Sabemos que, ante un accidente, existen medidas de emergencia que se le facilita a cualquier persona que haya sufrido un improvisto, antes de llegar al hospital la persona es atendida por un trabajador del área de la salud, quien se encarga de hacer una evaluación previa y dar primeros auxilios, pero no solo la salud física amerita primeros auxilios.
Los primeros auxilios emocionales son acciones que se emplean para dar apoyo a alguien que lo necesita o para dárnosla a nosotros, cuando se está ante una crisis emocional, son casi similares a los primeros auxilios físicos con la tranquilidad de que no hay heridas, no hay lesiones, pero, lo más importante no hay sangre, no obstante, no es fácil, porque el trabajo en este punto es reconocer y dar valor a esas emociones contenidas, brindar apoyo en ese momento cuando más se necesita.
Una persona para dar primeros auxilios emocionales, debe ser empática, alguien que escuche sin juzgar, que comprenda por lo que está pasando el afectado y se identifique con sus sentimientos, alguien que sepa como hacerle ver que es normal sentir sus emociones, pero, sobre todo respetar la privacidad y mantener la confidencialidad, se charla para evitar que una crisis emocional se convierta en un problema grave como la depresión o la ansiedad crónica.
Les doy un dato, para dar primeros auxilios en realidad no se necesita un profesional, cualquier persona, en cualquier momento puede aprender y aplicar los principios de ayuda, para brindar alivio, teniendo en cuenta que este trabajo no reemplaza la ayuda del profesional del área psicológica o psiquiátrica; las cargas emocionales son difíciles no solo para la persona que está pasando por la crisis sino también para quien brinda apoyo, a veces es mejor solo escuchar, no se puede aconsejar si no existe un conocimiento previo, porque muchas veces los consejos o no pueden funcionar o pueden dañar.
Hace una semana uno de mis hijos, —¡como lo digo!, de esos que no son tus hijos biológicos, pero, los adoptas porque tus hijos lo quieren como si fuera un hermano de sangre, nos dio un susto de muerte, la semana pasada por un juego pesado, un supuesto amigo lo mando a retirar una encomienda, el retiro estuvo normal, mi hijo, no biológico trajo los paquetes estaciono fuera de la casa, para dejar un paquete de nosotros, pero no cerro las puertas del carro, este supuesto amigo y lo digo así, porque sabiendo la condición de mi hijo no le haría esa broma, abrió el carro saco los paquetes y se fue, mi hijo no se da cuenta se va a su casa, y su sorpresa es que no están los paquetes, alterado, llama a mi nuera para preguntar si ella o alguno de mis hijos saco los paquetes, pero ella alegó, que nadie le saco nada, porque no les gusta ese tipo de juegos, pues el joven que sustrajo los paquetes (el dueño), monto un circo, para una hora después confesar que el tomo los paquetes, mi hijo no biológico, el año pasado tras la creciente del río trabajo con protección civil ayudando a rescatar personas, desafortunadamente, el chofer de la moto por la cantidad de fango perdió el control de la moto, y mi muchacho salió disparado impactando la cabeza contra la acera más cercana, tenía coágulos visibles y tiene fisura de cráneo, este juego hizo que sus emociones se cruzaran, su médico le tiene prohibido emociones fuertes, comprendo su rabia y su frustración, pero tras lo ocurrido, un ser tan peleador como él, no hizo nada se bañó y se acostó a las seis de la tarde, cuando su esposa lo fue a llamar a la siete de la noche, no reaccionaba.

La esposa llama a mi nuera a las nueve de la noche, una vez que los bomberos de protección civil y los enfermeros, lograron atender a mi loco, nos dejan entrar a la emergencia, sentí que mi corazón se detuvo, al verlo conectado a la bombona de oxígeno y con una vía, según la doctora mi loco entra inconsciente tras despertar en la ambulancia y sufrir un ataque de pánico, posteriormente en emergencia le dio una crisis de ansiedad, llego a las siete de la noche y tras colocarle oxígeno y la doctora hablar con él, se dio por estabilizado a las once de la noche, no recuerda nada de lo que paso, ni la conversación con la doctora que fue retomada a las doce de la noche.
La doctora aconsejó, tener cerca un juguete perteneciente a los del kit antiestrés que funciona mucho cuando se está bajo mucha presión, ya sea una pelota, uno de esos cubos armables, pero, mi hijo selecciono un humidificador con aceites esenciales y música, el cual fue visto de forma positiva porque la música impacta de manera profunda en el cerebro, estimulando el ánimo, la memoria y la cognición, le sugirió tener un contacto de apoyo, alguien con quien pueda hablar cada vez que lo necesite, una persona que no lo juzgue, que lo escuche y lo apoye, esta misma persona debe estar incluida de primer número de contacto, y en sus objetos personales ser su número de emergencia, porque esa persona cumple el rol de agente de primeros auxilios emocionales.
Los primeros auxilios emocionales, es una manera de cuidar la salud mental, cada persona debe reconocer sus emociones y sentimientos, y hacer uso de ellos, el día martes en la gasolinera, un conocido tras el estrés que se vive en esas colas horrorosas, hiperventilaba, para mí todo fue nuevo, inmediatamente saco de su bolsillo una bolsa de papel y comenzó a respirar en ella, una vez que se controló su respiración, se decía así mismo que todo iba a estar bien, que habrá días mejores, cada día vivimos en un mundo donde las crisis emocionales son más frecuentes, por ende, debemos tener un plan o un recurso para mitigar la crisis, somos responsables de nuestra salud física, pero debemos darle importancia a la salud emocional, una salud emocional estable da como efecto una vida plena y satisfactoria.

Banner creados con: https://www.canva.com/es_mx/crear/banners/