Al desarrollar la Criptoeconomía esta crea valor por la vía de los equipos, electricidad, criptografías, algoritmos y cálculo.
Uno de los aportes más innovadores que a mi juicio se acarrea en el marco deontológico es que la regulación será inteligente, proactiva, colaborativa y de incentivos múltiples, la interacción perpetua de las regulaciones de corto y largo plazo dan lugar a garantizar las metas propuestas, la fuerza que se le da en el marco de la regulación para que se fomente su uso (el uso de la Criptoeconomia) no su desuso, entre otras variables.
Los líderes son capaces de definir permanentemente sus metas de corto plazo, con base en el plan de largo plazo, derivado del apropiado diagnóstico y las definiciones prospectivas y estratégicas. El largo plazo es el medio garante del pase de las metas cumplidas a las metas por cumplir y a la permanente actualización de objetivos.
La regulación pasa del interés por el hecho cumplido al interés por la prospectiva relativa a las condiciones iniciales y los procesos favorables a los mejores resultados de la Criptoeconomía. Se regula para permitir, no para limitar.
ter">Fuente
La regulación pasa de ser un hecho estatal a un hecho social. El Estado, en su función regulatoria, va al encuentro de la sociedad, con énfasis en los operadores y los incorpora a las tareas regulatorias. Significa la incorporación de la sociedad a la elaboración conjunta de las normas regulatorias. De los extremos de la regulación estatal convencional y la autorregulación, se otorga especial condición a la segunda
Es un aporte de interés a la gestión de varios, en la actualidad se está viviendo una revolución tecnológica que abraza a la economía mundial, en razón a ello, el experto en criptoeconomía Alejandro Sewrjugin la considera como “La tercera revolución mundial, después de la Revolución Francesa y la Industrial”, es necesario señalar que “la Criptoeconomía, es la unión de la criptografía y la economía en el corazón del I+D (Investigación y Desarrollo) público del Blockchain”. De tal modo que, la criptoeconomía consiste en usar una colección de bloques de construcción criptográficos y económicos para construir.
ter">Fuente
Visto de esta forma, la criptoeconomía se refiere una nueva forma de pensar y desarrollar mecanismos económicos aplicando así técnicas criptográficas y herramientas tecnológicas para hacer posible estos desarrollos. De tal forma que, la criptoeconomia hace que la tecnología de blockchain se convierta en innovadora, puesto que al combinar elementos de la criptografía, teoría de redes, ciencias de la computación y teoría económica puede crear nuevas herramientas tecnológicas que en la actualidad están cambiando al mundo.
ter">Fuente
En el mismo sentido, el Blockchain favorece la descentralización de las criptomonedas, puesto que las operaciones no son controladas por ninguna entidad financiera u organismo público, evadiendo los controles de la banca tradicional, la banca digital alternativa emergente es Blockchain, que ofrece seguridad y confianza, facilitado un registro seguro de las transacciones que realiza sin intermediarios, y favoreciendo que a través de las criptomonedas se puedan realizar pagos de bienes y servicios.
Del mismo modo, el Blockchain favorece, que la identidad del usuario sea confidencial, las criptomonedas dependen de ellas mismas y de los usuarios que son los que realizan sus propias transacciones. Se encuentran totalmente desvinculadas de los bancos, en cuanto a sus registros contables y procesos administrativos. No obstante, la tecnología Blockchain va más allá de las criptomonedas, por cuanto está asociada al internet de las cosas.
ter">Fuente
Considero que el valor agregado más resaltante es el registro distribuido y descentralizado de datos el cual va de la mano de un ente descentralizado y que la confianza generada en este sistema encriptado sea tan fuerte que las transacciones son públicas. Ya esto se venía trabajando desde hace ya mucho tiempo pero dado sus facultades es ahora cuando se le nota el valor que agrega este mismo.El aporte de cada uno en este ecosistema deberia ir enfocado a buscar nuevas formas de emprendimiento y compartir los beneficios y riesgos que por ahora este criptomundo ofrece. Generar confianza para que personas se sumen a este plan tecnológico y económico del futuro.
Publicado en el blog de Cryptofera