Negociando en Familia, Fortaleciendo lazos...

@ilvecchio-jo · 2025-09-06 14:12 · Holos&Lotus
Les ha pasado alguna vez, que les interesa algo, tienen algún deseo o una necesidad en particular, la cual no es, ni se acerca al interés de las personas que comparten contigo, les coloco un ejemplo: cada que vamos a Cumaná en familia yo elijo ir a comer al restaurante chino, pero mi familia, prefiere la comida callejera, nuestro desacuerdo se vuelve en una tensión, y después de tanto discutir cada quien agarra por su lado y nos vemos a las dos horas en el centro. Saben, parece mentira, pero, es más fácil enojarse y esperar que pasen las horas y hacer como si nada, en vez de hacer resolución de conflictos, hablo de esto como una estrategia efectiva en la comunicación abierta, es saber escuchar de forma activa a la parte que está hablando y saber cómo comunicar nuestros sentimientos y necesidades de forma respetuosa sin perder claridad. Entonces esta demás decir que tuve que sentarme a hablar con mi familia y preguntarles por qué preferían la comida chatarra que una bien elaborada por los asiáticos, así que llegue a la conclusión de acompañarlos más no probé la comida, pues según ellos la comida rápida es eso, rápido y siguen ojeando y divirtiéndose en la ciudad, desafortunadamente para ellos, les gane la discusión, pues, a las dos horas tenían hambre, así que todos terminaron sentados en la mesa comiendo conmigo en el restaurante chino. ![image.png](https://images.hive.blog/DQme6YQ2wmRb1vZ3om5Lc1idfk8bscNmAspjSeaymEyZoGt/image.png) Para ganar parte de este conflicto, y se los voy a dar como dato para ganar cualquier conflicto que a usted se le presente, por delante, es importante hacer negociación, es normal que las personas aunque vivan en conjunto tengan enfoque o gustos distintos, en lugar de peleas que no llevan a ningún lado, se pueden sentar y discutir pros y contras, al negociar como hice yo, nadie pierde, se combina las dos propuestas o ideas, cosa que obvio no va a resolver el conflicto, pero, fortalece las relaciones porque hacen uso de la mediación para llegar a un acuerdo. Creo que es importante ser positivos de forma mental, pues de ella dependerá la manera en la que abordamos los desacuerdos y como nuestras decisiones influyen en los desenlaces, no es recomendable discutir teniendo una mentalidad agresiva o estando a la defensiva, pues la situación aparte de tensa se puede poner algo crítica, las discusiones son parte de los procesos comunicativos, por ende, si se abordan los conflictos con mucha disposición y empatía se pueden conseguir avances. Comprendamos que somos seres humanos, y que para poder ganar no necesariamente la otra persona tiene que perder, en una discusión socializada la verdadera victoria no se impone, sino que se crea un espacio donde quizás no se logren satisfacer el cien por ciento de los deseos, pero sí prevalecerá la conexión y el respeto mutuo. El punto de negociar no es salirse con la suya, aprender hacer negociantes comunicativos habla de nuestra forma de convencer a los demás sin perjudicar su felicidad y mucho menos nuestra tranquilidad, la otra persona no es un adversario para una pelea, es un aliado el cual al igual que nosotros, tiene sus propios problemas, por ende, platicar es muy bueno, discutir, observar y plantear los pros y los contra de cada punto de vista, siempre respetando la opinión de los demás, permitiendo a cada persona que convive con nosotros la oportunidad de elegir, de tener participación, mediante esto nos enfocamos en pasar un día agradable y hacer de nuestros lazos un nudo más fuerte, cultivamos paciencia y aprendemos al igual que demostramos que cada opinión es importante, y está bien ser y pensar diferente. Estar en desacuerdo con alguien, no significa que se va a iniciar la próxima guerra, por el contrario, es el momento idóneo para entender que hay oportunidades, cuando estas se presentan es momento de crecer. A los conflictos se les hace frente, se le buscan soluciones, no siempre vamos a ganar una discusión, pero, podemos lograr acuerdos y aprender que el respeto al igual que la confianza son mutuos, no se exigen, se ganan, la comunicación debe ser siempre constructiva, una fuerte herramienta para mediar y para que cada conflicto bien conversado, haga de las relaciones personales lazos fuertes y duraderos. ![Foto de Portada Evento de Facebook boda en el Campo.jpg](https://images.hive.blog/DQmQ4n7RmUZTg6BQbUpZMY8yXDSLQgoWcSvQg5mne65GMuq/Foto%20de%20Portada%20Evento%20de%20Facebook%20boda%20en%20el%20Campo.jpg) >>P.D.: Después de la presentación de trabajos prácticos de mi hija, nos fuimos por comida china.

Banner creado con: https://www.canva.com/es_mx/crear/banners/


#liketu #holos #spanish #reflections #creativecoin #ecency #neoxian
Payout: 3.598 HBD
Votes: 71
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.