Está Bien, No Estar Bien

@ilvecchio-jo · 2025-07-02 01:06 · Holos&Lotus
Dicen que recordar es vivir, pensé que esa pregunta de hace treinta y siete años en clase de psicología moriría ese día, les hago un recuento si alguien me lee y no es de Venezuela, el currículo académico de bachillerato para esa época, mi época de estudiante, incluía como una de sus materias obligatorias **la psicología**. Saben, esa teoría del ser (hombre) y el ser como un todo integrado y no como la suma de muchas partes, nos explica que la experiencia humana es holística, debido a que debemos ser conscientes de nuestra forma de pensar, sentir y accionar, el hombre debe crear la imagen de quién es, esa será su identidad, debe saber integrarse, autorrelacionarse, buscar su propósito en esta vida y saber qué significa realmente: — ¿estar bien? Saben, siempre en bachillerato, la psicóloga nos preguntaba si éramos felices, y la verdad es que la cultura nos mueve hacia la exploración de la felicidad, como si fuera un estado único al que todos debiéramos aspirar, no obstante, buscando algo tan complejo, se nos olvida algo importante, ser sinceros, porque eso de **está bien no estar bien tiene sus repercusiones.** Cada decisión tomada en nuestras vidas, al igual que las interacciones, repercuten en nuestro ser directamente, alguna vez han escuchado no que es recomendable dar su humilde opinión cuando se está molesto, o que no es bueno prometer cosas cuando se está en estado de algarabía, por qué les digo esto, pues, el bienestar no es un estado constante, sino un proceso dinámico, por lo tanto, la manera en la que respondemos a nuestras emociones, no solo habla de nosotros como persona, y mientras más reprimimos cada una de ellas puede manifestarse de maneras destructivas. ![José Antonio Marcano.jpg](https://images.hive.blog/DQmciKL3DcCXuHQ57onLi3H25bnnGWWJ9NkVXUc336sUgLg/Jos%C3%A9%20Antonio%20Marcano.jpg) Me dirán: —¿Jo y que hay que hacer?, debemos aceptar que a veces no estamos bien, y más que reconocer este estado, permitirnos sentir cada emoción, porque si no lo sabían las emociones no expresadas terminan en enfermedades que, aunque nosotros no las notemos a simple vista nuestro cuerpo es el que se ve afectado. Lo que no vemos o tocamos duele, las heridas emocionales, los traumas no resueltos y las inseguridades internas pueden ser más dolorosas que los correazos o chancletazos que nos daba mamá o papá cuando estábamos pequeños, es un dolor invisible, si has pasado por ello o estás pasando debes de saber algo que los demás no saben, no puedes compartir tus luchas con el resto de las personas, porque da miedo los juicios que puedan levantar o la falta de comprensión. Normalicemos la conversación sobre el sufrimiento emocional, ayudemos a quitarle fuerza y crear una comunidad más solidaria, porque es dañino decir “nada está mal”, comprendo que puede ser contradictorio en una sociedad que valora el éxito y la felicidad. ![Feliz Cumpleaños.png](https://images.hive.blog/DQmYf5SZbh34nQZuyG6ezHHPk5wTu2Gvk8H6Vh4J8VorhWq/Feliz%20Cumplea%C3%B1os.png) Esta es la ratificación que puede liberarnos de las perspectivas poco objetivas que a menudo nos imponemos, aceptemos que está bien no tener todo bajo control, por ejemplo, a mí se me descomponía el carro y a los dos días yo mismo lo tenía rodando, yo era mi mecánico, hoy martes confieso que llevo dos semanas, caminando porque aunque he desarmado y armado el carro, no le consigo la falla, tuve que optar por ir a un mecánico especializado, no pude, hoy comprendí, que no lo iba a poder arreglar, soy humano no puedo con todo lo que se me viene encima, lo que si puedo es aprender tanto de mis victorias como de mis fracasos. Saben, aceptar que: “está bien, no estar bien” es reconocer que las emociones son momentáneas, la tristeza, la frustración y la confusión son parte integral de la experiencia humana, en vez de luchar contra estas emociones, aprendamos a coexistir con ellas, este camino nos permite vivir con autenticidad y vulnerabilidad, creando conexiones más profundas con los demás. Está mal que todo esté bien, cuando todo parece estar en orden, caemos en la satisfacción y perdemos de vista nuestras propias necesidades emocionales, la carencia de desafíos puede llevarnos a sentirnos vacío e incluso desconectados, esto parece macabro, pero, el sufrimiento puede servir como un motor para el cambio y el crecimiento; si todo “está bien”, no es funcional porque ignoramos las luchas de quienes nos rodean, nos volvemos insensible ante el sufrimiento ajeno. La crisis de estar o no estar, es una lucha interna que muchos enfrentamos en cualquier momento, lo confieso porque no tengo con quien hablar, yo José Antonio no estoy bien, acepto que está bien no estar bien, ¿por qué?, porque antes de darle la cara al mundo debo ser sincero conmigo, aceptar mis emociones, ayudarme y comprender todo esto, para que el día de mañana cuando observe a alguien pasando por esta situación, haga uso de la empatía para ayudar. ![banner animado para tienda online de video juegos.jpg](https://images.hive.blog/DQmNgZgwR7Kb2yS7CmHrMywPDi67Tx9p6U6xAiM83bEkRSr/banner%20animado%20para%20tienda%20online%20de%20video%20juegos.jpg)


Banner e imágenes creados con: https://www.canva.com/es_mx/crear/banners/


#holos #spanish #reflections #aliento #creativecoin #lifestyle #ecency
Payout: 0.000 HBD
Votes: 271
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.