¿Sobre qué escribir…? | What to write about…?

@irvinc · 2025-08-13 17:07 · Be Entrepreneur

portada.jpg





Saludos. Con motivo de la celebración de su tercer aniversario los amigos de @beentrepreneur han abierto una iniciativa donde nos [invitan]( https://peakd.com/hive-140971/@beentrepreneur/3er-aniversario--iniciativaoror-3rd-anniversary-initiative) a proponer ideas que contribuyan al fortalecimiento de la comunidad. Les comento… Una de las cosas que inquieta la mente de los hivers es encontrar temas para escribir sus publicaciones. Cualquiera pudiera pensar que es un asunto poco complicado. Sin embargo, cuando la producción de publicaciones es continua, cuando se escriben hasta siete publicaciones a la semana, llega el momento en que la mente comienza a agotarse. Es un proceso normal que se inscribe en lo que llamamos saturación. Tarde o temprano todos estamos propensos a saturarnos y entonces comienza el padecimiento para producir los escritos. En una comunidad como la nuestra pudiera pensarse que este nivel de saturación llegara más rápido, sobre todo si los escritos se basan en nuestros propios emprendimientos. Hacemos una publicación donde lo presentamos y se tranca el serrucho, y el hiver puede preguntarse: ¿y ahora qué más voy a decir…? Son múltiples las posibilidades que se abren a partir de esa publicación de presentación de los emprendimientos, sobre todo si el negocio se ha mantenido durante algún tiempo. ![imagen2-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmbHDmwirFzgactL2DGLZxKqihqub6fzDCS969XMeZK15W/imagen2-580.jpg) Pudiéramos escribir, por ejemplo, sobre las altas y bajas que hemos tenido. Sobre cómo hemos hecho para salir airoso en cada situación. Y algunos otros temas que también pudiéramos considerar serían: las relaciones con los empleados, los socios, los distribuidores, las autoridades y tantos otros aspectos que tienen que ver con la actividad emprendedora. Como vemos, las alternativas que se derivan a partir de nuestra propia experiencia pudieran ser múltiples. Es cuestión de afinar un poco la observación hacia lo que vamos haciendo e ir elaborando paso a paso un trabajo de sistematización de esa experiencia emprendedora. Un trabajo de este tipo sería muy enriquecedor, no solo para la persona que lo hace sino también para el resto de los hivers que pudieran leer publicaciones inspiradas en esas experiencias. Si nos formamos el hábito de escribir para sistematizar lo que hacemos seguramente que nos haremos mucho más conscientes de cómo vamos encarando los diferentes retos que supone mantener a flote nuestro emprendimiento. Lo que les he planteado pudiera ser una posibilidad para aumentar significativamente el repertorio de ideas para hacer nuestras publicaciones, pero indudablemente que hay muchas otras alternativas… Acá en la comunidad hay varios amigos que se enfocan en asuntos teóricos relacionados con el mundo del emprendimiento, y otros que escriben desde la experiencia del consumidor. Estas otras perspectivas también van resultando muy enriquecedoras para los que visitan nuestra comunidad. ![imagen 3-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmaQD4URdjbAqTzyzb8KtsGheJiLH87NY7ZfWZNxqA2j4P/imagen%203-580.jpg) A mí, por ejemplo, que no tengo ningún emprendimiento distinto a mi actividad de HIVE, me ha resultado de lo más estimulante seguirle el ritmo a la actividad emprendedora de la zona donde vivo. Ahora estoy mucho más pendiente de cómo van los diferentes negocios del sector. Desde que estoy haciendo esos escritos he caído en cuenta que el movimiento de la actividad empresarial en el sector es mucho más dinámico de lo que cualquiera pudiera pensar. En verdad, que esto me ha impresionado. Cada día se abren y se cierran negocios, de diferentes tipos, a diferentes escalas. La gente no para de poner en marcha sus iniciativas, unos con más éxitos que otros. En mis conversaciones con algunos de esos emprendedores, que también son mis vecinos, me he dado cuenta que la gran mayoría hace las cosas casi sin ninguna formación teórica. Se lanzan al ruedo sin estar preparados, a ver qué pasa, actuando por ensayo y error. Esto indudablemente que se revierte en contra de ellos, porque siempre hay cosas técnicas relacionadas con las dinámica del mercado que son necesarias conocer. A la mayoría de esos emprendedores les harían mucho bien algunos cursos de formación. Pero… Hay muchos otros temas que he ido descubriendo y que por cuestiones de espacio no voy a desarrollar en esta publicación, los dejo para luego. Espero que estos planteamientos puedan servirles para generar ideas que les permitan aumentar sus publicaciones en la comunidad, las que siempre son bienvenidas. Gracias por tu tiempo. Fuente de imágenes. [I]( https://pixabay.com/es/photos/disposici%C3%B3n-atractivo-hermosa-bloom-2264812/) [II]( https://pixabay.com/es/photos/venta-de-zapatos-venta-de-acera-973517/) [III]( https://pixabay.com/es/photos/barba-negocio-gente-de-negocios-2326422/). ![cinti 800x20 - copia.jpg](https://images.hive.blog/DQmWKGeMBmj14VqKn8xBrmpFM3RYVcgmAXX6bGnGwuNWEnc/cinti%20800x20%20-%20copia.jpg) ![TITULO INGLES.jpg](https://images.hive.blog/DQmTqP53G31Zc37Fu43sWAS3Vy1ChSr2D7s93rpXMoERYLy/TITULO%20INGLES.jpg)



