Damos refinamiento, aportamos al desarrollo de habilidades o capacidades propias del individuo, ayudamos a la construcción del conocimiento o estilos, el educador hace uso de la educación para inculcar más que un simple concepto, ayuda a la preparación del próximo individuo que aportara su granito de arena para mejorar a su comunidad o al país; es a partir de aquí que podemos decir que la educación no depende de una persona, y se requiere del apoyo y la dedicación del docente al igual que la del estudiante.
La educación es más que ir al centro educativo a recibir una instrucción, es saber que allí, se entrelazaran experiencias vividas, conocimientos obtenidos y emociones experimentadas, la educación remarca que cada persona es única, posee su propia cultura, ya tiene experiencias y lleva un ritmo único para aprender.
Cuando se está presente en este campo, es importantísimo, reconocer que no todos aprenden igual, no todos poseen la misma capacidad de desarrollo, y cuando algunos poseemos conocimientos y habilidades previamente adquiridos, no podemos asumir, que el que está al lado de nosotros, también las posee, un ambiente educativo e inclusivo, nace, cuando comprendemos que cada quien aprende a su paso, y aprende lo que en realidad quiere y lo que le pueda servir para el futuro.
Cada docente tiene un trabajo por cumplir, ya sea: el de primaria, el de secundaria o el de educación superior, cada uno debe entender, que cada persona que llega al salón de clases, tiene sus diferentes niveles de comprensión, por ende, no podemos suponer, que todos los estudiantes poseen el mismo punto de partida, pues aquí caemos en un error, ya que limitamos el aprendizaje de quienes comprenden ciertos conceptos, y le negamos la oportunidad de crecer y desenvolverse completamente.
Cuando se trata de educar, el encargado debe cultivar con mucha sutileza la empatía, esta implica ponernos en el lugar del otro, entender sus dificultades y valorar su esfuerzo, reconocer que cada estudiante amerita que nosotros, y digo nosotros porque yo una vez fue docente, adaptemos nuestras estrategias educativas para satisfacer sus necesidades, esto no es para beneficiar al estudiante rezagado, porque se le está dando una oportunidad, sino darle oportunidad al que no es neurotípico poder comprender toda la enseñanza.

En la vida han existido aulas diversas, donde cada una de las diferencias son valoradas y respetadas, como a su vez, el ambiente es de confianza y respeto.
Siempre van a existir retos en el aula de clases, tanto para el educador como para el educando, siempre van a haber dudas, y los errores nunca van a faltar, lo que hay que tener en cuenta es que estos son oportunidades de aprendizaje, cuando alguien se equivoca y el docente lo motiva a continuar, una vez corregido el error se impulsa la participación voluntaria, digo esto porque el docente más que un dador, un facilitador, un profesor o maestro, debe ser responsable de crear entornos donde el miedo al fracaso no impida la curiosidad y el deseo de aprender y de forjarse para el futuro, cada pregunta por muy insignificante que parezca, es un paso hacia adelante, es un paso hacia el entendimiento, las respuestas a dichas preguntas son oportunidades para profundizar en el conocimiento.
Reconozcamos, que el aprendizaje no es un proceso lineal, cuando se aprende se avanza al igual que se retrocede, cada persona tiene su propio camino, como educadores, tanto el graduado que está en los centros educativos, como el padre que ayuda en casa, deben ser, seres pacientes y comprensivos, personas que brinden apoyo y enseñen; no se trata de transmitir información o de completar un proceso comunicativo, el punto es guiar a los educando a que sean ellos los que busquen su propio conocimiento, nuestro papel es ayudar para que las habilidades se desarrollen, que cada desarrollo sea crítico y que desde aquí cada individuo forje la comprensión del mundo que lo rodea.
>>No perdamos la empatía, si son docentes de aula o son docentes de casa, entendamos que a veces es necesario, explicar, re-explicar, a veces enseñar y otras solo repasar, no todos tienen la capacidad de aprender al mismo ritmo, no todos pueden ver las cosas tan claras, no nos neguemos sin importar el nivel educativo en el que nos encontramos a enseñar o explicar cuando el estudiante lo requiere.
Se puede ser profesional en el ámbito educativo, pero no dejemos de ser humanos, reconozcamos la diversidad que existe entre los estudiantes, debido a que todos ellos siendo tan diferentes aportan mucho al aula de clases, ser empático es saber fomentar un ambiente de confianza, un espacio donde se puedan adaptar estrategias donde nadie se quede atrás y menos por fuera, nuestro trabajo como formadores es acompañar a nuestros aprendices a descubrir su aprendizaje; cuando nos involucramos y le damos al estudiante la oportunidad de participar, no solo apoyamos a un buen estudiante, sino que mejoramos un ser humano, y lo preparamos para enfrentar cada obstáculo de la vida con mucha comprensión y empatía.

Cultivando Aprendizajes Verdaderamente Inclusivos
@ilvecchio-jo
· 2025-10-05 01:34
· Holos&Lotus
#liketu
#holos
#spanish
#reflections
#creativecoin
#ecency
#neoxian
Payout: 0.000 HBD
Votes: 127
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.