en Venezuela y quieren construir soluciones basadas en tecnología.

Para capacitarse en este sentido, León resalta la importancia de los avances en infraestructura de telecomunicaciones como una nueva fortaleza del contexto, y las necesidades básicas como computadora o celular, conexión a internet, curiosidad y disciplina. Asegura que los recursos formativos y los mentores están disponibles en las comunidades en línea.

¿Qué es el proyecto Space 4 Build?

León también es fundador de su propia comunidad Space 4 Build en la web3. En este espacio digital, que reconoce como un "bien público", promueve la construcción de soluciones tecnológicas, el aprendizaje y la colaboración como ejes de acción que conducen a la expansión de la tecnología blockchain en Venezuela.

Menciona que, debido a su experiencia como colaborador de una corporación global, comprendió la importancia de tener conocimientos diversificados, y ser capaz de manejar diversas herramientas. Así que decidió aportar a la educación tecnológica en el país a través de su proyecto.

¿Cuáles proyectos están desarrollando?

León explica que Space 4 Build es una comunidad sin fines de lucro donde cualquiera puede aprender. Al ser el proyecto principal, el desarrollador destaca la importancia del aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento del sentido de pertenencia y el crecimiento orgánico de la comunidad.

En otro sentido, León comenta que la comunidad Space 4 Build emprende un viaje a la Gran Sabana con la creación del proyecto Itüypon. Esta iniciativa pretende llevar los conocimientos respecto a la blockchain y web3 para fomentar el progreso y bienestar de las comunidades en espacios de difícil acceso y baja penetración de internet. En la primera etapa aspiran la participación de las comunidades de Santa Elena de Uairén y sus alrededores, que incluye a comunidades indígenas que ya tienen acceso a internet.

El desarrollador destaca que tuvieron un primer acercamiento con capitanes, caciques, consejos de ancianos y escuelas, y la receptividad fue positiva. El proyecto ofrece una alternativa laboral de amplio acceso financiero, consecuencia de las oportunidades que brinda internet para trabajar y aprender sin necesidad de emigrar.

¿Cómo podemos colaborar con el crecimiento de Space 4 Build?

León afirma que "definitivamente habrá muchas oportunidades de colaboración. Todas las colaboraciones y ayudas que vengan, son bienvenidas". Aconseja a los interesados estar atentos a sus redes y comunicaciones. Pero, sobre todo, recomienda la exploración a fondo de la tecnología blockchain.

El desarrollador busca gente con experiencia, capacidad y pasión por compartir para el proyecto Itüypon. Razón por la que enfatiza la importancia de ser pacientes con los procesos de enseñanza a otros, en vista de que estos conocimientos respecto a blockchain y web3 son nuevos para ellos y posiblemente, en ocasiones, abrumadores.

¿Cómo te ha permitido crecer la web3 como profesional?

El desarrollador expresa que agradece la oportunidad de trabajar desde cualquier parte del mundo con Chainlink, algo que no imaginaba cuando estudiaba. Relata que, como consecuencia de su trabajo, tuvo la oportunidad de viajar a al menos 20 países, hecho que le facilitó un aprendizaje cultural integral.

León aconseja, a quienes buscan becas o eventos, que piensen en lo que pueden aportar, ya que las empresas invierten mucho en estos eventos. Sugiere llevar un trabajo valioso o una experiencia que marque la diferencia para ayudarlos a conectar con otros proyectos y nuevas oportunidades.

Con sus experiencias en Hong Kong, Turquía y Suiza, León observó las metodologías de trabajo de múltiples laboratorios de investigación. En Latinoamérica, resalta a Medellín como una ciudad evolucionada por el impacto de la tecnología, y por su diversidad cultural y empresarial. “No importa dónde estén. Yo he dado talleres de blockchain en la isla de San Andrés, en Bolivia, en Perú.

Pero siempre van a encontrar ese interés de la gente que tiene las ganas de aprender, pero no está tan informada. Y ahí es donde se hace ese enlace, ese empujoncito a mostrarles qué es lo que está sucediendo en el mundo para que también puedan aprovecharlo”, concluye el desarrollador Simón León en exclusiva para Web3 Labs.

Puedes escuchar la entrevista acá en Telegram


1000021798.png

Emprende con nosotros en #WEB3 👨‍💻🌐 TRADING | BLOGGING | FREELANCING ✅ Agenda tu consulta GRATIS

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de HIVE usando la etiqueta #web3labs

Partnership: 📱🟧 SATI ♦️ HIVEP2P 📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX Canal de Telegram

#web3labs #web3blog #tbt #spanish #proofofbrain #hiveproject #communitychat #oracles #blockchain #chainlink
Payout: 0.001 HBD
Votes: 2
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.