Greetings. To celebrate their third anniversary, our friends at @beentrepreneur have launched an initiative where they [invite]( https://peakd.com/hive-140971/@beentrepreneur/3rd-anniversary--iniciativaoror-3rd-anniversary-initiative) us to propose ideas that contribute to strengthening the community. Let me tell you... One of the things that concerns hivers is finding topics to write about in their posts. Anyone might think that this is a simple matter. However, when you are constantly producing posts, writing up to seven posts a week, there comes a time when your mind starts to run dry. This is a normal process that we call saturation. Sooner or later, we are all prone to becoming saturated, and then the struggle to produce writing begins. In a community like ours, one might think that this level of saturation would come more quickly, especially if the writing is based on our own endeavors. We publish a post introducing it, and then we get stuck, and we may ask ourselves: what else am I going to say now? There are many possibilities that open up from that post introducing the ventures, especially if the business has been going for some time. We could write, for example, about the ups and downs we have experienced. About how we have managed to succeed in each situation. And some other topics we could also consider would be: relationships with employees, partners, distributors, authorities, and many other aspects related to entrepreneurial activity. ![imagen2-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmbHDmwirFzgactL2DGLZxKqihqub6fzDCS969XMeZK15W/imagen2-580.jpg) As we can see, there are many alternatives that can be derived from our own experience. It is a matter of refining our observation of what we are doing and gradually developing a systematic approach to that entrepreneurial experience. Such work would be very enriching, not only for the person doing it but also for the rest of the hivers who might read publications inspired by those experiences. If we get into the habit of writing to systematize what we do, we will surely become much more aware of how we are facing the different challenges involved in keeping our venture afloat. What I have proposed could be a possibility to significantly increase the repertoire of ideas for our publications, but there are undoubtedly many other alternatives... Here in the community, there are several friends who focus on theoretical issues related to the world of entrepreneurship, and others who write from the consumer's perspective. These other perspectives are also proving to be very enriching for those who visit our community. For me, for example, who has no venture other than my HIVE activity, it has been most stimulating to keep up with the entrepreneurial activity in the area where I live. Now I am much more aware of how the different businesses in the sector are doing. ![imagen 3-580.jpg](https://images.hive.blog/DQmaQD4URdjbAqTzyzb8KtsGheJiLH87NY7ZfWZNxqA2j4P/imagen%203-580.jpg) Since I started writing these articles, I have realized that business activity in the sector is much more dynamic than anyone might think. In fact, this has impressed me. Every day, businesses of different types and scales open and close. People are constantly launching new initiatives, some more successful than others. In my conversations with some of these entrepreneurs, who are also my neighbors, I have realized that the vast majority do things with almost no theoretical training. They jump into the fray unprepared, to see what happens, acting by trial and error. This undoubtedly works against them, because there are always technical things related to market dynamics that are necessary to know. Most of these entrepreneurs would benefit greatly from some training courses. But... I hope these ideas will help you generate ideas that will allow you to increase your posts in the community, which are always welcome. Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version).

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.

MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.



7wihGqRJ-banner-pie.gif



separador verde.jpg

banner siete años.png

separador verde.jpg

logo holos1.jpg





logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur separador verde.jpg

#spanish #entrepreneur #business #initiative #neoxian #proofbrain #creativecoin #aliento #palnet
Payout: 0.000 HBD
Votes: 143
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.