Contaba que estaba todo normal, que de repente se sintió agotada, el espacio de cálido, paso a frío, pestañeo por unos segundos y paso de la sala de su casa, a un espacio abierto al aire libre, un pasto verde y denso un cielo azul, con sol brillante y nubes tipo cúmulos, un lugar de en sueño, de esos que no quieres despertar, cuando de repente, sigilosamente se te acerca una persona, que sabes que tiene más de diez años muerta, y te dice al oído no es tu hora. Despiertas en la sala de la casa, sin poder explicarlo, y los ves a todos llorando.
La tía abuela decía que la muerte no es el final del camino, tal cual como lo dicen en la iglesia cuando la misa es para los difuntos.
Cuando de temas tabú se habla, mil disculpas por la expresión, pero, ya muchos han sacado sus mejores trajes del clóset, y han caminado por la calle como si no hubiese pasado nada en las últimas décadas, pero, la muerte sigue siendo parte de ese uno por ciento; es cultura, fascinación y horror.
Biológicamente, la muerte es el cese de las funciones vitales del organismo, según la filosofía, el final de la existencia, en la literatura, el final del capítulo, y en la lógica de la vida diaria, un fenómeno al cual respetamos cuando la vida se nos está yendo, en cada respiro.
Repentino o esperada, la muerte llega tarde o temprano, ya sea por enfermedad o por accidente, viene cargada de emociones, la tristeza es inevitable, el miedo es un sentimiento normal que nos prepara para el en devenir, resignarse, suena fácil, no obstante aceptarlo es muy difícil.
En tres oportunidades a la tía abuela la han dado por muerta, en el hospital le han tomado los datos y la hora de fallecimiento y luego regresa, ¿es esto un fenómeno más o algo que no tiene explicación física?, no lo sé, lo que sí sé es, que todos le tenemos miedo al sufrimiento físico que acompaña el proceso de muerte, aunque para esto se creó la medicina paliativa, ese cuidado final de la vida, para aliviar el dolor físico de la muerte, el proceso es difícil para quienes observamos que se nos va un ser querido, y aunque no duele el cuerpo, duele el alma.

La muerte no es el final del camino, no obstante, tampoco es la solución a todos los problemas que se tienen, y aunque la desesperación y el sufrimiento emocional asfixian, debemos comprender, que la muerte no es una salida, es una transición; ante esto se es valiente y cobarde a la vez, aunque no dejamos de ser seres racionales, por eso hay que aprender a aceptar nuestro final del camino como parte de la vida, solo así aprenderemos a dejar el miedo por lo desconocido a un lado y vivir con plenitud.
Reflexionar es sentarse a pensar, profundizar, evaluar y entender, por ende, es momento de reevaluar nuestra propia existencia en este plano o mundo, la vida es frágil y si no se vive hoy y ahora, quizás mañana no este, la muerte no es algo negativo, mi madre dice que nosotros estamos prestados en esta vida y por eso nacemos y morimos; quien fallece no es un afortunado o desafortunado, es solo una persona que completo su viaje o su misión, por eso siempre digo que la vida hay que vivirla teniendo un propósito.
La invitación que nos hace la muerte, es para #aprender a valorar cada segundo de nuestra existencia, porque la vida es una y es temporal, la muerte no es una enemiga, podría decir que es la única amiga sincera, que te muestra la verdad aunque no la quieras ver, es la que nos acerca a la pérdida, nadie nos enseñó a perder sin recuperar, eso lo hace ella, y cuando se lleva a un ser querido que tanto amamos, nos lleva a duelo justo ahí conocemos lo que es el amor, soltar no es abandonar o dejar ir, es aceptar que el amor trasciende y rompe fronteras; nos quedan los recuerdos y un legado que continuará.
Hoy acepto la fragilidad de la vida, valoro lo que somos y lo que fueron nuestros familiares, lo que dejaron, y cuando digo dejaron, no me refiero a lo físico, me refiero, al amor, la enseñanza, el temple y la constancia, el seguir adelante sin mirar atrás, a caer y levantarse.
Cuando aceptamos la realidad de la muerte, nos convertimos en valientes, vivimos, reconociendo que cada día es un regalo y cada minuto es importante, la muerte es una página más de este viaje de estar vivos.

La vida es un tesoro..., ¡Vívela!
@ilvecchio-jo
· 2025-09-16 15:47
· Holos&Lotus
#liketu
#holos
#spanish
#reflections
#creativecoin
#ecency
#neoxian
#aprender
Payout: 0.000 HBD
Votes: 281
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.