El pasado sábado en las instalaciones del CETAM realizamos la primera edición del taller sobre Hive enfocado en el desarrollo al que llamamos "HiveDev". Con este evento iniciamos lo que llamamos una segunda fase en nuestro proyecto de difusión y educación sobre la blockchain Hive en ambientes universitarios.

Aunque aun hay un par de universidades por visitar y exponer un taller introductorio, hemos comenzado con la fase de profundización a nivel más técnico enfocado en el desarrollo y poder brindarles a estudiantes y profesores universitarios las herramientas y conocimientos básicos necesarios para poder comenzar a interactuar con la blockchain y puedan comenzar a crear proyectos.
Objetivos del Taller HiveDev:
-
Promover el conocimiento de la blockchain y Web3 en estudiantes y profesionales de la tecnología, impulsado con las alianzas en las univeridades, siendo la blockchain de Hive la puerta de entrada ideal con su ecosistema rápido, poderoso y escalable.
-
Motivar a las universidades a utilizar Hive como ecosistema de aprendizaje para estudiantes y profesores, teniendo en cuenta la velocidad de las transacciones además de que las transacciones no tienen una comisión como en otras redes, en lugar de ello se consumen los créditos de recursos (RC).
-
En un futuro cercano uno de los objetivos de Hive Talk Project, con el taller tecnico y especializado de HiveDev, es crear proyectos en Venezuela, junto con alianzas de universidades, empresas y demás interesados. Hive es ideal para la construcción de proyectos que pueden ser académicos o incluso promover el desarrollo de Dapps que se conviertan en un futuro en modelos de negocios rentables.
Convocatoria
Para esté taller hicimos una convocatoria y facilitamos un formulario de registro con el propósito de sondear los conocimientos previos de los asistentes. Nos parece valioso mencionar que tuvimos una participación de estudiantes universitarios de 4 instituciones universitarias (UCLA-UNEXPO-UPTAEB-IUJO) y con docentes de las instituciones UCLA y UNEXPO.
A continuación los datos recogidos en el formulario:
- 63,6% Estudiantes Universitarios.
- 22,7% Profesional
- 13,6% Docente universitario.

Carrera Universitaria:

Universidad o Institución

En las siguentes imagenes la información se muestra en una escala de 1 al 10, siendo 1=Nada / 10=Experto
Nivel de conocimiento/experiencia con TypeScript

Promedio: 4,18
Nivel de conocimiento/experiencia con JavaScript

Promedio: 5,64
Nivel de conocimiento/experiencia con HTML

Promedio: 6,23
Nivel de conocimiento/experiencia con REST API

Promedio: 4,68
Nivel de conocimiento/experiencia con SQL

Promedio: 5,50
Cómo lo pueden ver, hemos recopilado una información variada y que hay que es importante de tener en cuenta de manera previa a cada taller, ya que como se ha hecho en esta primera edición se debe adaptar la información a cada público.


Para este taller técnico tuvimos el gran apoyo de Saturno, conocido en Hive como @theghost1980 pues cuenta con una amplia experiencia y conocimiento en blockchain y ha colaborado con proyectos dentro de Hive, y a quien agradecemos enormemente su colaboración y disposición, ya que no solo está trabajando en el desarrollo de herramientas valiosas para la comunidad, sino que además ha desempeñado el rol de facilitador del taller que en esta primera edición ha causado un impacto positivo en los participantes.


Si deseas mirar de qué ha ido el taller puedes mirar su publicación "[Conecta, Crea y Publica en Web3 | Connect, Create, and Publish on Web3](https://peakd.com/hive-186392/@theghost1980/conecta-crea-y-publica-en-web3-or-connect-create-and-publish-on-web3-hivetalkproject-enes)".
***
Un breve recuento del taller en esta primera edición:
Tras una breve presentación, los participantes comprendieron el paso de Web2 a Web3, interiorizando lo qué es Web3 y por que es importante su desarrollo, comparando los modelos centralizados vs modelos descentralizados.

Seguidamente comprendido el paso de web2 a web3, se pasó a esbozar y explicar los fundamentos de lo que implica una blockchain y como se van generando los bloques y se pudo apreciar en tiempo real los bloques y su contenido en Hive, también se mencionaron algoritmos de encriptacion como el SHA-256 muy conocido en el mundo blockchain y luego de manera mas centrada en el protocolo DPos, propio de blockchains como la nuestra.



De este modo abrimos paso a información específicamente de Hive de cara al desarrollo, pasando por la anatomía de una transacción hasta la funcionalidades de las llaves y como funcionan las billeteras.
Hablamos de los Nodos, mencionando los pasos para interactuar con ellos, usando HTML/JS. Luego se mostró Keychain Helper, explicando qué es y para que usarlo, mencionando casos prácticos y ejemplos en vivo.


Asimismo, se habló del flujo con inteligencia artificial
Gemini AI en VSCode haciendo hincapié en la importancia del contexto y la experiencia con el código paso a paso sin auxilio de la IA.
***
Esto ha sido un muy breve resumen de todo lo que se compartió en el taller, de hecho, no hace justicia al desarrollo del taller en donde el protagonista principal además de Hive han sido las muchas intervenciones de los participantes mostrando genuino interés en el taller, y que sobre abundaron las intervenciones, muchas preguntas de modo que el taller se hizó aun más interesante y sin lugar a dudas tuvimos un gran impacto en los asistentes.
Por otro lado, uno de los aspectos a tener en cuenta en este tipo de talleres, son los equipos (laptops). En la convocatoria varios de los estudiantes no pudieron llevar sus equipos debido a que no poseen portatiles o por temas de seguridad decidieron dejarlas en sus casas, solo dos personas llevaron equipos portatiles para los ejercicios e interacción en tiempo real. Lo que nos hizo pensar en la necesidad de añadir un nuevo reglón en el formulario de registro, indagando en la disposición de equipos por parte de los participantes y la dispocisión en llevarlos a los encuentros. Aunque es una realidad que no todos los estudiantes de tecnología de las universidades públicas en Venezuela cuentan con equipos necesarios.
Al final hicimos onboarding a las participantes que no contaban con cuentas en Hive y compartimos un refrigerio ademas de socializar y conversar con el grupo antes de finalizar con la foto grupal.
### Más fotografías del taller:













### ¡Gracias por leer!

[Twitter](https://twitter.com/hivetalkproject) | [Instagram](https://www.instagram.com/hivetalkproject/) | [Discord](https://discord.gg/WWq3CnbNhb)