5 consejos para aumentar el impacto de tu historia
1. Define con quién quieres conectar.
Antes de ponerte a desarrollar una historia, investiga a tus usuarios, averigua cómo piensan, qué tipo de intereses tienen, cuáles son sus preocupaciones, miedos, anhelos y necesidades en este moment.
2.Hazlo personal.
Cuando las historias son personales, cautivan y conmueven a los otros. Eso ayuda a generar **empatía**. Puedes empatizar a través de **una preocupación una necesidad, un miedo, una emoción o un sentimiento** siempre y cuando plantees una **resolución** para ello.
3.Emociónate
Habrá quien diga que emocionarse es para débiles, pero hay que hacer caso omiso de ello. La vulnerabilidad es algo natural en el ser humano y una gran aliada para conectar.
4. Usa anécdotas y reflexiones.
El momento más envolvente dentro del **Storytelling** es cuando se llega a las anécdotas, porque planteas algo que a cualquiera le podría haber sucedido y con la reflexión permites que el público comprenda lo que acaba de escuchar y conozca más tus pensamientos profundos.
5. Introduce una llamada de atención
Después de haberles contado tu historia a los usuarios, ¿Qué quieres que hagan? , destaca los pasos a seguir o lo que quieres que hagan luego de haber compartido contigo.
De esta manera finalizamos nuestro encuentro de hoy, esto que comparto con ustedes es algo que he aprendido recientemente, hacer **Storytelling** realmente requiere de práctica y preparación, apenas estoy poniéndome frente al espejo y aunque parezca muy sencillo, a mi se me hace un poco intimidante .
**Design Thinking** es un pequeño espacio para reunir información e intercambiar herramientas que nos empoderen y nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos, por grandes o pequeños que sean. Deseo que a ustedes les sirva tanto como a mi. Éxitos y nos leemos la próxima semana.